El Corral de Comedias acogió la entrega del Premio Ciudad de Alcalá en su categoría de «Ciudad Patrimonio de la Humanidad» al Ejército de Tierra.
El Alcalde de la Complutense, Javier Rodríguez Palacios, hizo entrega del galardón al Jefe del Estado Mayor del Ejército, General de Ejército Amador Enseñat y Berea.
El jurado decidió por unanimidad en septiembre otorgar el Premio, ya en su LIII edición, al Ejército de Tierra por «los valores y la labor que el Ejército ha desarrollado en la ciudad de Alcalá, y que han permitido la conservación de muchos de los edificios que fueron de estudiantes universitarios y posteriormente, principalmente a partir de 1836, tuvieron otras ocupaciones militares que facilitaron su peculiar conservación, afectando principalmente a tres aspectos: el patrimonio urbano, el patrimonio educativo y el patrimonio cultural.
El Premio Ciudad de Alcalá ‘Ciudad Patrimonio de la Humanidad’ ha sido concedido en las últimas ediciones a: Archivo de la Provincia Española de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares (2021), al escultor José Noja (2020), Enrique Baquedano (2019) , la candidatura “Paseo del Prado y el Buen Retiro: paisaje de las artes y las ciencias” (2018).



La relación entre Alcalá y el ejército
El primer alcalde de la Complutense dijo que «sería imposible pensar en la que es ahora Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sin el trabajo del Ejército, que ha conservado muchos de los edificios que en su día fueron conventos o colegios, y que permitir que el trazado urbano de Alcalá sea prácticamente el mismo que en los siglos XVI, XVII y XVIII”.
Rodríguez Palacios agradeció “el cariño con el que el Ejército y las Fuerzas Armadas en general siempre han tratado a Alcalá de Henares. Una relación que ha durado siglos y que ha pasado por varias etapas, y que la Administración Municipal seguirá impulsando”.
Por su parte, el Jefe del Estado Mayor del Ejército afirmó que “la relación entre la ciudad y su Ejército es clara. Estamos en un pueblo cuya historia está íntimamente ligada a la presencia militar. Su propio nombre refleja la relación militar, ya que Alcalá significa castillo. Pero no sólo el nombre: la presencia de una nutrida guarnición ha servido durante siglos para mantener estrechos vínculos entre el Ejército y la ciudad, especialmente en los últimos doscientos años.
Al acto también asistieron la teniente de alcalde y concejala de patrimonio histórico, Diana Díaz del Pozo, y el presidente de la Sociedad de Copropietarios, José Félix Huerta, así como el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, tenientes de alcalde , portavoces y concejales de la Corporación Municipal, representantes sindicales, empresarios, entidades, Universidad de Alcalá, Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Fuerzas Armadas y Guardia Civil, entre otros.
Aquí va lafuente para saber más.