Mié. Dic 6th, 2023
Arranca la reforma de la estación de Alcalá de Henares con afectaciones al tráfico 

La Policía Local recomienda itinerarios alternativos

El próximo jueves 15 de junio se llevará a cabo la primera fase del Obras de reforma y transformación de la estación central de trenes de Alcalá de Henares y alrededoresunas obras que afectarán a vías privadas, transporte público y aparcamientos de la zona.

Para facilitar la movilidad en el área de trabajo, El tráfico se reordenará en las calles del entorno de la estación de Renfe, tal y como se muestra en el siguiente mapa. En cuanto a la movilidad peatonal, se crearán nuevos pasos de peatones y aceras para favorecer la accesibilidad.


Mapa publicado por la Policía Local.


Además, la parada de taxis Durante esta primera fase de las obras, fue trasladado de su ubicación habitual en la Plaza 11 de Marzo. La Policía Local pide a los vecinos y visitantes que utilicen los desvíos alternativos cuando viajen por sus propios medios, que respeten la señalización existente y que tengan la máxima precaución.

En este sentido, la Policía Local recomienda lo siguiente itinerarios alternativos: Vía Complutense en ambos sentidos; eje M-300-Ronda Fiscal – Ronda del Henares – Plaza de la Juventud en ambos sentidos: y Calle Caballería Española – Marqués de Alonso Martínez – Plaza de la Juventud en ambos sentidos.

Las obras de transformación de la estación, integrada en las líneas C-2 y C-7 del núcleo de Cercanías de Madrid, representan una inversión de 13,3 millones de euros y se desarrollan dentro del Plan Integral de Mejora de los Servicios de Cercanías de Madrid.

Las obras se adjudicaron por un importe de 13.339.842,93 euros, y tienen un plazo de ejecución de 20 meses. Entre las actividades del proyecto se encuentra un nuevo diseño arquitectónico de la estación y una nueva disposición en planta.


Así afrontará la emisora ​​la reforma.


Las obras de reforma integral incluyen:

– La reforma del actual volumen de dos plantas, incluyendo la redistribución interior y la mejora de la imagen arquitectónica exterior.

– El dderribo del cuerpo alto que alberga el actual atrio y su sustitución por un nuevo volumen, adosado a la edificación existente de dos alturas. Así, se dispondrá con la máxima funcionalidad la conexión con un futuro paso inferior de acceso a las vías, fruto de una próxima reforma del patio ferroviario, que se abordará en un proyecto posterior. La construcción de este nuevo volumen implica la remodelación de las marquesinas de las plataformas adyacentes a lo largo de toda la nueva fachada.

– EL reordenación del entorno urbano de la estación (Plaza del 11 de Marzo, vía Pedro Laínez) para crear el nuevo volumen y ordenar el espacio urbano y los accesos, tanto peatonales como vehiculares, en las inmediaciones de la estación.

La transformación de la estación incluye una mejora de las condiciones de accesibilidad, con las siguientes caracteristicas:

– La instalación de dos ascensores en los accesos al paso inferior desde los andenes 1-2 y 3-5, junto a las actuales escaleras de acceso al paso inferior.

– Adecuación de las marquesinas a los nuevos accesos, cambio de pavimento de la aceraejecución de nuevos sistemas en el paso inferior y reposición de sus acabados.

Drenaje pluvial mejorado en el escalón inferior.

– Modernización de plantas telecomunicaciones, difusión sonora e iluminación en plataformas

Estas acciones cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea. Pero el proyecto inicial de la reforma no tiene acceso al norte, como denuncian el PP y los vecinos.





Aquí va lafuente para saber más.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.