En el mes de octubre se registraron cifras sin precedentes en la ruta migratoria de Canarias, con más de 13.000 personas llegando en embarcaciones y canoas. El gobierno de las islas ha advertido que el archipiélago está «más que saturado» y no puede hacer frente a este flujo migratorio. Por ello, se ha acelerado el traslado de inmigrantes a la península para aliviar la congestión en los centros de acogida inicial de Canarias.
El Gobierno de Pedro Sánchez no ha facilitado las cifras ni el destino de estas transferencias, generando malestar en los municipios y comunidades gobernadas por el PP, quienes acusan al Ejecutivo de no haber informado con suficiente antelación. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, criticó que el gobierno trate a los migrantes como «una carga» que se está distribuyendo por toda la península. Por su parte, el presidente andaluz, Juanma Moreno, exigió un abordaje coordinado y una comunicación previa sobre los traslados de inmigrantes entre comunidades autónomas.
Los traslados se realizan en avión y autocar, escoltados por la policía. El esfuerzo es especialmente intenso en la isla de El Hierro, donde han llegado más de 8.600 inmigrantes este año. Después de unos días en el archipiélago, los inmigrantes son trasladados a la península. Solo los extranjeros mayores de edad en situación irregular pueden ser trasladados, mientras que los menores son responsabilidad de la comunidad autónoma y el Gobierno de Canarias.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se encarga del traslado, alojamiento y asistencia de los migrantes. Estos son dirigidos en función de su vulnerabilidad a ubicaciones disponibles en la red de centros autorizados, que pueden ser gestionados por ONG o espacios autorizados. En muchos casos, se trata de estancias puntuales y cortas mientras se decide su destino final. Migrazioni está buscando oficinas en toda la península para garantizar una acogida digna a los inmigrantes, y hasta el momento no se han reportado problemas para asumir el número de personas.
Algunos ayuntamientos se han opuesto a la instalación de nuevos centros de acogida, y se ha destacado que los inmigrantes no están obligados a permanecer en estos centros y pueden circular libremente por el territorio. Muchos deciden utilizar sus propias redes de apoyo familiar y, en ocasiones, su destino final es otro país europeo.
Se acabó el mes de octubre Cifras sin precedentes en la ruta migratoria de Canariasa través del cual Más de 13.000 personas llegaron en embarcaciones y canoas y por lo que el gobierno de las islas subraya que el archipiélago está «más que saturado»: «No podemos hacerlo. Abrimos un centro y en una hora lo tendremos lleno», advirtió la ministra de Seguridad Social de Canarias , Candelaria Delgado. El Gobierno ha acelerado el traslado de inmigrantes a la península para aliviar la congestión en los centros de acogida inicial del archipiélago. Se trata de un protocolo que dirige a los migrantes, en función de su vulnerabilidad, a los lugares disponibles en la red de asistencia humanitaria del Estado y que, según afirmó hace unos días el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, «funciona bastante bien . «a pesar de que las islas están experimentando un pico sin precedentes desde la crisis de los cayucos de 2006.
El Gobierno de Pedro Sánchez no facilita ni las cifras ni el destino de estas transferencias, que han generado malestar en los municipios y comunidades gobernadas por el PP, que acusan al Ejecutivo de no haber informado de las transferencias con la suficiente antelación. El PP, muy crítico, solicitó la presencia de los ministros Marlaska y Belarra en el Senado. El presidente madrileño Isabel Díaz Ayuso criticó que el gobierno estatal trate a los migrantes como «una carga», que «se está quedando en toda la península» y el presidente andaluz, Juanma Moreno, afirmó el miércoles que el Gobierno español debe abordar el traslado de inmigrantes de una comunidad autónoma a otra «de forma coordinada» e informándole «preliminarmente» de estos territorios. . En respuesta, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, acusó a PP y Vox de difundir «mentiras» sobre el fenómeno migratorio y de deshumanizar a los inmigrantes que llegan a las costas de Canarias y son trasladados a la península. .
Traslados en avión y autocar, escoltados por la policía.
El esfuerzo es especialmente intenso en El Hierro, una isla de 11.000 habitantes a la que han llegado este año más de 8.600 inmigrantes, según los recuentos que realizan cada día varios servicios de emergencia. Los traslados se realizan el mismo día desde el muelle de La Restinga en Tenerife o Gran Canaria. Y Al cabo de unos días los inmigrantes son trasladados del archipiélago a la península. El martes, por ejemplo, la Policía Nacional tuvo la tarea de escoltar el traslado de más de 300 inmigrantes en avión desde Canarias a Madrid, desde donde fueron trasladados en autobús a Almería.
Solo adultos
Sólo los extranjeros mayores de edad podrán ser trasladados a la península. en situación irregular. La acogida de los menores que llegan solos es responsabilidad de la comunidad autónoma y el Gobierno de Canarias protege actualmente a unos 4.400 niños inmigrantes, según los últimos datos facilitados este miércoles por la ministra de Seguridad Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, en Candelaria Delgado. Según el protocolo habitual, pasadas las primeras 72 horas, mientras se completa su afiliación, Migrazioni identifica a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y avisa a Interior para que se autorice su traslado a un recurso más adecuado. Sin embargo, ante la intensa afluencia de embarcaciones a Canarias, varios de estos trámites se realizan ahora en los centros a los que son trasladados. En el caso de Almería, el coordinador provincial de Cruz Roja, Francisco Vicente, explicó que se espera tener entrevistas individuales con todos los trasladados durante esta semana para conocer su situación, darles apoyo y ponerles en contacto con sus apoyos. red. y familiares que tengan en España».
Red de centros autorizados y estancias específicas
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, responsable del traslado, alojamiento y asistencia de estos migrantes, está siguiendo el «procedimiento habitual» de dirigirlos en función de su vulnerabilidad a ubicaciones disponibles en la red, que podrán ser centros propios de la Administración gestionados por ONG o espacios autorizados a tal efecto. Por ejemplo, fueron acogidos 240 migrantes trasladados al municipio de Torrox, en Málaga Hotel Urbano PlayaActualmente cerrado al público tras finalizar la temporada estival, mientras que 150 derivados en Medina del Campo (Valladolid) están instalados en balneario del Palacio de las Salinas, que está cerrado por reformas. Fuentes del departamento que dirige José Luis Escrivá subrayan que en muchos casos es así Estancias puntuales y muy cortas., mientras se decide el destino final de estas personas. Si no cumplen las condiciones para regresar a sus países, pueden inscribirse en la red de asistencia y el Ministerio determina su distribución y costea su estancia en los centros.
«No hay problemas» para asumir el número de personas
Migrazioni busca oficinas en toda la península para garantizar una acogida digna a los inmigrantes. «Se están examinando muchos espacios», tanto públicos como privados, para saber qué hay disponible y «estar preparados», afirman fuentes del departamento. Insisten en que no hay problemas por el momento. De momento han confirmado que Defensa les ha concedido dos terrenos en la Comunidad de Madrid: un cuartel en el distrito de Carabanchel, con 450 plazas ampliables, y otro en el municipio de Alcalá de Henares.
Algunos ayuntamientos, como el de Cartagena, donde ya existe un Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATI), se han opuesto a la instalación de un nuevo centro después de que se hiciera público que en las últimas semanas técnicos de Migraciones visitaron instalaciones de Defensa de la zona en busca de espacios. Los inmigrantes no están obligados a permanecer en los centros y pueden circular libremente por todo el territorio. Muchos deciden utilizar sus propias redes de apoyo familiar y en ocasiones su destino final es otro país europeo.
Aquí va la fuente original para saber más.