El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se reunió por videoconferencia con 22 ayuntamientos de las principales ciudades de España y con las comunidades autónomas que acogen a un gran número de migrantes. En la reunión, se informó que la mayoría de las personas que llegan son adultos y se encuentran en buen estado de salud.
Durante la videoconferencia, Escrivá recordó que el sistema de acogida del Ministerio está preparado para gestionar situaciones de aumento de llegadas, como ha ocurrido en el pasado. En este sentido, destacó que las 28.000 personas que llegaron a la costa desde agosto no suponen un desafío mayor que los vividos en años anteriores. Además, explicó que el aumento de llegadas en las últimas semanas se debe al aumento de la inestabilidad social y política en Senegal, así como a un período prolongado de buen estado del mar.
El ministro también señaló que este aumento de llegadas presenta algunas características diferentes, como el aumento de menores no acompañados, la concentración de llegadas en la isla de El Hierro y la mayor proporción de subsaharianos. Para hacer frente a este aumento, se está trabajando en la búsqueda de ubicaciones óptimas, como espacios militares abandonados, y se están utilizando recursos temporales como hoteles o albergues.
En cuanto a la distribución de las personas en la red de acogida del Ministerio, se informó que actualmente hay casi 43.000 plazas ocupadas en todo el territorio nacional. Entre las personas atendidas, se encuentran personas de diferentes nacionalidades, como latinos, subsaharianos, ucranianos y norteafricanos. Además, se comunicó que próximamente se abrirán recursos en estaciones militares en desuso en Madrid, Cartagena y Alcalá de Henares, así como un centro propio en Mérida.
En relación al impacto en los sistemas educativos y sanitarios, Escrivá aseguró que este episodio migratorio no tendrá un impacto significativo, ya que la mayoría de las personas llegadas son adultos y se encuentran en buen estado de salud.
El ministro se comprometió a seguir informando a los ayuntamientos y comunidades autónomas afectados y anunció que se está trabajando en un sistema de registro que permitirá avisar a los organismos municipales y autonómicos en caso de que alguna de las personas incluidas en el sistema de acogida decida darse de alta.
En conclusión, el ministro Escrivá informó a los ayuntamientos y comunidades afectadas que la mayoría de las personas que llegan son adultos y se encuentran en buen estado de salud. Se están tomando medidas para gestionar este aumento de llegadas y se está trabajando en la apertura de nuevos recursos de acogida. Además, se está buscando una mayor coordinación con las administraciones locales y autonómicas para garantizar una respuesta adecuada a esta situación migratoria.
Aquí va la fuente original