Sáb. Mar 25th, 2023

La Policía Local de Coslada ha detenido recientemente a dos jóvenes cuando realizaban pintadas en distintos puntos de la ciudad.

La primera de las intervenciones se produjo tras el informe de un vecino que alertó a la Policía Local de la presencia de dos jóvenes. Según su información, ambos realizaban pintadas a gran escala en la fachada de una comunidad de vecinos ubicada en la Avenida de la Constitución.

Una vez en el lugar indicado, los agentes sorprendieron in fraganti a ambos jóvenes que en ese momento se encontraban pintando con spray la fachada del edificio. De inmediato procedieron a identificarlo. En ese momento, los grafiteros tenían en su poder hasta siete botes de spray, dos botes de pintura y un rodillo.

Tres presos de Alcalá y Madrid

En cuanto a los grafitis realizados, alcanzan los dos metros de alto por cuatro de ancho. Los autores del mismo son los vecinos Alcalá de Henares y la capital.

Asimismo, unos días después, agentes de la Policía Local también sorprendieron a otro hombre, también vecino de Madrid, «en pleno trabajo».

Estaba creando grafitis a gran escala en las paredes de una comunidad de propietarios de garajes, esta vez en la calle Cuba. En esta ocasión los agentes se incautaron de un total de veintidós botes de pintura en spray.

Hace unos meses, la Policía Local de Coslada ya ha llevado a cabo varias intervenciones contra grafiteros que afean con sus pintadas edificios públicos y privados, instalaciones deportivas u otro tipo de infraestructuras.

Multas de 100 a 600 euros

Todos estos casos, al igual que los episodios de los últimos días, acaban siempre con varias Denuncias por Incumplimiento de la LO 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana.

Esta regla, en el artículo 13 de su artículo 37, califica como infracción leve “el daño o deslustre de los bienes muebles o inmuebles de uso o servicio público, así como de los muebles o inmuebles particulares en la vía pública, cuando no constituyan una delito penal’.

Este tipo de conductas se sanciona con una cuantía que oscila entre los 100 y los 600 euros y conlleva el decomiso de los instrumentos utilizados.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.