Como en 2020, Alcalá Antitaurina, un colectivo de ciudadanos contra el maltrato legalizado que sufren los toros de lidia, celebra la suspensión de la Feria Taurina de Alcalá de Henares.
Alcalá de Henares no contará con actos taurinos durante las Ferias de 2022, según informa Alcalá Opina en una entrevista a la concejala de Festejos, María Aranguren.
“Es una gran noticia que se puede dividir en dos aspectos”, dice Alcalá Antitaurina, que explica “por un lado, este año no habrá maltrato legal, apuñalamiento y muerte de toros y sufrimiento de caballos en la ciudad; y, por otra parte, la ausencia de celebraciones pone de manifiesto, un año más, la inutilidad del contrato firmado por el Consistorio y la Compañía Taurina Alcalaína en 1998. Y es que la falta de celebración de la Feria Taurina no significa que debido a que el Ayuntamiento de Alcalá, gobernado por el PSOE y Ciudadanos, decidió dar un paso valiente frente a las actividades que destrozan, humillan y matan animales, pero fue la propia empresa la que se lo comunicó al Ayuntamiento. Aunque no se han hecho públicas las causas de este nuevo incumplimiento, la concesionaria indicó en un medio de comunicación que la participación de público en los dos festejos taurinos celebrados el año pasado fue «muy, muy baja». En otras palabras, es fácil interpretar que el fracaso de estos eventos se debería a una cuestión puramente económica y supondría por tanto el sexto incumplimiento consecutivo del contrato estipulado entre ambas entidades (sin contar 2020, azotado por la pandemia).
No obstante, y a pesar de los reiterados incumplimientos contractuales, -indica la tribuna- «el Ayuntamiento mantiene una extraña inmovilidad, mientras el coso, un espacio de 8.400 butacas y que podría albergar a más de 10.0000 personas en concierto, sigue infrautilizado y es literalmente cayendo a pedazos, como se vio con el desprendimiento de parte de la fachada la semana pasada. Es decir, a pesar de los reiterados incumplimientos contractuales (últimos seis años sin contar 2020), el Municipio ha optado por sentarse a esperar a ver qué sucederá en los próximos 26 años que aún faltan para que expire el contrato. La propia Aranguren ha dejado entrever que la actitud del Ayuntamiento en este caso seguirá siendo pasiva, más allá de la apertura de un expediente sancionador contra Taurina Alcalaína, indicando que esperamos que en algún momento la empresa se recupere y podamos llegar a un acuerdo sobre, o suspender el contrato, o que éste cumpla con sus disposiciones.
«Renegociar o rescindir el contrato»
Sin embargo, la plataforma ciudad Alcalá Antitaurina cree que «la posición del Ayuntamiento debe ser la contraria: no puede esperar sin más dilación, sino que debe mantener una actitud proactiva con la que renegociar o rescindir el contrato con la empresa adjudicataria y reiniciar un nuevo procedimiento de concurso público en el que el ruedo se considera un espacio escénico para eventos como conciertos, festivales de cine, teatro… y otras actividades y en el que no se hace mención explícita a la tauromaquia, como sí están haciendo otras ciudades españolas. En el Pleno de julio de 2021, el Ayuntamiento manifestó que no se puede eliminar del contrato la obligación de celebrar un número mínimo de espectáculos taurinos porque supondría una ‘modificación sustancial’ del contrato y, en todo caso, en caso de incumplimiento respeto a este elemento imprescindible, el Ayuntamiento se queda a esperar perezosamente ‘a que la empresa entre en razón’, como dice Aranguren»
Alcalá Antitaurina entiende que “este es un contrato heredado de los tiempos del Partido Popular de Bartolomé González (1998). Sin embargo, el PSOE ha cumplido ya su séptimo año de gobierno, periodo en el que podría haber tomado medidas más allá de los expedientes sancionadores que, como vemos, no han hecho más que infrautilizar un lugar que todo el mundo paga a los alkalainos. . Así, tal y como ha señalado Aranguren, el Ayuntamiento ya ha pagado a la empresa más de 3 millones de euros desde 1998 y, en caso de resolución del contrato, deberá abonar otros 2 millones. No entendemos a qué se debe este último pago, ya que se trata de un incumplimiento por incumplimiento, pero, además, dándolo por hecho y, teniendo en cuenta que el Municipio paga actualmente un impuesto de 125.000 euros/año por de haber feria taurina, en el improbable caso de que esta tasa no suba con el IPC, el Ayuntamiento pagaría otros 3.250.000 euros hasta 2048, es decir, un millón de euros más que si se rompiera el contrato en 2022. Además, en la reunión del Consejo de Administración de 21 de septiembre de 2015, se prevé la posibilidad de que, en caso de que se habilite un nuevo concurso público, el nuevo adjudicatario asuma la cantidad a la que se refiere Aranguren, o que el Ayuntamiento La Municipalidad no tendría que pagar ese dinero para rescindir el contrato”.
«El Ayuntamiento financia la corrida de toros con dinero público»
En definitiva, -continúa la plataforma- “aunque este año no hay que arrepentirse de la matanza de animales, la situación no ha cambiado: sigue en vigor un contrato con el que el Ayuntamiento obliga a una empresa a organizar una serie de actividades taurinas hasta el año 2048 y el Consistorio paga 125.000 euros anuales (cantidad que se revaloriza con el IPC) por eventos económicamente deficientes y culturalmente deplorables y que han provocado la ausencia casi total de eventos en uno de los espacios con mayor capacidad de Alcalá. Además, si no se celebra la feria taurina, el Ayuntamiento no paga la tasa, lo que es prueba más que suficiente de que el Consistorio, y con él los alcalaíes, están financiando la corrida con dinero público».
Alcalá Antitaurina considera que, «dado que en otras ocasiones se ha modificado el contrato firmado por el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria para cambiar el número de corridas, es posible modificar o rescindir este contrato de forma que el uso de La Estudiantentil deje de estar vinculado al sufrimiento ya la muerte agónica de los animales, sobre todo sabiendo que este uso es absolutamente deficiente y da una mala imagen al turismo cultural que se merece una ciudad histórica. La plataforma ciudad reafirma que este espacio se puede utilizar para eventos culturales, conciertos, eventos deportivos… Es mucho más apropiado que Alcalá organice un festival de teatro en esta plaza que una corrida de toros”
La nota de prensa de la plataforma de la ciudad concluye afirmando que «si se cambiara o rescindiera el contrato para organizar este tipo de eventos y se abriera un nuevo concurso que realmente apueste por la cultura y no por el maltrato a los animales, sería posible dar una dinamizar el uso de esta plaza, dotándola de mayor protagonismo desde el punto de vista turístico y aumentando las opciones comerciales con el aumento de puestos de trabajo que ello conlleva, además de dar un futuro sostenible y sostenible a un lugar infrautilizado que cuesta alkalainos”