Sáb. Sep 23rd, 2023

Foto de Pedro Enrique

  • La Santísima Virgen del Carmen regresa a su hogar, donde ha sido venerada durante siglos.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli para Alcalá Opina

La Cofradía de la Virgen del Carmen recupera sus cultos exteriores tras dos años de pandemia desde dos lugares distintos. La llegada a la ciudad de la comunidad de los Hermanos de Jesús Misericordioso y su asentamiento en el Monasterio de Santa María del Corpus Christi, hasta hoy deshabitado, supuso el regreso de la Hermandad a la que fue su casa en los siglos pasados.

Así, tras haber celebrado la novena solemne entre los días 7 y 15 de julio a partir de las 19:00 horas con el orden «Exposición del Santísimo Sacramento, rezo del Santo Rosario y Eucaristía» en la parroquia de Santiago, la cofradía ha tenido lugar este viernes 15 de julio a las el final de la novena, un solemne traslado con su cabeza mariana desde la misma parroquia de Santiago, que acoge a la Cofradía desde la clausura del convento hace 5 años, al convento «externo» de la Plaza de los Doctrinos.

El Monasterio de Santa María del Corpus Domini está habitado actualmente por tres frailes de la Orden de la Divina Misericordia, aunque en la procesión del traslado participaron otros cuatro frailes de Canadá Italia Vietnam.

La imagen de la Santísima Virgen del Carmen fue portada por caminantes y caminantes que subieron en su recorrido por las calles Talamanca, Ángel, Plaza Atilano Casado, Tinte, Nebrija, Beatas, San Pedro y San Pablo, Colegi, para terminar en la Plaza de los Doctrinos donde se encuentra el Monasterio del Corpus Domini.

La histórica procesión de regreso, en la que, entre otras cosas, se preestrenó el nuevo “Sin Sin” de la Cofradía, fue seguida con emoción por unos trescientos fieles fieles desde su inicio este caluroso viernes de julio en la Parroquia de Santiago. quien acompañó a la imagen de la Santísima Virgen al Monasterio de la Plaza de los Doctrinos entre rezo y rezo.

La procesión estuvo encabezada por la Cruz Guía llevada por los frailes y presidida por el Padre Igor, detrás del cual ya existían antiguas insignias del Carmen, y la imagen de la Santísima Virgen del Carmen por los viandantes y caminantes de la Cofradía, relevados en ocasiones por fieles voluntarios. .

Destacar la labor de los capataces de la Cofradía, al pie de la imagen que ordena el rescate de anderos y anderas y de las «levantás», y de la Policía Local y Protección Civil que controlan y dirigen el tráfico durante todo el trayecto .


Solemne salida procesional este sábado 16 de julio


Este sábado 16 de julio será el día grande, que comenzará con la Función Principal del Instituto a las 11:30 horas, y culminará con la salida solemne procesional a las 20:00 horas. Este año habrá algunos cambios en su recorrido para enmarcar su procesión en los enclaves más bellos de la ciudad complutense.

Itinerario procesional: Pl. De los Doctrinos, C. Colegios, Pl. Rodríguez Marín, C. Cerrajeros, C. Ramón y Cajal, C. Cervantes, C. Santiago, C. Imagen, C. Mayor, C. Carmen Calzado, C Escuelas, Pl. De Cervantes (en el costado donde se encuentra El Circulo de Contribuyentes), C. Pedro Gumiel, Pl. De San Diego, C. San Pedro y San Pablo, C. Colegios, Pl. De los Doctrinos.

Para esta salida procesional, la Virgen del Carmen contará con el acompañamiento musical de la ganadora como ‘mejor banda de la Semana Santa de Jaén’, la Banda Musical del Maestro Pedro Morales de Lopera (Jaén). “La Santísima Virgen del Carmen vuelve a su casa, donde ha sido venerada durante siglos”, subraya la Cofradía.


Datos sobre la Hermandad

Año de fundación: 1631 | Sede Canónica: Parroquia de Santiago Apóstol | Sede social: C/ Cruz de Flores nº 1, 28807 Alcalá de Henares | Número de hermanos: 237




Aquí va lafuente para saber más.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.