El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se reanuda este mes el programa de talleres para internos del Centro Penitenciario Madrid I de Alcalá-Meco que se desarrolla durante el verano.
Este programa está coordinado por el Departamento de Igualdad e impartido por profesionales de la igualdad, la salud y la juventud, a través del Centro de Información, Documentación y Orientación Juvenil (CIDAJ)según informó la Municipalidad en una nota.
La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha asegurado que «estas jornadas cumplen algunos de los objetivos del Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Alcalá de Henares, como la atención específica a mujeres en situación de vulnerabilidad por razón de género; el mejoramiento de la salud integral de la mujer; sensibilización sobre la discriminación sexista; o la promoción del buen trato y de las relaciones afectivas-sexuales igualitarias”.
«En muchos casos, la pérdida de la libertad implica el debilitamiento e incluso la disolución de los lazos familiares, ya que son los que sustentan la unidad familiar.lo cual genera problemas de ansiedad y depresión”, dijo el alcalde.
En segundo lugar, Otros factores de exclusión son comunes, como el origen geográfico, la etnia, las conductas adictivas o su condición de víctimas de violencia machistaque producen situaciones de doble o triple discriminación.
El programa incluye contenidos destinados a abordar todos estos temas a través de talleres y mejorar la autoestima, promover el autocuidado integral de la salud con hábitos saludables y promover las relaciones afectivo-sexuales.
“Este programa pretende contribuir al fin último que tanto la Constitución Española como el resto de textos legales establecen para las prisiones, que es la necesaria y fundamental reinserción social“, agregó el comisario.
Alcalá Meco
Este centro penitenciario fue inaugurado en 1978, lo que lo convierte en uno de los centros penitenciarios más antiguos de la Comunidad de Madrid. Actualmente hay unos 700 internos repartidos entre las 385 celdas y las 38 celdas complementarias que se encuentran disponibles en el interior. En Alcalá Meco, el 65% de los detenidos son extranjeros, el otro 35% son españoles y el delito más común es la tenencia y tráfico de estupefacientes, seguido del robo.
La prisión cuenta con talleres y cursos, así como con el grupo de teatro más representativo de las cárceles españolas, los Yeses. Peluquería, pintura, cerámica y manualidades son algunos de los cursos que se imparten en el centro.
Los internos tienen una rutina en la que se levantan a la misma hora, van a sus zonas de trabajo (panadería, vestuario, informática, cocina,…) o a sus aulas, formación de Bachillerato o estudios universitarios (UNED), y suelen comprar los productos de primera necesidad. en el supermercado que les ofrece la cárcel.
Aquí va lafuente para saber más.