Sáb. Mar 25th, 2023
Agenda: consulta qué hacer hoy 19 de octubre en Siero y en el resto de Asturias

Exposición en Nava. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura Marta Portal acoge hasta el 31 de octubre la muestra fotográfica itinerante «Miraes», de la Asociación de Fotoperiodistas Asturianos en colaboración con el Museo Barjola. Se puede visitar de 8.30 a 20.30 horas, de lunes a viernes.

Parque de la Prehistoria de Teverga. Es un equipamiento cultural que tiene como objetivo dar a conocer el arte del Paleolítico Superior en Europa. De miércoles a viernes, de 10.00 a 17.00 horas, y fines de semana y festivos de apertura, de 10.30 a 18.30 horas.

Museo de la Sidra de Asturias, en Nava. Ubicado a poco más de 20 minutos de Oviedo, este espacio expositivo tiene como objetivo dar a conocer y promocionar la bebida tradicional asturiana. Se puede visitar de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00; sábados, de 11.00 a 15.00 y de 16.30 a 20.00 horas, y domingos, de 11.00 a 14.00. Los lunes cierra.

Casa del Oso de Proaza. La Fundación Oso de Asturias (FOA) gestiona la Casa del Oso, espacio museístico en Proaza sobre la vida, hábitat y proceso de recuperación de la especie, así como el cercado donde se encuentran las osas «Paca» y «Molina», al que se accede por la Senda del Oso desde la capital proacina o bien desde el área recreativa de Buyera, en Santo Adriano. Se puede visitar todos los días de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.

Oviedo

Club Prensa Asturiana. El Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA (Calvo Sotelo, 7) acoge a las 19.30 horas la charla-coloquio «Los derechos civiles en peligro: ante la reforma de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana». Intervienen: Javier Bauluz, Miguel Ángel Presno Linera_y Daniel Canales_. Presenta: Concepción Fernández Pol, secretaria de Amnistía Internacional en Asturias. Entrada libre.

Concierto de la Sociedad Filarmónica. El Cuarteto Picasso protagoniza el nuevo concierto del ciclo de la Sociedad Filarmónica, en el teatro Filarmónica. Conforman el concierto: Jesús Reina (violín I), Anna Nilsen (violín II), Rumen Cvetkov (viola), Gabriel Ureña (violonchelo). El recital comienza a las 19.45 horas. El precio para los no abonados es de 22 euros.

Presentación de libro en Cervantes. La Librería Cervantes acoge, a partir de las 19.00 h, la presentación del libro «Breviario de falsedades», de José Manuel Vilabella. Acompaña al autor Pepe Monteserín.

Visitas a la Catedral. En octubre el horario de visitas turísticas a la Catedral es de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00 horas (hasta las 17.00 horas los sábados). El precio de la entrada general se mantiene en 7 euros, aunque hay diversas modalidades de descuento. Los abonados entran gratis (el precio anual del abono es de 10 euros). Visitas a la torre gótica. La Catedral ha abierto la torre gótica; las entradas, a 8 euros, se pueden comprar en la web catedraldeoviedo.com.

Museo Arqueológico. El museo propone en un recorrido por sus salas un viaje al tiempo pasado a través de utensilios, armas y adornos realizados en distintos materiales. El acceso es gratuito. De miércoles a viernes, de 9.30 a 20.00 horas; sábados, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; domingos y festivos, de 9.30 a 15.00 horas.

Jornadas del Desarme. La plaza de Trascorrales acoge la exposición «Ayer y hoy del Desarme en Oviedo, desde el 19 de octubre de 1836». La muestra se puede visitar hasta el domingo 23 de octubre, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Entrada libre. Además, 24 establecimientos continúan ofreciendo los «Bocados del Desarme» y más de 60 establecimientos sirven el menú a base de garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche.

Museo de Bellas Artes. El Bellas Artes acoge la exposición «El factor Prado», con las obras depositadas por la gran pinacoteca nacional en Oviedo; dentro del programa «La obra invitada», se muestra hasta el 30 de octubre la obra «Line Heat» (2000), de Richard Serra, uno de los aguafuertes de gran formato más destacados en su producción, y hasta el 8 de enero de 2023 también puede verse la exposición «Colección Masaveu. Objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII y XVIII», que presenta una selección significativa de las naturalezas muertas pertenecientes a la Colección Masaveu. De martes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; sábados, 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00; domingos y festivos, de 11.30 a 14.30.

Salud. Las charlas de la Escuela Municipal de Salud acogen hoy, a las 19.00 horas en el centro social de La Tenderina una sobre primeros auxilios a cargo de Jesús Manuel Maujo Fernández, médico adjunto de Urgencias del HUCA.

Exposición en el cibercentro de La Lila. El fotógrafo Lujó Semeyes presenta en el cibercentro de La Lila la exposición «Tingitania». De lunes a viernes, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.30 horas.

Galería Arancha Osoro. «Reminiscencias de un océano primordial», de Cristina Ferrández, es la muestra que puede visitarse en la galería Arancha Osoro de lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.30; sábados, de 11.00 a 14.00.

Galería Guillermina Caicoya. Hasta hoy se puede visitar la muestra «Luz de la noche», de Jezabel Rodríguez, en la sala de la calle Principado, 11. De lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30.

Dos Ajolotes. La galería ubicada en la calle Pozos acoge la exposición «Atlas», de Fernando G. Vela. De lunes a viernes, de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas, y sábados, de 11.00 a 13.30 horas.

Sala Borrón. La 32.ª Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias se exhibe en la sala Borrón de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00.

Gijón

Danza Xixón. La programación de hoy del festival Danza Xixón celebra en el CMI El Llano dos pases del espectáculo «Natanam» de Da. Te Danza. El primero es a las 12.00 horas, para centros educativos, y el segundo es a las 18.00 horas, para público general. Además, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto está el espectáculo «N’importe quoi», de Leandre Clown, a las 20.30 horas.

Ruta a Matajove. Caminata dentro del programa «Caleyando pela vida». El recorrido, de 8,2 kilómetros, sale a las 10.00 horas desde el n.º 132 de la avenida de Argentina y finaliza a las 13.00 en Matajove.

Teatro Jovellanos. Concierto de Cuarteto Quiroga, a las 20.00 horas, dentro de la temporada de la Sociedad Filarmónica de Gijón. La actuación corre a cargo de Aitor Hevia, al violín; Cibrán Sierra, al violín; Josep Puchades, a la viola; y Helena Poggio, al violonchelo.

Gijón de Sidra. Hasta el 23 de octubre, 36 sidrerías con la producción de 26 llagares participan en el evento Gijón de Sidra, en el que se servirá solo sidra DOP, junto a una cazuelina de acompañamiento.

Fundación Alvargonzález. Hasta el 28 de octubre se muestra al público la obra «De flores, paisajes y otras cosas», de las artistas Patricia Ibaseta y Elena Prieto, en la sala de exposiciones de la Fundación Alvargonzález. De lunes a viernes, de 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas; sábados, de 12.00 a 13.30 h.

Antiguo Instituto. En la sala 1 del Centro de Cultura Antiguo Instituto está abierta al público hasta el 6 de noviembre la exposición del proyecto «Mc Oasis Ref. Cat.: 7046016 TP8264N. Una estratigrafía del ocio local», de Pablo Basagoiti. De lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas; sábados de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas; domingos, de 12.00 a 14.00 horas.

CMI Pumarín-Gijón Sur. Hasta el 6 de noviembre está abierta la exposición «Memorias de un Chistautor», de Álvaro Noguera, en el Centro Municipal Integrado de Pumarín-Gijón Sur. La muestra la organiza la Sociedad Cultural Gesto. De lunes a sábado, de 8.00 a 21.30 horas; domingos, de 8.00 a 15.00.

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Hasta el 4 de marzo de 2023, está la exposición «El mundo es bosque», de Rotor Studio. La muestra invita a sumergirse en un mundo fantástico inspirado por los bosques asturianos y por un bioma desconocido de otro planeta. También se puede visitar la exposición «Vacacional», de Olmo Cuña.

Museo Evaristo Valle. La exposición colectiva «En los márgenes de la Edad de Plata. Realismo mágico en Asturias, 1920-1937» es la muestra que puede visitarse en el Museo Evaristo Valle hasta el 15 de enero en horario de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas; sábados, de 17.00 a 20.00 horas: domingos y festivos, de 12.00 a 14.00.

Cerro Santa Catalina. La batería del Cerro Santa Catalina acoge hasta el 15 de diciembre la exposición «Campo de la muerte nazi alemán KL Auschwitz». Se puede visitar a las 11.30, 13.30, 18.00 y 20.00 h.

Muséu del Pueblu d’Asturies. Se pueden visitar en el horario habitual del museo las exposiciones «Un museo de película», «Indumentaria de tradición en el oriente de Asturias (1880-1920)», «Asturias en 3D (1891-1936)», «Hogar bendito, la religiosidad en el ámbito doméstico», «La religiosidad en el ámbito doméstico», «Música en la Asturias industrial», «Los asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias (1800-1965)» y «Fotografía escolar en Asturias (1880-1980)». Los horarios de visitas son de 9.30 a 18.30 horas de martes de viernes, y de 10.00 a 18.30 horas los sábados, domingos y festivos.

Biblioteca Jovellanos. La exposición «Cuadonga/Covadonga: una batalla historiográfica» está instalada en la Biblioteca Jovellanos hasta el 6 de noviembre. La muestra forma parte de la programación impulsada por el Gobierno de Asturias para celebrar los 1.300 años de la batalla. De lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas; sábados, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.

Museo Barjola. Hasta el 16 de octubre se puede visitar la muestra de Mabel Lavandera «El juego de la pintura»; hasta el 13 de noviembre, la exposición fotográfica «Mujeres del Congo. El camino a la esperanza», de Isabel Muñoz, y también hasta el 13 de noviembre, la muestra «Algo con barro», de Ruth Morán. El horario de visitas es martes a sábado, de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 h.

Antigua Rula. Hasta el 30 de octubre se ofrece al público la muestra «La estrategia del roble», de Tito Montero, en la sala de exposiciones de la Antigua Rula. Los horarios de visita son de martes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas.

Galería Cornión. La muestra colectiva «Gijón Sur-Mer II» puede visitarse en la Galería Cornión, hasta el 5 de noviembre, de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas, y sábados, de 11.00 a 14.00 horas.

Galería Llamazares. La muestra «Anima(l)», de Santi Lara, puede visitarse en la Galería Llamazares de lunes tarde a sábado, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.

Avilés y comarca

Club de lectura «Bances Candamo», con el «Princesa» de las Letras. La reunión del Club de Lectura Bances Candamo, a las 17.00 horas, en el edificio de La Noria (parque de Ferrera) comentará las obras de Juan Mayorga, premio «Princesa de Asturias» de las Letras 2022. Mayorga (Madrid, 1965) es un dramaturgo español cuyas obras han sido traducidas y representadas en los principales teatros del mundo. Criado en el barrio de Chamberí, se licenció en Filosofía y Matemáticas, y amplió sus estudios doctorándose en Filosofía con una tesis titulada «La filosofía de la historia de Walter Benjamin», en 1997. Fue profesor de Matemáticas en varios institutos de Madrid durante varios años e impartió clases de Dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Actualmente, es director de la Cátedra de Artes Escénicas y del Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid y, en febrero de 2022, fue nombrado director artístico del Teatro de La Abadía y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Conferencia. Gaspar Llamazares participará hoy, a las 19.30 horas, en los salones de la asociación La Serrana, para presentar su libro, «Del sueño democrático a la pesadilla popular» Estará acompañado por la alcaldesa, Mariví Monteserín. Llamazares es médico y máster en Salud Pública, y ex Coordinador General de Izquierda Unida.

Actividades de convivencia y reencuentro para mayores. A las 17.00 horas, en el centro de personas mayores de Las Meanas, habrá una charla informativa sobre vivienda: seguridad en el hogar, adaptación de la vivienda y ayudas técnicas disponibles, a cargo de Azvase. A las 17.30  se informará sobre alimentación saludable para personas que viven solas, a cargo de personal del programa municipal de Comida a Domicilio; a las 18.30 horas tendrá lugar un taller de cocina en vivo.

Concurso de Fotografía en Instagram del II Festival de Cultura Urbana de Avilés «Focart 2022». Hasta el 10 de enero se puede visitar en la antigua Pescadería la muestra, que está compuesta por 15 imágenes que resultaron premiadas en el concurso de fotografía en Instagram del II Festival de Cultura Urbana de Avilés. En ellas se pueden observar las diferentes actividades que tuvieron lugar en el festival, como la celebración de la Liga Nacional de Grafiti y las competiciones de deporte urbano.

«Fábulas geométricas», de Beatriz Arce, en la Casa de Cultura. La Casa de Cultura de Avilés acoge la exposición «Fábulas geométricas», de Beatriz Arce, un trabajo que se corresponde con la beca a la producción de ámbito nacional concedida en 2021 por la Fundación Municipal de Cultura, en su cuarta convocatoria. La artista es máster en Patrimonio Cultural por la Universidad de Salamanca (2017-2018). Abre todos los días, excepto el domingo, de 9.00 a 21.00 horas (los sábados cierra de 14.00 a 16.00 h).

Exposición de la Bienal de Brasil en el Niemeyer. La cúpula del Centro Niemeyer acoge de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, la exposición «Vuelta al revés del revés. España en la Bienal de São Paulo», comisariada por Genoveva Tusell.

«Picos de Europa. Las montañas de la luz», de Alberto Lastra. En el palacio de Valdecarzana, hasta el 21 de octubre, es posible disfrutar de la treintena de fotografías el gijonés Alberto Lastra muestra unos paisajes absolutamente cambiantes. Abre de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h.

Exposición de Paco Roca en la Sala de Cómic. En la Sala de Cómic permanece abierta la exposición «Paco Roca. Dibujante ambulante», del historietista Premio Nacional de Cómic en 2008 y referente mundial en este arte, desde sus comienzos en 1995. Paco Roca también es el autor del mural del lavadero de la calle González Abarca. De martes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas. Sábados no festivos, de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00. Domingos y festivos, de 11.00 a 13.30 horas.

El Valey de Castrillón acoge una selección de obras de la colección Bragales. La afamada colección Bragales (pintura española de la Escuela de París, de la Escuela de Madrid, de El Paso y hasta los años 70) colabora con el centro cultural Valey de Castrillón para hacer posible este verano una muestra que recoge, entre otras, obras de Pancho Cossío, Joan Brossa, Antoni Tàpies, Cristino de Vera, Pepa Osorio, Bernardo Sanjurjo, y así hasta una veintena de creadores. Abre de lunes a sábados, de 9.00 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas.

«Por tu salud, camina». Todos los lunes, miércoles y viernes, a las 10.00 horas, con salidas desde el polideportivo del Complejo Deportivo Avilés (El Quirinal), o el polideportivo del Complejo Deportivo Los Canapés (Versalles), o el edificio de servicios municipales El Foco (avenida de Santa Apolonia, 126, Villalegre), o en Tabiella, 8 (Valliniello) se desarrolla esta actividad gratuita, dirigida a personas mayores de 60 años. Las inscripciones se realizarán en el lugar de inicio de la actividad.

Los miércoles, mercado al aire libre en Piedras Blancas (Castrillón). Las inmediaciones de la calle Rey Pelayo acogen hoy el tradicional mercado callejero de Piedras Blancas. El horario estimado de actividad va de 9.00 a 14.00 horas.

Las Cuencas

Cine y bioética en Langreo. Las XI Jornadas de Cine y Bioética que organiza el comité de ética para la atención sanitaria del área del valle del Nalón abordarán en su undécima edición la despoblación de las zonas rurales y el manejo de las emociones en la adolescencia, con la proyección de varios cortometrajes y coloquios posteriores. La presidenta del comité, Marta Iglesias, presentará las jornadas a las 18.30 horas, en el Cine Felgueroso de Sama. Posteriormente, se proyectarán los cortos «Pueblos en el olvido» y «El valor de ser rural», a los que seguirá un coloquio en el que participará al comisionado para el Reto Demográfico, Jaime Izquierdo, y que moderará el abogado Pablo Herrero.

Jornadas de Montaña en Mieres. La Casa de Cultura de Mieres acoge a las 19 horas, la segunda sesión del VII Encuentro de Blogueros y Redes Sociales de Montaña. Hoy, Víctor Manuel Delgado impartirá la charla «Por el puertu Güeria. Entre mallaos y montañas».

Juan Falcón expone en Langreo. El artista plástico Juan Falcón muestra su obra hasta el 5 de noviembre en la pinacoteca municipal «Eduardo Úrculo» de Langreo. Se trata del proyecto artístico «E-life». La obra, una instalación, se centra en la influencia que las nuevas tecnologías digitales están teniendo sobre el ser humano y sus comportamientos. Puede verse de martes a sábado, de 10.30 a 13.30 y 17.00 a 20.00 horas; domingos, de 11.30 a 14.30 h.

Exposición de la Asociación GAPA en Pola de Laviana. El salón de actos del Cidan de Pola de Laviana acoge hasta el 28 de octubre la exposición colectiva de artes plásticas y visuales de la asociación cultural GAPA (Grupo de Artistas del Principado de Asturias).

Hospital de la Fauna. Situado en El Castrín (Sobrescobio), puede visitarse de miércoles a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 horas. La instalación cuenta con un pequeño centro de interpretación en el que un veterinario cuenta el proceso de recuperación y reintroducción en el medio natural de los animales que son tratados en el complejo.

Museo de la Minería en El Entrego. El Museo de la Minería (Mumi), inaugurado en marzo de 1994, está ubicado en la zona denominada El Trabanquín, en el corazón de la cuenca carbonífera del Nalón. Abre de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas.

Pozo Sotón de Hunosa. La visita al pozo Sotón, en San Martín del Rey Aurelio, puede constar de diversas experiencias. Desde bajar a la mina en un largo recorrido de cinco horas, a más de 500 metros de profundidad, a visitar el rico patrimonio industrial de la instalación, participar en juegos de «escape room» y de visitas teatralizadas. También es visitable el Archivo Histórico de Hunosa, ubicado en el pozo Fondón de Sama, todos los jueves laborables, previa reserva. Para más información, se puede consultar en el número de teléfono 630119642.

Oriente

Exposición en Arriondas. «El trabajo de las mujeres de Parres», de la periodista Cristina Corte con fotografías de Xuan Cueto, es una muestra que recoge el testimonio de 21 mujeres del concejo con edades comprendidas entre los 80 y los 104 años que puede verse en la Casa de Cultura de Arriondas hasta el 31 de octubre en horario de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.

Ídolo de Peña Tú. El monumento situado en Vidiago, en Llanes, podrá visitarse de 10.00 a 17.00 horas y tendrá pase libre siguiendo las instrucciones del vigilante que opera en el entorno.

Dinosaurios en Colunga. El Museo del Jurásico de Asturias (Muja) acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles. El horario es miércoles, jueves y viernes, de 10.00 a 17.00 horas, y sábados, domingos y festivos de apertura, de 10.30 a 18.30 horas.

Exposición en Ribadesella. La Casa de Cultura de Ribadesella acoge hasta el 31 de octubre la exposición «Frente a frente, dos visiones fotográficas de la Guerra Civil», organizada por la Asociación Amigos de Ribadesella, con fotografías de Florentino López, «Floro», y Celestino Suárez, precursores del fotoperiodismo. El horario de visita es de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas, y los sábados, de 12.00 a 14.00 horas.

Exposición en Porrúa. El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, que tiene su sede en las Casas de Llacín de la parroquia llanisca, un conjunto arquitectónico de los siglos XVIII y XIX formado por dos viviendas y sus dependencias auxiliares, acoge hasta el 6 de noviembre la exposición «Helados Revuelta. Cuatro generaciones (Llanes, 1922-2022)». El horario de visita es de martes a sábado, de 11.00 a 13.30 horas.

Occidente

Exposición en Coaña. El telecentro y biblioteca municipal de Coaña acoge hasta el 31 de octubre la muestra «Los recursos genéticos. La conservación de nuestra biodiversidad y el futuro del campo», en horario de lunes a viernes, en horario de 9.30 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas.

Exposición en Grandas de Salime. La Casa de Cultura de la localidad acoge hasta el 18 de noviembre la exposición «Cantos de amor por la Tierrina», con poemas de José María García García, «Pepito el Ferroviariu», ilustrados con diez grabados de otros tantos artistas. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 16.00 a 20.30 horas.

Exposición en Castropol. La Casa de Cultura de Castropol acoge hasta el 21 de octubre la exposición «Hombres y barcos. La fotografía de la Marina Española en el Museo Naval (1858-1935)» en horario de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 y de 16.30 a 19.30 horas.

Mónica Dixon en La Caridad. La artista Mónica Dixon muestra en la sala de exposiciones de As Quintas, en La Caridad, la exposición «Vivir en lo extraño». El horario de visita de la muestra será de martes a sábado, de 19.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos, de 12.30 a 14.00 horas. Estará abierta hasta el 22 de octubre.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.