Mié. Dic 6th, 2023


El sábado 23 de septiembre se celebró una marcha como parte de los actos previstos para conmemorar el Día Internacional del Alzheimer.

Desde el 21 de septiembre, AFA Alcalá ha organizado mesas informativas en puntos clave de la ciudad, entre ellos la Plaza Cervantes, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y el Centro Comercial Alcalá Magna. Estas tablas ofrecieron información esencial sobre el Alzheimer, los recursos disponibles y cómo apoyar a quienes viven con esta enfermedad.

Un centenar de personas acompañaron a la Asociación AFA Alcalá, que recorrió las calles de la ciudad desde la sede de la asociación en la calle Garcilaso de la Vega a las 17.30 horas, pasando por la calle Libreros, la Plaza de Cervantes y finalizando en la Plaza de San Diego, donde se celebraron actividades intergeneracionales. tuvo lugar, como una demostración familiar de juegos de mesa por parte de la Asociación del Círculo Isengard. Esta marcha simboliza la unidad comunitaria en la lucha contra el Alzheimer y la importancia de la solidaridad.

Finalmente, el próximo 27 de septiembre, AFA Alcalá organizará una conferencia en la Universidad de Alcalá a las 17.30 horas en la “sala de conferencias internacional” titulada “Decisiones difíciles en demencia”. Las jornadas contarán con la presencia de grandes expertos en la materia, como el doctor Miguel Ángel García Soldevilla y la psicóloga Nekane Iglesias López, que abordarán temas cruciales relacionados con la enfermedad.

Durante la caminata, los manifestantes portaron carteles con mensajes como «no me sueltes la mano, te necesito para no perderme», «el Alzheimer borra recuerdos, no sentimientos», «si la persona que cuida de sí mismo no es tratado en lugar de un paciente. Seremos dos”, “Ya no recuerdo quién eres, pero no dudes que te amo” o “Sin investigación no hay solución”.

Al frente del cortejo y durante todo el recorrido estuvieron la presidenta de la Asociación AFA Alcalá, Isabel Moreno, la primera teniente de alcalde y concejala de Servicios Sociales, Isabel Ruiz, la concejala de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, los concejales del PSOE, Blanca Ibarra y Enrique Nogués y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad (AFA Alcalá) es una organización no gubernamental, creada en 1997 y declarada de beneficio público, que tiene como objetivo prestar apoyo y mejorar la calidad de vida de las personas. Enfermedades neurodegenerativas y sus familias en Alcalá de Henares y alrededores.

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad (AFA Alcalá) cuenta con más de 500 familias socias y durante el año 2022 atenderá a más de 200 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 400 familiares.

En la Plaza de San Diego se leyó un cartel y tuvimos la oportunidad de hablar con su presidenta Isabel Moreno quien nos habló de la Asociación AFA Alcalá, «es una enfermedad que parece que si no te afecta, no te afecta». No te afecta, sé mucho sobre esto, pero cada vez se diagnostican más casos y lo que hay que hacer es saber sobre estas enfermedades, cómo comportarse cuando le pasa a un familiar, las familias se quedan sin ningún tipo de atención. conocimientos y convertirse en psicólogos, enfermeros o terapeutas.

“En AFA Alcalá guiamos y sanamos. Disponemos de dos centros de día y otra ubicación que dedicamos a laboratorios de estimulación cognitiva. Tenemos 200 usuarios que hoy se benefician de las terapias que realizamos y queremos llegar más lejos y ayudar a más personas.»

Isabel nos recuerda una petición muy importante que hacen en el Hospital Príncipe de Asturias: “es importante poder contar con un neuropsicólogo porque es una pieza fundamental y que el neurólogo que se dedica a la demencia tenga el apoyo de otro Profesional permanente y no intermitente. Llevamos años pidiendo esto y por eso seguimos instando a las autoridades».

Finalmente, lanza un mensaje de esperanza: «hay nuevos tratamientos, parece que cada vez habrá más fármacos y la sociedad se está esforzando un poquito más». Baste añadir que la marcha del sábado 23 de septiembre se ha convertido en una marcha contra el olvido.




Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.