Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2023 cerraron este domingo con el cierre del recinto ferial por DANA que sufre la Comunidad de Madrid y la suspensión del gran desfile de carrozas por la alerta roja por fuertes lluvias pero con un balance global positivo, ambos en la participación del público en los cerca de 300 actos organizados, y en el dispositivo de seguridad, con más efectivos en la calle y mejor coordinación, y en la limpieza del interior de los espacios festivos.
La afluencia de público al recinto ferial fue masiva durante los ocho días de inauguración, y la zona de discotecas volvió a ser una de las zonas que más asistencia y animación contó. Así como los diferentes concursos, juegos y actos solidarios que organizan los peñistas a lo largo de la semana.
La Plaza de Cervantes también registró una importante afluencia de visitantes durante los conciertos nocturnos, así como la programación cultural paralela que se desarrolla en el recinto amurallado con los conciertos del festival Gigante, en el Teatro Salón Cervantes con su teatro de feria o en el Patio de Santo Tomás de Villanueva con el ciclo ‘Las Noches del Patio’.
En concreto, la ocupación del Teatro Salón Cervantes alcanzó el 99% en todas las funciones programadas frente al 80% del año anterior y las entradas para los espectáculos de Las Noches del Patio se agotaron en dos horas. Otro dato revelador fueron las 1.300 personas que asistieron en familia a los distintos espectáculos organizados en La Casita del O’Donnell.
No menos éxito tuvieron las visitas guiadas al ‘Patrimonio a la luz de la luna’, con todos los grupos reservados para las visitas nocturnas al Ayuntamiento, la Casa de Hipólito y la fábrica de harina ‘La Esperanza’.
Por otro lado, las actividades organizadas en los barrios han tenido una gran respuesta popular, llevándose la palma los tradicionales desfiles de la comparsa Gigantes y Cabezudos, aunque los toboganes de agua ganan cada año con la participación de los niños.
Incluso un evento ya clásico como es la Exhibición de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del último sábado de Ferias registró una asistencia más que notable a pesar de la aparición de las lluvias, con cientos de alcalenses visitando las gradas y presenciando manifestaciones y ejercicios en el Ciudad del Deporte. Virgen del Val.
Mayor presencia policial
A pesar de la gran concentración de público en las zonas festivas, se destacó la notable ausencia de accidentes y disturbios durante las celebraciones en el perímetro de seguridad del Recinto y otros recintos de las Exposiciones. Para ello, era esencial el despliegue de un amplio mecanismo policial, con un aumento significativo de agentes municipales, así como la mejora de la coordinación con la Policía Nacional.
En concreto, a los 156 agentes de la policía local de Alcalá empleados para los servicios de la Feria (casi un 28% más que en 2022, cuando eran 122) se sumaron 92 agentes de Torrejón de Ardoz, para un total de 248 militares. Fruto de ello fue la realización de un total de 699 servicios, frente a los 591 del año pasado.
Un ejemplo de este incremento de servicios son las 288 identificaciones realizadas frente a las 48 de 2022; o las 42 infracciones denunciadas, frente a las 14 del año pasado. La mayor presencia de policías en la zona y en particular de agentes vestidos de civil han hecho posible esta mejora. Además, se socorrió a 44 personas, frente a las 31 de hace un año, y se detuvo a 3 personas, una de las cuales se dedicaba al robo de móviles, especialmente en la Feria. Los agentes lograron detenerlo e identificarlo, además de recuperar un total de 25 terminales que fueron devueltos a sus respectivos propietarios.
Menos atención médica
Otro dato revelador del buen comportamiento de estas jornadas de Ferias fue la considerable reducción de intervenciones y asistencia sanitaria, tanto en los espacios festivos como en el resto de la ciudad. Según datos facilitados por el Grupo de Protección Civil local, se realizaron un total de 142 intervenciones durante las vacaciones, frente a las 197 necesarias durante las ferias de 2022.
En el escrutinio de este año, 30 fueron por intoxicación por alcohol, 16 por accidentes de tránsito y 10 por agresión. Ni siquiera la inclusión del encierro popular en el programa festivo ha supuesto una mejora en la atención sanitaria, dado que los voluntarios de Protección Civil sólo han facilitado dos pequeñas ayudas en estas fiestas.
De igual forma, los puntos de atención y prevención de violencia sexual tuvieron una mayor participación al pasar de 4.445 a 6.124 personas. Por el contrario, la atención ha pasado de 66 en 2022 a 5 este año, y 67 personas han asistido a la asistencia formativa.
Dispositivo de limpieza completo
Finalmente, el servicio de limpieza también se utilizó plenamente durante todo el ciclo expositivo. Así, sus operadores han recogido un total de 91.430 kilos de residuos, lo que supone un incremento de más del 14% respecto al año pasado, cuando se recogieron 79.820 kilos.
Para ello, la empresa concesionaria del servicio ha puesto en marcha un gran sistema de limpieza especial, con 40 personas dedicadas exclusivamente a las Ferias, divididas en turnos de mañana y tarde. Y en cuanto a medios mecánicos, se encontraban camiones compactadores de carga lateral y trasera, furgonetas hidrolavadoras, limpiabordes y viarias, camiones amplirrol, barredoras mecánicas, vehículos con carrocería abierta y furgonetas motorizadas.
Asimismo, se han instalado un total de 92 contenedores adicionales a los habituales (un 16% más que en 2023), en lugares de mayor concentración de público, como la Feria, la Huerta del Obispo, la Plaza de Cervantes , la Plaza del Palacio o las zonas rocosas.
Aquí va lafuente para saber más.