Mié. Dic 6th, 2023

En los meses de agosto y septiembre, el desempleo experimentó un fuerte aumento, lo que llevó a perder todo lo recuperado durante el verano. En el primer bimestre de 2023, más de 700 personas perdieron su empleo, generando una situación preocupante en el mercado laboral. Sin embargo, en octubre se crearon 182 nuevos puestos de trabajo, lo que permitió recuperar los empleos perdidos el mes anterior y situar el total de desempleados en 10.511 personas.

Este dato representa una variación mensual del -1,70%, lo que significa una disminución del desempleo y convierte a octubre en el segundo mejor mes del año, después del récord alcanzado en abril con la creación de 315 puestos de trabajo adicionales. En comparación con el año anterior, la cifra total de desempleados se mantiene por debajo de los 11.000, con 344 ocupados más y una variación interanual del -3,17%.

El desempleo ha disminuido tanto en hombres como en mujeres, así como en todos los grupos de edad. El número de mujeres desempleadas se sitúa en 6.383 personas, lo que representa una disminución de 127 respecto al mes anterior. Por su parte, los hombres suman 4.183 parados, 55 más que hace 30 días.

En cuanto a los grupos de edad, los trabajadores mayores de 45 años continúan siendo los más afectados por el desempleo, con 2.242 hombres y 3.837 mujeres desempleados. Aunque el desempleo juvenil también ha disminuido ligeramente, con 851 personas menores de 25 años en paro.

En términos sectoriales, el desempleo ha disminuido en todos los sectores. La construcción, que fue el único sector que no disminuyó en agosto, ha ganado 15 puestos de trabajo. La industria ha aumentado en 6 trabajadores después de dos descensos consecutivos. Sin embargo, el sector servicios sigue siendo el más afectado, con 7.643 desempleados y 148 empleados más.

En la Comunidad de Madrid, el paro disminuyó en octubre, siendo la única región donde esto ocurrió. A nivel nacional, el incremento medio fue del +1,4%. En comparación con el año anterior, el desempleo en Madrid ha disminuido en 6.623 personas (-2,1%), alcanzando la cifra más baja en 16 años, con un total de 305.705 desempleados.

Estos datos reflejan el buen desempeño del mercado laboral en la región, con un aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social, que alcanza los 3.608.428. Además, durante los últimos 12 meses se han creado 134.015 empleos, lo que representa un incremento del +3,9%, por encima de la media nacional del +2,6%. En comparación con septiembre, el aumento fue del +1,2%, lo que significa que Madrid generó casi la mitad de los nuevos contratos en el país.

En términos de duración del desempleo, ha disminuido tanto entre los trabajadores de larga duración (-2,8%) como entre los que llevan menos de un año en paro (-1,7%). Además, el descenso fue más pronunciado entre las mujeres (-2,4%) que entre los hombres (-1,7%). Por otro lado, el número de trabajadores autónomos ha aumentado en 4.355 (+1% respecto al año anterior), alcanzando un total de 422.505, lo que demuestra un crecimiento significativo en este sector.

En resumen, aunque los meses de agosto y septiembre representaron un aumento preocupante en el desempleo, octubre ha sido un mes positivo con la creación de nuevos puestos de trabajo. El mercado laboral en la Comunidad de Madrid ha mostrado una recuperación significativa, con una disminución del desempleo y un aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social. Sin embargo, es importante continuar trabajando para mantener esta tendencia positiva y seguir generando empleo en el futuro.

Aquí va la fuente original

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.