El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, presentaron obras de mejora de la movilidad en la Avenida de la Alcarria, en el Distrito IV.
El objetivo de las obras es la mejora de la movilidad peatonal e implementación de medidas para calmar el tráfico en esta vía, una de las principales vías de la ciudad.
El alcalde dijo que “teníamos muy claro que necesitábamos mejorar la circulación en la ciudad, así como brindar mayor seguridad a los peatones y fomentar el caminar. La reforma de la Avenida de la Alcarria es un claro ejemplo de ello: una inversión en la que mejoramos aceras, pasos de peatones, iluminación y creamos más plazas de aparcamiento. Se trata de transformar una calle del siglo XX en una del siglo XXI”.
¿Qué implica actuar?
La actuación Supone un aumento del espacio peatonal gracias a la creación de adelantos peatonales y marquesinas, así como un aumento de la seguridad gracias a la nueva señalización.
En lo que se refiere a la iluminación, este camino cambiará profundamente. En cada columna de luminarias se instalará un brazo de pared y otro dispositivo que iluminará la acera. Actualmente hay un poste de luz cada 35 metros más o menos. Tras la remodelación de la calzada, se instalará una nueva luminaria, intercalando cada una de las existentes, dejando un punto de luz cada 18 metros aproximadamente.
Además, se instalan elementos de seguridad e iluminación en los pasos de peatones que ya se están implantando en todas las actuaciones que el Ayuntamiento está realizando en los barrios de Alcalá.
Además, a lo largo de la avenida se están remodelando las aceras y la señalización vial (pintura) para generar más estacionamientos. Incluso las paradas de autobús se reestructuran según criterios de accesibilidad universal.
Las obras se desarrollarán en varias fases: en primer lugar, se remodelará la Avenida de la Alcarria entre el cruce con la calle Belvís del Jarama y la rotonda de Alovera. Con el objetivo de adaptar la movilidad al entorno, mejorar la seguridad vial y aumentar la fluidez de la calzada, se está construyendo una nueva rotonda en el cruce de la avenida con la calle Belvís del Jarama.
Posteriormente, se construirá la segunda fase, en la que se renovarán los pasos de peatones y se realizarán otras intervenciones desde la nueva rotonda hasta la Plaza de la Paz. Finalmente, todo el camino será pavimentado el próximo año.
El presupuesto de las dos primeras fases (toda la reforma excepto la renovación del asfalto) es de 524.503,33 € y el plazo de ejecución ronda los 4 meses.
A la presentación también ha asistido la quinta teniente de alcalde, Teresa Obiol, y la vicepresidenta del consejo municipal del distrito IV, Rosa Gorgues.
El teniente de alcalde ha dicho que “hoy presentamos un nuevo proyecto: la rehabilitación de la Avenida de la Alcarria, que demuestra la preocupación que tiene este equipo de gobierno por mejorar la ciudad. Es un trabajo en el que venimos trabajando desde hace tiempo porque tenemos una idea clara del futuro de la ciudad que queremos”
Publicidad
El segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha señalado que “se trata de una remodelación global, que tiene varias etapas. En primer lugar, la mejora de la movilidad peatonal en la Avenida de la Alcarria: reforma de las aceras, instalación de pasos de peatones inteligentes y otros elementos. La ciclovía construida hace años por el Partido Popular, con la financiación del Plan E del presidente Zapatero, era una ciclovía fallida: estrecha y peligrosa, poco transitada, y ahora la vamos a reponer, retrocediendo la isla de tráfico y generando plazas de aparcamiento en forma de espiga”.
Publicidad