Sáb. Dic 9th, 2023

El pasado mes de enero de 2022 se puso en marcha el nuevo contrato de mantenimiento de las zonas verdes y arboladas de la ciudad, por un importe anual de 3.840.525,18 euros, con un incremento de más del 15% respecto al contrato anterior.

El Ayuntamiento ha dado el visto bueno para incrementar el gasto en 1.322.314,04 euros destinados a mejorar la dotación de medios humanos y materiales destinados al mantenimiento de estos espacios en la ciudad.

El personal de contrato de mantenimiento se incrementará progresivamente. Durante los dos primeros años se incorporarán dos personas cada año, llegando hasta diez nuevos trabajadores en 2024 y 2025.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado que este tipo de mejoras son necesarias porque “en los últimos años la ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico con el consiguiente desarrollo urbanístico en zonas como El Olivar, Espartales Norte, Ciudad del Aire, Avenida de Madrid, o los GAL, entre otros, que suponen una dotación de nuevas zonas verdes y, en consecuencia, un aumento de la superficie de mantenimiento. La mejora de la situación económica en los últimos años hace posible realizar esta inversión”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que dentro de las mejoras en el mantenimiento de zonas verdes y arbolado “destacan las siguientes actuaciones: “nuevas plantaciones, refuerzo de la seguridad del arbolado histórico, mejora de la accesibilidad de los caminos del Arboretum y O ‘Donnell Park, en las zonas ajardinadas de los barrios y en las caninas’.

Nuevas plantaciones de árboles en la calle y en áreas verdes

También se realizará la plantación de 218 ejemplares de arbolado vial y 1072 de arbolado en zonas verdes. Estos ejemplares se sumarán a los más de 1.300 árboles que se están plantando para la remodelación de parques y plazas de la ciudad.

Los árboles juegan un papel fundamental para la ciudad y su entorno, por lo que su planificación de la gestión, en la que es fundamental la coordinación de todos los agentes sociales implicados, debe adaptarse al correcto mantenimiento de cada especie y cada ejemplar, buscando la protección de cada uno de ellos. .

La Administración Municipal ha logrado alcanzar un promedio anual de 1.200 plantaciones de árboles, entre 2019 y 2022. Con el objetivo de fortalecer el valor del patrimonio natural y la necesidad de respetarlo y cuidarlo, se promueve la plantación en patios escolares, involucrando a toda la colectivo educativo. Pero estas acciones no se detienen ahí. De esta forma, la plantación de 150 árboles en 2013 ascendió a una media anual de 1.200 árboles entre los años 2019-2022. La mayoría de las plantaciones corresponden a ejemplares de 12-15 cm de diámetro, que aportan altos beneficios ecosistémicos.

Fortalecimiento de la seguridad de los ejemplares de árboles históricos de la ciudad

Anclaje mediante sistema BOA, o similar, de ejemplares de pino carrasco centenario y pino piñonero dañados situados en la zona infantil del Parque O’Donnell. Estos árboles sufrieron daños después de la tormenta de Filomena debido a la acumulación de nieve en sus copas. Con el cableado de estas probetas se reforzarán las uniones y se absorberán las cargas dinámicas producidas por los vientos, de forma que se reduzca el riesgo de caída de ramas.

Mejorar la accesibilidad de senderos en el Parque Arboreto Dehesa del Batán y Parque O’Donnell

Se trata de dos de los parques con mayor tránsito peatonal y por su elevado número de árboles, los más afectados por Filomena, y los que mayor degradación han sufrido en sus paseos.

En el caso del Parque Arboretum Dehesa del Batán, se trabajará en una superficie de 13.360 m2, nivelando y compactando los caminos, sin alterar su disposición sobre las pasarelas principales.

Para O’Donnell Park, el bucle perimetral se cerrará con la finalización del recorrido junto a Florida Track y La Rosaleda. El césped cubierto de hierba también se reorganizará para adaptarse a la situación actual una vez que se construya la cerca.

Mejoramiento de áreas verdes en barrios

Como continuación de la actuación llevada a cabo en diferentes zonas del barrio de IVIASA y que ha tenido muy buena acogida por parte de los vecinos, se reformarán los parterres de las avenidas de Daganzo, Doctor Marañón y Reyes Magos.

Las viejas cercas y setos en ruinas serán reemplazadas por una extensión de césped, proporcionando un espacio mejor y más abierto.

También se reformarán los cuatro parterres de la zona comprendida entre la calle Núñez de Guzmán y la plaza de San Francisco, sustituyendo el actual vallado por uno de mayor resistencia, mejorando las zonas de césped y aumentando la plantación de arbustos. Esta actuación sigue la línea de las realizadas en las calles San Ildefonso y San Fructuoso con la calle Zurbarán.

El espacio existente entre la calle Río Pisuerga y la Ronda Fiscal contará con nuevas plantaciones para su transformación en arboleda, creando así un corredor verde que conectará el Parque de Tierno Galván con el Parque de La Rinconada.

También habrá una plantación de arbustos en la Avenida Benito Pérez Galdós y el Parque de Roma.

Mejora de zonas caninas

Se mejorarán las vallas existentes en diversas zonas caninas, como la del Jardín de los Sentidos o la Isla de Colegio, sustituyéndolas por vallas electrosoldadas más resistentes.

Además, el equipo de gobierno municipal está ejecutando un nuevo plan de inversiones en parques y jardines, con un total de 7 millones de euros destinados a renovar 11 parques de la ciudad: Demetrio Ducas, Plaza del Barro, San Isidro, Andalucía, Juan de Austria, Verde Norte eje, El Olivar, Garena Sur, Manuel Azaña, Juventud y Tierno Galván.

La actual política ambiental considera los espacios verdes como ecosistemas urbanos que garantizan una mayor conexión entre ellos y una mayor integración con otros espacios, mejorando la accesibilidad para todos los ciudadanos.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.