Mié. Oct 4th, 2023

Foto enviada por Mas Madrid

  • La coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá ha presentado una batería de propuestas de ciudad que desembocará en el pleno del martes 18 de julio.

Las propuestas que Más Madrid – Verdes Equo Alcalá trae al Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares son las siguientes:

  • “Un Plan Integral de Olas de Calor con el necesario despliegue de refugios climáticos en la ciudad, que incluya aspectos como: protección a las personas en situación de calle; la protección de los trabajadores municipales que desarrollan su trabajo en la calle, incluidos los servicios de limpieza o la Policía Local; la creación de una red de albergues climáticos con accesibilidad y agua potable; así como la apertura nocturna estival de aquellos parques de la ciudad no colindantes con las viviendas, para garantizar tanto el resto del barrio como la posibilidad de que las personas se desplacen, por la noche, desde las plazas y calles donde se ubican hacia el frescor de los parques «, señalan.
  • “Soluciones a problemas urgentes de falta de personal tanto en urgencias del PAC Luis Vives como en la residencia pública de mayores Francisco de Vitoria. Unos problemas son responsabilidad de la Comunidad de Madrid que se agravan en el periodo estival, y es deber del Ayuntamiento exigir respuestas”, especifican.

En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el ayuntamiento: “En 2022 hubo 11.324 muertos por el calor en España, estamos ante una auténtica emergencia. Proponemos un Plan Municipal de Choque por Ola de Calor, un Plan para Preservar la Vida, en línea con nuestra idea de adaptar la ciudad a la realidad del cambio climático. Queremos una Alcalá más verde, más amable, con servicios públicos de calidad y acudiremos a quien sea necesario para conseguir el bienestar de los vecinos”.


La retirada de la bandera LGTBIQ+, el regreso del toreo y Soto de Espinillos

En cuanto a las preguntas de control al Gobierno local de PP y Vox, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá pedirá explicaciones sobre la «retirada de la pancarta con la bandera LGTBIQ+ del balcón del Ayuntamiento, símbolo de apoyo institucional al grupo». que ha sido cancelado, el preocupante regreso de la tortura animal en forma de corridas de toros y lo que ocurrirá con los terrenos de Soto de Espinillos, que la Comunidad de Madrid ha vendido al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz como parte del término municipal de Alcalá de Henares”.

“Alcalá no está en venta, ni literal ni figurativamente. Queremos un espacio natural dentro de los límites de nuestra ciudad, no podemos formar parte del continuo urbano que va de Madrid a Torrejón, Alcalá tiene una identidad propia que hay que preservar, en Soto de Espinillos debemos cuidar tanto lo natural como lo patrimonio histórico”, explica Romero.

Y añade: “La campaña electoral general no puede desviarnos de los problemas cotidianos de los alcalaínos. No podemos vender esta ciudad. Hemos estado trabajando desde el primer minuto por Alcalá, por eso presentamos estas propuestas y preguntas al primer Pleno Ordinario del Ayuntamiento”.




Aquí va lafuente para saber más.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.