Mié. Dic 6th, 2023

El 10K Ciudad de Alcalá de Henares, organizado por el club de atletismo Ajalkalá, comenzó con las carreras infantiles en las que participaron pequeños deportistas sub-14, sub-10 y sub-8. Después de estas carreras, llegó el turno de los corredores más grandes, entre ellos Gonzalo Parra, Alejandro Jiménez y Samuel Martín, deportistas de alto nivel que encabezaron la gran carrera.

En la categoría femenina, Ana Ramón, Susana Murillo y Estefanía Duarte, corredoras locales, se enfrentaron a grandes competidoras como Yaiza Teixeira, Lorena Marcen y la británica Rebecca Brassington. El evento formaba parte del Circuito de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y contó con un nuevo recorrido más rápido que atrajo a más de 1.000 participantes.

A pesar de la lluvia y el viento en algunos tramos, los corredores y corredoras demostraron un gran esfuerzo y fueron animados por el público alcalá que los apoyó hasta la meta, ubicada en la plaza de Cervantes.

El ganador de la categoría masculina fue Gonzalo Parra, quien también fue campeón de los 3.000 vallas en la carrera iberoamericana. Por su parte, Yaiza Teixeira, de la Unión Atlética Coslada, se llevó la victoria en la categoría femenina, sumando así otro logro a su palmarés.

Tras la carrera, se llevó a cabo la entrega de premios a los ganadores de las diferentes categorías, desde los más pequeños hasta los veteranos. Entre las autoridades presentes se encontraban la alcaldesa Judith Piquet, el segundo teniente de alcalde Víctor Acosta, la concejala de Deportes Dolores López, el concejal socialista Alberto Blázquez y la concejala de Más Madrid, Sara Escudero. También estuvo presente Antonio Fernández Ortiz, fundador de Ajalkalá y olímpico en Múnich 1972.

En cuanto a los resultados, Gonzalo Parra se llevó el primer lugar en la categoría masculina, seguido por Alejandro Jiménez y Carlos Gallego. En la categoría femenina, Yaiza Teixeira ocupó el primer puesto, seguida por Rebecca Brassington y Noelia Sabugo.

Para consultar todos los rankings y obtener más información sobre el evento, se puede visitar la página web https://timinglap.com/eventos-realizados/.

En resumen, el 10K Ciudad de Alcalá de Henares fue un evento deportivo exitoso que contó con la participación de destacados corredores y corredoras, tanto profesionales como aficionados. A pesar de las condiciones climáticas adversas, los participantes demostraron su determinación y recibieron el apoyo del público, creando un ambiente emocionante y motivador. Los ganadores fueron reconocidos y premiados en una ceremonia posterior a la carrera, en la que estuvieron presentes diversas autoridades y personalidades del mundo del atletismo.

A las 9.00 horas la puerta 2 del Recinto de Exposiciones, en la Ronda del Henares, se encontraba un enjambre de pequeños deportistas que competirían en las carreras infantiles. El 10K Ciudad de Alcalá de Henares, organizado por el club de atletismo Ajalkalá, no pudo tener un mejor comienzo con corredores sub-14, sub-10 y sub-8.

Luego vinieron los más grandes. Gonzalo Parra, Alejandro Jiménez y Samuel Martín, deportistas del más alto nivel, estuvieron al frente para el inicio de la gran carrera. Entre las mujeres, las deportistas locales Ana Ramón, Susana Murillo y Estefanía Duarte tuvieron la complicada tarea de superar a grandes corredoras como Yaiza Teixeira, Lorena Marcen y la británica Rebecca Brassington.

Una prueba enmarcada en el Circuito de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, debutó con un nuevo recorrido, más rápido y en el entorno del Centro Histórico y que volvió a superar los 1.000 participantes.

La lluvia resistió durante toda la carrera y el viento sólo hizo acto de presencia en algunos tramos, permitiendo la entrada a los dos primeros clasificados recién pasados ​​30 minutos.

Gran esfuerzo de los profesionales pero, sobre todo, de los deportistas populares que llegaron a la plaza de Cervantes desde la calle Libreros, para completar los últimos metros, animados por el público alcalá que les apoyó hasta la meta.

Los ganadores de los 10k

Entre los hombres, victoria para un magnífico Gonzalo Parra (30′:22»), también campeón de los 3.000 vallas en la carrera iberoamericana. Por su parte, la asturiana de la Unión Atlética Coslada, Yaiza Teixeira (39′:09») suma a su palmarés la carrera de Alcalá, donde destaca el campeonato autonómico absoluto de los 10.000 metros.

A Parra le siguieron Alejandro Vicente y el outsider Carlos Gallego (de CAPOL, el equipo nacional de policía), mientras que Teixeira estuvo acompañada en el podio por Brassington y Noelia Sabugo por León.

A continuación se entregarán los premios a los ganadores de las distintas categorías, desde los pequeños sub-8 hasta los veteranos. Estuvieron la alcaldesa Judith Piquet, el segundo teniente de alcalde Víctor Acosta; la concejala de Deportes, Dolores López; el concejal socialista Alberto Blázquez; y la concejala de Más Madrid, Sara Escudero. Junto a todos ellos, el fundador de Ajalkalá y olímpico de Múnich 1972, Antonio Fernández Ortiz.

Resultados del 10K Ciudad de Alcalá 2023

Categoría masculina general:

1. Gonzalo Parra: 30:22

2. Alejandro Jiménez: 30:26

3. Samuel Martín: 31:03

Categoría femenina general:

1. Yaiza Teixeira: 39:09

2. Rebecca Brassington: 39:29.

3. Noelia Sabugo: 40:18

Consulta todos los rankings en la web https://timinglap.com/eventos-realizados/



Aquí va la fuente original para saber más.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.