Mié. Oct 4th, 2023

La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares pondrá en marcha una campaña de información, vigilancia y control de velocidad, que tendrá lugar entre los días 21 y 27 de noviembre de 2022.

Estos controles están destinados a aumentar la seguridad de los peatones y conductores, prevenir posibles accidentes de tráfico y, en definitiva, mejorar el tráfico urbano.

Cabe mencionar los límites de velocidad en zona urbana, según el artículo 50 del Reglamento General de Tránsito, que los establece de la siguiente manera:

  • 20 km/h en calzadas y aceras de una sola calzada
  • 30 km/h en carreteras de un solo carril en cada dirección
  • 40 km/h en el carril izquierdo en vías de dos carriles por sentido

Se informará de los controles de velocidad debido al carácter preventivo de esta campaña. La existencia de los controles se anunciará a los automovilistas a través de diversos carteles.

La Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación establecen las normas aplicables a los límites de velocidad genéricos y específicos, velocidades de adelantamiento y distancias entre vehículos.

El incumplimiento de estas normas se califica como infracción grave o muy grave, sancionable con multas que oscilan entre los 100 y los 600 euros. Además, la Ley de Permisos por Puntos prevé la pérdida de 2 a 6 puntos por este tipo de infracciones, en función del exceso de velocidad cometido.

Dónde están los radares en Alcalá de Henares

Tres cajas de radar fueron instaladas en octubre de 2019 y operadas en diferentes campañas de tráfico como la que se realizará ahora. La última fue en los últimos días de enero de este año.

En principio, los radares de Alcalá de Henares están situados en Vía Complutense (junto a los concesionarios de Grupo GIL), en Paseo de los Curas (en el número 11, frente a la peluquería Marco Aldani) y el tercero en Fiscalía de Ronda (frente a al Parque Enrique Tierno Galván).

Técnicamente consisten en un kiemómetro láser para control de velocidad, que captura tanto video como fotografía de la infracción.

También existe un radar móvil que se puede colocar en cualquier otro lugar de la ciudad: lugares estratégicos como escuelas, institutos, parques infantiles y vías principales donde la presencia de este radar genera mayor seguridad.

Además, se han instalado aproximadamente 37 carteles en las entradas de la ciudad para advertir de la presencia de este sistema de control de velocidad. También hay varias señales específicas en cada ubicación de los radares, así como en ellos, que indican la velocidad máxima en carretera.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.