El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con el programa de toma de muestras de ADN canino para multar a los propietarios que no recojan las heces de sus mascotas en la vía pública. En esta ocasión, se realizó una nueva toma de muestras en las calles de la ciudad, en coordinación con el servicio municipal de limpieza viaria y la policía local.
El método utilizado consiste en recolectar una muestra de heces, fotografiarla para registrar dónde se encontró y luego identificar, mediante análisis de ADN, a qué perro pertenece. En Alcalá de Henares se estima que hay alrededor de 9.000 perros censados, por lo que se espera poder realizar alrededor de 1.300 muestras por año. Una vez identificado el propietario, se le aplicarán las correspondientes sanciones por no recoger las heces de su mascota, las cuales podrían alcanzar hasta los 3.000 euros de multa.
El Ayuntamiento recuerda que es obligatorio realizar un censo de ADN de todos los animales de compañía, como complemento a la identificación con microchip, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de recoger las heces. Esta obligación está establecida en la Ordenanza Municipal que regula la tenencia y protección de mascotas y entró en vigor el 1 de julio del presente año. Los propietarios de perros tuvieron un plazo de tres meses para realizar el censo mediante ADN canino.
El genotipado de mascotas permite su identificación en cualquier circunstancia, incluso antes de la identificación con microchip, lo que resulta útil para identificar camadas no deseadas abandonadas. Además de la recogida de heces, el Ayuntamiento también verificará otras obligaciones, como llevar una botella para limpiar la orina de los perros o sujetar correctamente a los animales.
Para aquellos que aún no han registrado a sus mascotas en el censo canino, pueden adquirir el bono correspondiente a través de la página web tpv.adncanino.es/censo-adn-alcala y pedir cita en alguna de las clínicas colaboradoras. El proceso consiste en tomar una muestra de saliva del animal y entregar una placa con toda la información necesaria. El genotipado incluye una consulta veterinaria e informe genético al que los propietarios tendrán acceso. Es importante mantener actualizada la información proporcionada al momento del censo.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares busca crear una ciudad más limpia y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de recoger las heces de sus mascotas en las calles, para mantenerlas limpias y saludables.
El Ayuntamiento continúa con la toma de muestras de ADN canino para multar a los propietarios que no recojan las heces
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares Este viernes se realizó una nueva toma de muestras de ADN canino en las calles de la ciudad, en coordinación con el servicio municipal de limpieza viaria y policía local, en esta ocasión del CEIP Daoiz y Velarde.
El método consiste en recolectar una muestra de heces, fotografiarla para registrar dónde se encontró y identificar, mediante análisis de ADN, a qué perro pertenece -de los 9.000 censados, el 50% de los perros de Alcalá- para sancionar al propietario por no recoger las heces de tu mascota. Posteriormente, los limpiadores proceden a retirar las heces de la vía pública. El objetivo es realizar aproximadamente 1.300 muestras por año.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá.
El Ayuntamiento recuerda la obligación de realizar un censo de ADN de todos los animales de compañía con el fin de promover la concientización en la recolección de heces.
En caso de que no se recojan las heces y se detecte al propietario mediante ADN, se podrá traer Sanciones que podrían alcanzar hasta los 3.000 euros de multa. «Sin embargo, se trata de crear una ciudad más limpia y concienciar a la ciudadanía sobre la recogida de heces en nuestras calles, para que estén limpias y saludables», afirmó esta semana el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez.
Genotipado de mascotas, complementario a la identificación con microchip, Es obligatorio desde el 1 de julio. en cumplimiento de lo establecido en la vigente Ordenanza Municipal que regula la tenencia y protección de mascotas. Los propietarios de perros disponían de un plazo de tres meses a partir de la citada fecha para realizar el censo mediante ADN canino, tal y como se informó en la anterior campaña realizada en relación con la tenencia responsable de mascotas.
Un genotipado de este permite la identificación de mascotas bajo cualquier circunstancia, incluidas las camadas no deseadas abandonadas antes de la identificación del microchip.
Por otro lado, el Ayuntamiento recuerda que uno de los grandes conflictos tiene su origen en el comportamiento incivilizado de quienes dejan excrementos de perro en los espacios públicos, y que La recogida de heces de perros es siempre obligatoria, incluidas las zonas autorizadas para perros.
Además, recuerda que también se comprobarán otras obligaciones, como llevar una botella (agua mezclada con vinagre/bicarbonato de sodio/jugo de limón) para limpiar la orina o sujetar animales.
Para aquellos que aún no han registrado a sus mascotas en el censo canino, Sólo necesitas adquirir el bono correspondiente a través de la página tpv.adncanino.es/censo-adn-alcala/adncanino.es y pedir cita en alguna de las clínicas colaboradoras. Consiste en tomar una muestra de saliva del animal y entregarle una placa, que deberás llevar siempre contigo, y una tarjeta con toda la información.
Genotipado Incluye la consulta veterinaria e informe genético al que tendrás acceso. Los propietarios serán responsables de mantener actualizada la información proporcionada al momento del censo.
Aquí va la fuente original para saber más.