Vie. Jun 9th, 2023
Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Él El Parque de la Juventud ya está abierto a los peatones tras las obras promovidas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para su renovación, en las que concentró 5 pilares fundamentales: En primer lugar, el accesibilidad, que asegura que todas las personas puedan acceder y disfrutar de estas zonas verdes y de convivencia. En segundo lugar, el integración con el tejido urbano, y la conexión del parque con los barrios. Tercero, el seguridad, por lo que se ha vallado el parque y se instalarán cámaras de videovigilancia. En cuarto lugar, el aumento de la zona verde del parque, con la reordenación de parterres y caminos. Y finalmente, en quinto lugar, su conexión con el río Henaresa través de un diseño en armonía con el entorno y vinculado a la renaturalización y puesta en valor del corredor ecofluvial del río Henares.

Los trabajos tenían un inversión de 417.316,16€ (IVA incluido)enmarcado dentro del Plan de Reurbanización de Parques y Jardines, dotado con 7 millones de euros para la rehabilitación de un total de 10 parques en los distintos distritos de la ciudad.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha visitado esta mañana el Parque de la Juventud junto al teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, la tercera teniente de alcalde, María Aranguren, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el Concejal Presidente del Distrito V, Alberto González.

Él Alcalde Javier Rodríguez Palacios destacó que «estamos ante una remodelación de un parque en el que hemos cuidado mucho, durante el día hay mucho tráfico por este espacio verde que conecta el corredor ecofluvial del río Henares con el centro de Alcalá de Henares y los barrios de Distrito V, y queremos seguir siendo un auténtico pulmón verde de convivencia intergeneracional”.

Rodríguez Palacios aseguró que, además, «La superficie verde del parque ha aumentado, apostando también por la conservación de todos los árboles y queremos que forme parte de un gran proyecto que dinamiza la zona: la Casa de la Juventud se renovará en el marco de fondos europeos, la Confederación Hidrográfica del Tajo crear un gran Centro de Educación Ambiental y también recuperaremos El Molino Borgoñón. Es por tanto un lugar lleno de futuro, es llevar a cabo uno de los grandes proyectos, recuperar el río, y que, junto con la rehabilitación del entorno de la calle Fernán Falcón, conecta este espacio verde y el río Henares con el ciudad”.

Por su parte, el Teniente de Alcalde Miguel Ángel Lezcano puso a las familias en el centro, y explicó que “La remodelación del Parque de la Juventud es una gran noticia para la ciudad, ya que no solo se han mejorado las áreas verdes y las calles, creando espacios más accesibles y seguros, sino que también ha acercado a las familias y será un espacio divertido para los jóvenes. personas y abuelos con niños”.

Mejoramos la conexión del parque con el tejido urbano

Una de las principales actuaciones del proyecto de remodelación del Parque de la Juventud ha sido la mejora de la conexión de este espacio verde del Distrito V con el tejido urbano, a través de la Ronda del Henares, la Avenida Virgen del Val y el acceso al corredor ecofluvial del río Henares , un espacio que también ha experimentado una importante mejora en los últimos meses gracias al proyecto de renaturalización del río Henares y las actuaciones de recuperación, limpieza y puesta en valor del arroyo del río Henares y el Molino de Borgoñón.

La seguridad, otro de los pilares del proyecto

Otro de los ejes principales de este proyecto fue la instalación de un nuevo cerco perimetral, para dotar de mayor seguridad a este espacio verde, especialmente durante la noche. Un vallado que se diseñó para favorecer una mayor protección, pero también para integrar más el parque con la ciudad, favoreciendo también las líneas curvas en conexión con el río Henares. En este sentido, se han eliminado las arizónicas del margen junto a la Ronda del Henares, para abrir el parque al barrio, darle mayor visibilidad y promover una mayor sensación de seguridad para los peatones.

Además, para promover la seguridad de este espacio verde, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquezexplicó que «En la azotea de la Casa del Giovane se instalarán dos nuevas cámaras de videovigilancia, que permitirán a la Policía Local tener una visión panorámica del parque para prevenir actos de vandalismo desde la habitación 092; una intervención que se suma al cerco perimetral, que garantizará una mejor protección de este espacio verde, y dará mayor seguridad a la zona”.

Alcalá avanza en materia de accesibilidad

La accesibilidad ha sido uno de los ejes estratégicos en todos los proyectos que hemos impulsado desde el equipo de gobierno. En este sentido, los caminos existentes se han adaptado y dotado de un pavimento accesible para facilitar el acceso tanto a personas mayores como a familias con carritos o personas con movilidad reducida, creando un núcleo de unión entre los diferentes caminos accesibles en el corazón del parque. con la creación de un espacio cuadrado utilizable para actividades culturales y de ocio.

El Concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués concluido que «Hoy es un buen día porque inauguramos el Parque de la Juventud, un espacio emblemático para este barrio, punto de paso y confluencia entre el centro de la ciudad y espacios verdes como el río Henares y la Isla del Colegio. Hemos ganado mucho espacio verde, eliminado caminos redundantes y respetado el arbolado existente”.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.