Jue. Jun 8th, 2023

La nueva Ordenanza Reguladora del Taxi en Alcalá de Henares, se aprueba con el objetivo de actualizar su régimen y regulación a la legislación vigente en materia de transporte de vehículos fiscalesyo, bajo un criterio claro contenido social que siempre es de interés general.

Publicidad

Uno de los taxis que ha instalado su cámara de seguridad / Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Para implementar la nueva normativa municipal para este sector, la participación de los Gremio de taxis de Alcalá de Henaresy también se incluyeron las aportaciones de los Grupos Políticos Municipales.

Por ello, esta nueva ordenanza incluye la incorporación de importantes novedades solicitadas por la industria del taxi y por usuarios como la posibilidad de establecer un precio máximo autorizado, la sustitución de vehículos y la instalación de cámaras de videovigilancia en el interior de los vehículos por motivos de seguridad.

Ayudas municipales para el sector del taxi

La ciudad dispone de 71 licencias de taxi, con una flota de 6 vehículos adaptados para personas con movilidad reducida. En el año 2020 por primera vez se aprueba un programa de ayudas municipales para impulsar este sector.

Las subvenciones a los profesionales del taxi ascendieron a 124.000 euros en el marco de las convocatorias de los años 2020, 2021 y 2022.

Ayudas que, además de destinarse a cubrir gastos generales (DPI, gastos autónomos, seguro de responsabilidad civil…), cuenta con una línea de ayuda para la mejora de accesibilidad de los vehículos autotaxi, con una aportación de 6.000 € para la adaptación de cada vehículo.

Asimismo, la nueva solicitud de ayuda de este año ha permitido subvencionar la instalacion de camaras de video vigilancia para reforzar la seguridad de estos profesionales.

Propuestas a la Comunidad de Madrid para regular el sector VTC

El Consistorio presentó al Consejo Regional sus propuestas para una adecuada regulación de las VTC.

Las propuestas presentadas por el Ayuntamiento en este sentido incluyen la obligación de establecer un plazo mínimo de precontratación, la prohibición de captación de vehículos que circulen por la vía pública en busca de clientes, las condiciones relativas a los vehículos, el establecimiento de un régimen sancionador, etc.

El concejal de Movilidad “lamentó que la Comunidad de Madrid no atienda las demandas del sector del taxi en esta materia, como hicimos nosotros desde el Ayuntamiento”.

En concreto, el 14 de septiembre con los representantes de los sectores del taxi y VTC de la región para ilustrar los contenidos que el Consejo Regional quiere incorporar a la legislación que establecerá las normas para la prestación de los respectivos servicios.

“También queremos hacer un seguimiento de este último sector, al que hemos ofrecido una línea de ayuda para poder modernizarse y potenciarse de cara a un futuro que está condicionado por la competencia que obliga al sector del taxi a tomar decisiones que le permitan competir con más fuerza”, Señaló a Pérez en ese momento.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.