La ciudad de Alcalá de Henares vivió este viernes 22 de abril uno de los días grandes de su calendario con la entrega del Premio Cervantes a la escritora Cristina Peri Rossi. Los Reyes acudieron al Paraninfo de la Universidad de Alcalá para entregar el premio más importante de las letras en castellano. Dado que la ganadora no pudo viajar, en esta ocasión la actriz argentina Cecilia Roth recibió el premio en su nombre.
El día anterior, Don Felipe y Doña Letizia ofrecieron en el Palacio Real de Madrid el tradicional almuerzo que reunió a autoridades, académicos, editores, críticos, docentes, libreros y escritores, y en el que se premió al ganador. Un almuerzo que una vez más fue preparado por las cocinas del Parador de Alcalá.
El pasado mes de noviembre supimos que el uruguayo Peri Rossi recibiría el llamado «Nobel» de las letras hispanas en 2021. Tras la pandemia y por motivos de salud de los anteriores galardonados, Francisco Brines y Joan Margarit, se ha otorgado el máximo reconocimiento literario en español. no entregado en Alcalá. La última vez, curiosamente, lo recibió otro uruguayo. En ese caso, fue Ida Vitale quien ganó el Premio Cervantes 2018.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha dicho que la concesión del Premio Cervantes es para Alcalá de Henares “la mejor representación de su historia y de su ambición de futuro como ciudad. Cuna de Cervantes y de la lengua española, abierta al mundo y comprometida con el desarrollo sostenible, Alcalá acoge a Cervantes como una ventana abierta para mostrar lo que somos y queremos ser”.
Por su parte, el Teniente de Alcalde Miguel Ángel Lezcano dijo sentirse «orgulloso como Teniente de Alcalde de poder participar en un día tan importante para la ciudad, que retoma la entrega de este Premio en su forma tradicional y una vez más con la asistencia de SS MM Los Reyes al Paraninfo de nuestra Universidad”.
Imágenes de la ceremonia del Premio Cervantes
A su llegada a la Universidad de Alcalá de Henares, SM los Reyes fueron recibidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y por el general jefe de la Comandancia General del Ejército del Aire, Juan Ángel Treceño.



Imágenes de la llegada del rey a Alcalá de Henares
Don Felipe pasó revista a una Compañía de Honor ya continuación, junto a Su Majestad la Reina, recibieron los saludos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso; el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; el magnífico rector de la Universidad de Alcalá de Henares, José Vicente Saz y la directora general de las industrias cultural y del libro, María José Gálvez. Cecilia Roth, representante del ganador en esta edición 2021, recibió a Don Felipe y Doña Letizia en la entrada del Paraninfo.
A continuación comenzó el acto propiamente dicho, precedido por la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Orquesta “Ciudad de Alcalá”.



Homenaje del Ayuntamiento a Miguel de Cervantes
El acto de entrega del Premio Cervantes comenzó con el homenaje del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales de la corporación municipal, a la estatua del escritor que preside la plaza que lleva su nombre en la ciudad.
El homenaje consistió en colocar una corona de laurel a los pies del monumento que se llevó desde la puerta del Ayuntamiento.







Momentos de la entrega de premios Cervantes 2022
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, quiso felicitar al ganador y destacó que “Alcalá de Henares se enorgullece hoy de retomar la entrega de este Premio, el más importante de las letras en castellano, y hacerlo con todos los honores. , de nuevo en el Paraninfo de nuestra Universidad y con la presencia de S.M. los Reyes.La entrega del Premio es el broche final de un completo programa de actividades que hemos ideado desde el Ayuntamiento.Es un gran día para Alcalá, -ha dicho el alcalde- un día para celebrar y presumir nuestra ciudad porque hoy se abre una ventana al mundo”.






El Premio Cervantes
Con la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se hace público un testimonio anual de admiración por la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, ha contribuido a enriquecer el patrimonio literario hispánico.
El Premio Cervantes puede concederse a cualquier autor cuya obra literaria esté escrita total o parcialmente en español. Pueden presentar candidaturas al Premio las Academias de lengua española, los autores premiados en convocatorias anteriores, las instituciones que por su naturaleza, finalidad o contenido estén vinculadas a la literatura en español y los miembros del jurado.
La ganadora de este año, Cristina Peri Rossi (Montevideo, Uruguay, 1941) estudió Biología, pero se graduó en Literatura Comparada. Muy joven obtuvo la cátedra que ocupó hasta que tuvo que abandonar el país por motivos políticos.
Desde un principio usó el segundo apellido en homenaje a su madre, quien desde temprana edad le enseñó a amar la literatura, la música y la ciencia.
Publicó su primer libro en 1963 y ganó los premios más importantes de Uruguay. En 1972 su obra y la mención de su nombre son prohibidas por los medios de comunicación durante la dictadura militar que reinó en Uruguay hasta 1985. En ese año se traslada a Barcelona, donde inicia su actividad contra la dictadura uruguaya, escribiendo en las páginas de la mítica revista Triunfo, pero nuevamente perseguido, esta vez por la dictadura franquista, por lo que tuvo que exiliarse en París en 1974. Regresó definitivamente a Barcelona a finales de 1974 y obtuvo la nacionalidad española. Desde entonces vive en España.
Fue profesora de literatura, traductora y periodista, y es docente habitual en universidades españolas y extranjeras.
Ha cultivado diversos géneros como la novela, con obras como ‘La nave de los locos’ (1984), ‘El amor es una droga dura’ (1999), ‘Todo lo que no pude contarte’ (2017) o la novela autobiográfica. ‘L’insumisa’ (2020); la historia, con libros como ‘Cuartos privados’ (2012) o ‘Los amores equivocados’ (2015); el ensayo con títulos como ‘Sobre la escritura’ (1991) o ‘Cuando fumar era un placer’ (2003); además de poesía, con títulos como ‘Descripción de un naufragio’ (1975), ‘Babel bárbara’ (1992), ‘Playstation’ (2009) o ‘Las replicantes’ (2016).
Ha recibido importantes premios como el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Internacional Fundación Loewe, el Premio NH Mario Vargas Llosa de Relato Breve y el Premio Iberoamericano de Literatura José Donoso 2019.
Decenas de propuestas culturales
En torno a la entrega del Premio, el Ayuntamiento de Alcalá ha diseñado decenas de actividades culturales como la Feria del Libro, talleres, lecturas, encuentros, exposiciones, ficción, teatro y música.
Una oferta que, en palabras de la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, «nos sitúa en el mapa del turismo cultural por excelencia, Alcalá de Henares es la ciudad de las letras, cuna del más ilustre escritor español, Patrimonio de l ‘La humanidad, un destino de reconocido prestigio internacional gracias a sus 2000 años de historia’.
Platos de la gastronomía uruguaya
La Muestra Gastronómica Literaria, dedicada a la ganadora del Premio Cervantes 2021, la uruguaya Cristina Peri Rossi, se lleva a cabo del 18 al 24 de abril, para degustar los mejores platos de su tierra natal.
Desde Alcalá Gatronómica, la asociación de hosteleros de Alcalá de Henares, pretende rendir homenaje a quienes cada mes de abril pisan la Universidad Paraninfo para recibir el prestigioso galardón.