Sáb. Dic 9th, 2023
Alcalá, Torrejón, Coslada… nuevos colegios incorporarán alumnos de 0 a 3 años el próximos curso

La educación en esta fase se extenderá a 33 nuevos colegios públicos de educación infantil y primaria en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha ampliado la educación de 0 a 3 años en los colegios públicos este curso escolar 2022/23. Las 2.000 primeras plazas se distribuyen en 46 colegios públicos de educación infantil y primaria (CEIP) repartidos por todo el territorio y, a partir del próximo curso 2023-24, la enseñanza en esta fase será se ampliará a 33 nuevos colegios públicos de educación infantil y primariasegún La Razón y confirmado por el Ministerio de Educación.

La medida se incluye en la Estrategia para la protección de la maternidad y la paternidad y el fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26 del Gobierno de Madrid. Con esta iniciativa pionera en España, un alumno madrileño podrá permanecer en el mismo colegio de 0 a 12 años. Total habrá 33 nuevos centros, ubicados en 17 municipios, a la que los alumnos pueden matricularse desde los primeros meses de vida.

Esta iniciativa supone la creación de nuevos lugares, ya que Cada colegio ofertará todos los cursos del primer ciclo de Educación Infantil (recién nacidos, 1 y 2 años) y cada uno de ellos tendrá una proporción diferente: 8 plazas en el aula de infantil, 14 en el aula de 1-2 años y 20 en el de 2-3 años. Así, se sumarán 1.428 nuevas plazas a las 2.000 ya establecidas, según el consejo regional.

Aquí, en el Corredor del Henares y en la zona este de la región, habrá un total de ocho centros en siete ciudades que acogerán el próximo curso a alumnos de 0 a 3 años:

– En Alcalá de Henares Los nuevos son el CEIP Ciudad del Aire y el CEIP Antonio Machado, que se suman a los centros Alicia de Larrocha, Doctora de Alcalá y Espartales que ya cuentan este año con esta etapa formativa.

– En Torrejón de Ardoz Se incorpora el CEIP Gabriel y Galán, uniéndose a los centros La Gaviota y Juan Ramón Jiménez que ya ofrecen educación de 0 a 3 años.

– En Coslada Se incorpora el CEIP San Esteban, sumándose a Villalar donde se ha implantado este curso, así como el CEIP Ciudades Unidas de San Fernando de Henares.

– En Arganda del Rey Se ofrece por primera vez en el CEIP Federico García Lorca.

– En Rivas Vaciamadrid También se ofrece por primera vez en el CEIP El Parque.

– En Mejorada del Campo llega al CEIP Jarama.

– En Velilla de Sant’Antonio Se incorporó al CEIP Tomás y Valiente.

En el resto de municipios de la comarca destacan el CEIP Ciudad Nejapa de Tres Cantos, el Ágora en Boadilla del Monte, el Daniel Vázquez Díaz y el Rosa Chacel en Collado Villalba, Los Olivos y San José de Las Rozas, Acacias en Pozuelo de Alarcón, Víctor Jara y León Felipe de Fuenlabrada , Santa Margarta María de Alacoque y Ciudad de Madrid en Getafe, Andrés Torrejón de Móstoles y el profesor Tierno Galván de Alcobendas. Además, el CEIP Seseña y Benavente de Getafe, que ya cuenta con esta iniciativa, sumará tres unidades más.

Y en la capital madrileña La iniciativa llegará el próximo año al CEIP Joaquín Turina, Lorenzo Luzuriaga, San Pablo, República de Panamá, República de Chile, Marqués de Suanzes, María Moliner, Doctor Federico Rubio, Carmen Laforet, Los Almendros, Barcelona y San Roque.

Algunos de los centros públicos se requiere trabajo de adaptación unas obras que la Comunidad de Madrid tiene previsto acometer en los próximos meses con una inversión de cinco millones de euros para adaptar los centros a las necesidades de los más pequeños.





Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.