Vie. Dic 8th, 2023

La cadena autonómica Telemadrid ha informado en su programa Telenoticias 1 que la Delegación del Gobierno en Madrid ha confirmado que Alcalá de Henares acogerá a 450 inmigrantes en un plazo de dos semanas. Estos inmigrantes, en su mayoría subsaharianos procedentes de Canarias, serán alojados en el cuartel General Arteaga, de la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario, ubicado en el barrio de Carabanchel de la capital madrileña.

Además, se está preparando la llegada de estas personas a la Base Primero de Rivera, antiguo cuartel de la BRIPAC, que actualmente cuenta con un 5% de su superficie destinada a uso militar y solo para tareas administrativas. Este espacio fue ofrecido por Alcalá Film Office, la oficina de rodaje de Alcalá de Henares, y ha despertado el interés de productoras como Marvel, Paramount Pictures y Warner Bros., gracias a un acuerdo con la Comunidad de Madrid.

Hasta el momento, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, no había recibido ninguna información sobre el traslado de estos inmigrantes. En este sentido, la concejal complutense ha anunciado que solicitará un refuerzo de la policía nacional en la ciudad, así como un plan de seguridad y un plan de convivencia. Piquet expresa su preocupación por cómo afectará esto a la vida de los vecinos y cómo será la convivencia con estas personas que llegan al pueblo.

Por su parte, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, también ha informado que se enteró de esta decisión del Gobierno central a través de los medios de comunicación. Ayuso destaca que primero se publicó en la prensa que algunos de estos inmigrantes se dirigían a Alcalá de Henares y luego el delegado del Gobierno llamó a las autoridades.

En resumen, se confirma que Alcalá de Henares acogerá a 450 inmigrantes en las próximas dos semanas. Esta noticia ha generado preocupación en la alcaldesa y los vecinos de la ciudad, quienes esperan contar con un plan de seguridad y convivencia adecuado. Además, se destaca la falta de comunicación por parte del Gobierno central con las autoridades locales en este tema.

La cadena autonómica Telemadrid informa, en su programa Telenoticias 1, de la confirmación por parte de la Delegación del Gobierno en Madrid de que el número de inmigrantes que acogerá Alcalá de Henares en apenas dos semanas será de 450, principalmente subsaharianos procedentes de Canarias. .

Este sería el mismo número que albergará el cuartel General Arteaga, de la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario, que se encuentra en el popular barrio de Carabanchel de la capital madrileña.

Actualmente se prepara para su llegada la Base Primero de Rivera, antiguo cuartel de la BRIPAC, que actualmente cuenta con un 5% de su superficie para uso militar y sólo para tareas administrativas.

Se trataba de un espacio ofrecido por Alcalá Film Office, la oficina de rodaje de Alcalá de Henares, y en el que, hace apenas unos días, productoras como Marvel, Paramount Pictures y Warner Bros. se interesaron gracias a un acuerdo con la Comunidad. de Madrid.

Vamos conociendo así los detalles del traslado de estas personas a Alcalá de Henares, de las que hasta el momento, según la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, no se había trasladado ninguna información.

En este sentido, la concejal complutense anunció que pedirá «un refuerzo de la policía nacional de esta ciudad, así como un plan de seguridad y un plan de convivencia». “Me preocupa cómo afectará esto a la vida de mis vecinos, cómo será la convivencia de estas personas que vienen al pueblo”.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, también informó que conoció esta decisión del Gobierno central a través de los medios de comunicación. «Primero aparece en la prensa que algunos de estos inmigrantes se dirigen a Alcalá de Henares y luego el delegado del Gobierno llama a las autoridades», precisó.



Aquí va la fuente original para saber más.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.