- El Ayuntamiento invierte 1,5 millones de euros en estas estructuras ubicadas en Espartales Norte, Chorrillo, La Garena y Ensanche
- Fotos enviadas por la Municipalidad
Estas nuevas mejoras en las áreas infantiles se suman a la remodelación que experimentarán las áreas de juegos infantiles como parte de los proyectos de reforma de los 11 parques que remodelaremos en este mandato.
Alcalá de Henares contará con cuatro nuevas áreas infantiles dotadas de juegos de integración para facilitar el acceso a este tipo de instalaciones a todos los niños y niñas de la ciudad, independientemente de sus diferentes capacidades. Las cuatro áreas infantiles estarán ubicadas en los barrios de Espartales Norte, Chorrillo, La Garena y El Ensanche, y contarán con una inversión de 1,5 millones de euros de las arcas municipales y con cargo al presupuesto municipal.
El alcalde Javier Rodríguez Palacios, el teniente de alcalde Miguel Ángel Lezcano, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y la concejala de Sanidad, Consumo y Servicios Sociales, Blanca Ibarra, han presentado esta mañana los distintos proyectos para la creación de una nueva red de espacios para niños con juegos de integración en Alcalá de Henares.
Rodríguez Palacios destacó que “el compromiso de este equipo de gobierno en los juegos de integración es inequívoco. En 2015, cuando acordamos con la alcaldía, en Alcalá de Henares había 0 áreas de juego inclusivas y totalmente accesibles. Al inicio de este mandato renovamos la zona infantil del Parque O’Donnell y, gracias a las nuevas inversiones que hemos aprobado, los vecinos de Alcalá de Henares podrán disfrutar de un total de 5 áreas de juego inclusivas”
“Como alcaldesa -añadió Rodríguez Palacios- una de mis prioridades es crear espacios donde todos los niños y niñas puedan jugar, independientemente de sus diferentes capacidades, con elementos lúdicos de integración”.
El teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, valoró “el trabajo conjunto que hemos desarrollado el equipo de gobierno y los diferentes municipios, con una clara apuesta de futuro y horizonte 2030, para ofrecer los mejores equipamientos e infraestructuras en los diferentes barrios, garantizando en las plazas y parques espacios de convivencia vecinal”.
Enrique Nogués, concejal de Medio Ambiente, ilustró los diferentes proyectos para la creación de esta red de juegos de integración en los diferentes distritos de la ciudad y afirmó que “este grupo de gobierno ha puesto su máximo esfuerzo en las zonas infantiles de la ciudad, los parques y el medio ambiente en las últimas décadas, con la creación de 5 parques infantiles inclusivos, la reforma de un total de 21 parques en dos mandatos y múltiples actuaciones encaminadas a una gestión más sostenible”.
Parque eólico
La Plaza del Viento de Espartales Norte contará con una nueva gran zona de juegos infantiles totalmente inclusiva, que contará con cuatro áreas de juego diferenciadas según sus usos: “La Playita” o zona de arena; el área de juegos del jardín de infantes para niños de 1 a 6 años; zona infantil de 6 a 12 años y un gran juego central con complejo de escalada modular inclusivo con tobogán; y la zona de montaña adaptada con toboganes, escondites, figuras y juegos sensoriales.
También tendrá un área central de 4 metros de ancho para facilitar el tránsito peatonal, iluminación LED, un muro de mampostería en la esquina noroeste para evitar el viento, espacios habitables con mesas de picnic y velas de sombra, y plantaciones de árboles y arbustos.
Parque Corrillo
En los próximos meses, el espacio central del Parque del Chorrillo contará con una nueva zona infantil con elementos lúdicos integradores, que garantizará el acceso a todos los niños con diversidad funcional. Un nuevo parque infantil para niños que contará con un porche para columpios y columpios, un multijuego con tres espacios diferenciados para la realización de actividades sociales y de psicomotricidad, un carrusel accesible y un panel de juego sensorial.
Además, contará con un sistema de sombreado a través de una estructura de margarita, para facilitar su uso en épocas de mayor temperatura.
plaza de los sentidos
Este parque infantil, muy utilizado por los vecinos del barrio del Ensanche, contará ahora con una nueva zona de juegos infantil circular y totalmente accesible donde se invocarán los diferentes sentidos con la sensorial, la física y la cooperación.
La acción consiste en la inserción de una zona de rocódromo, un puente colgante con cuerdas que facilitan la escalada y la marcha sobre ellas, una estructura tipo parkour con tres módulos de escalada, una gran cúpula sensorial que contará con redes y juegos tanto físicos como sensoriales y que permite el acceso de niños con movilidad reducida, una zona de toboganes, paneles de psicomotricidad y varias estaciones de juegos multisensoriales.
Además, la zona infantil se equipará con una zona de arenero para ampliar las posibilidades de juego del parque y elementos de sombra a través de tres toldos triangulares, que favorecen el uso de elementos de juego en los meses de verano.
Parque Infantil La Garena
La zona peatonal situada entre Via Arturo Soria y Viale Juan Carlos I contará con un parque infantil de integración, gracias a la renovación de la zona infantil existente mediante la incorporación de una doble tirolina, juegos de red y tarimas a varias alturas, una zona de columpios y un juego realizado sobre dos torres, con tobogán incluido, y destinado al desarrollo de actividades físicas y de interacción social.
Por su parte, la concejala de Sanidad, Consumo y Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha asegurado que “a estas inversiones en las áreas y parques infantiles de la ciudad hay que sumar actuaciones encaminadas a mejorar los espacios cardiológicos ubicados en los distintos barrios, en general en torno a los parques, así como su extensión o el suministro de estos elementos para la práctica de actividades deportivas en espacios que actualmente no disponen o no disponen de ellos”.
Además, Ibarra ha añadido que “desde el Ayuntamiento hemos impulsado acciones para acercar a la población adulta a los parques y promover estilos de vida saludable y actividades al aire libre, con iniciativas como “Alcalá al Parque”.
Javier Rodríguez: «El Partido Popular de Alcalá de Henares es un secuaz del PP de Madrid»
Al término de la presentación del plan de mejora de las áreas infantiles y de la remodelación que sufrirán los parques infantiles, el alcalde de Alcalá Javier Rodríguez Palacios se refirió, a preguntas de los informantes presentes, a la recientemente conocida supresión definitiva de 20 37 Urgencias de Atención Primaria por la Comunidad de Madrid.
En este sentido, destacó que “el albergue tiene una función magnífica, pero no es suficiente para una ciudad de 200.000 habitantes. Contribuimos con recursos, pero hablamos de un recurso que lleva décadas en la ciudad cuando ni siquiera existían las Comunidades Autónomas y que se ha mantenido con la voluntad firme de los distintos gobiernos de esta ciudad y hay dos casos excepcionales , el de Alcalá y el de El Molar que no nos han consultado ni saben qué quieren hacer con ellos, pero evidentemente a este Ayuntamiento no le faltarán apoyos y recursos».
Y continuó diciendo con contundencia que “es una verdadera vergüenza, una burla agravada aún más por un falso discurso en el que se dice que las urgencias no son necesarias. Una auténtica vergüenza unida a la vergüenza del silencio del Partido Popular de Alcalá de Henares, que es secuaz del PP de Madrid y filial del PP de Madrid, que ni lucha ni lucha por sus mayores, y tenemos la percepción de que quieren usar Alcalá de Henares como trampolín para ir a otro lado cuando el mayor honor que puedes tener en la vida política es servir a tu ciudad en tu ciudad.