Las fuentes de energía renovable elegidas para su instalación en el espacio verde fueron la energía eólica, la energía fotovoltaica y la energía cinética.
El proyecto contó con una inversión de 400.000 euros, cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional como parte del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020
Alcalde, Javier Rodríguez Palaciosy el alcalde de Medio Ambiente, Enrico Noguésvisitó la planta antes de la apertura al público de este nuevo espacio para el fomento de las energías renovables, la sostenibilidad y la educación ambiental, que contó con una inversión de 400.000 euros cofinanciados al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el ámbito del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Rodríguez Palacios destacó «el compromiso con la Sostenibilidad y el Medio Ambiente de este equipo de Gobierno. Queremos situar a Alcalá de Henares -aseguró- como ciudad de referencia en materia de energías renovables y sostenibilidad, y gracias a este nuevo Centro Demostrativo de Energías Renovables posicionaremos esta estructura como polo estratégico para la educación ambiental«.
El proyecto consistió en la creación de dos espacios diferenciados: un área de exposición, con información sobre el funcionamiento de los sistemas; y un espacio verde con especies de plantas y flores aromáticas inspiradas en el pasado del centro como fábrica de producción de cosméticos y perfumes, un jardín vertical y fuentes de generación de energía renovable con materiales sostenibles cuyo uso ahorrará energía.
Esta actuación se enmarca, tal y como ha explicado el primer alcalde de la Complutense, Javier Rodríguez Palacios, «dentro de una ambiciosa estrategia y compromiso con la Sostenibilidad y el Medio Ambiente, que contempla importantes inversiones en la renovación de luminarias LED más eficientes y sostenibles; la renaturalización del río Henares, la puesta en valor y mejora de la Isla del Colegio o arroyo de la Camarmilla; la promoción de la biodiversidad con el establecimiento del Mariposario y colonias de abejas; o La reforma de un total de 21 parques desde 2018«.
Por su parte, el alcalde de Medio Ambiente, Enrique Nogués, aseguró que «Gracias a la puesta en marcha de este Centro Demostrativo de Energías Renovables, Alcalá de Henares cuenta con un espacio de referencia para grupos escolares, grupos turísticos, asociaciones y para toda la ciudadanía en el que aprenderán las diferentes formas de obtener energía y medioambiente sostenible y respetuosa con el medio ambiente, siguiendo la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de Naciones Unidas«.
Nogués explicó que «Gracias a este nuevo Energy Garden, en tan solo dos meses ahorró 1,8 toneladas de CO2 en la atmósfera, lo que equivale a plantar 140 árboles y recorrer 8.890 kilómetros, además de un ahorro económico de 173 euros en energía eléctrica. Además, la potencia total instalada alcanza los 27KW en tiempo real, y en estos dos meses se han incorporado a la red un total de 2700KWh.«.
Las fuentes de energía renovable elegidas para su instalación en el espacio verde fueron la eólica, la fotovoltaica y la cinética. Estas fuentes de energía generarán electricidad que podrá ser utilizada directamente por las estructuras de los edificios, reduciendo su consumo de energía de la red y generando ahorros en el costo de alimentar sus sistemas eléctricos.
Para la generación de energía eólica se instaló un aerogenerador de 2kW sobre una estructura de 10 metros de altura, en el caso de la energía fotovoltaica se instalaron un total de 16 paneles con una capacidad de generación de energía de unos 5kW, y para la producción de energía cinética generación de energía se ha instalado un columpio que generará energía cuando el visitante lo utilice y permitirá cargar hasta cuatro dispositivos a la vez.