Jue. Jun 8th, 2023

María Aranguren, Alcaldesa de Festejos (también de Turismo, Cultura y Universidad, además de tercera teniente de alcalde) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares habla para Sueño Alcalá, en una entrevista publicada en dos episodios, sobre todos los temas de nuestra próxima Feria .

En esta primera parte repasamos, a modo de repaso, lo que serán las Ferias de 2022 en cuanto a reordenación y novedades del Recinto Ferial o de los aparcamientos, pero también la elección de los rematadores de las Ferias de 2022 que se «esperan y donde habrá ser un gran deseo de divertirse»

Según Aranguren, parte de las actividades más tradicionales -como la nueva compañía de gigantillos, las tragaldabas o las dulzainas- se recuperarán en las próximas Ferias y también veremos entidades locales y Peñas Festivas en el Recinto Ferial.

En la próxima entrega de esta entrevista, Aranguren repasará el papel de las Peñas, los conciertos, la Fiesta del Día o el final de las Fiestas con sus fuegos artificiales.

Sueño Alcalá: ¿Cómo definiría el Concejal de Festejos las Ferias de 2022?

María Aranguren: Unas ferias muy esperadas. La gente estará muy ansiosa por disfrutarlo. Por ello, en este sentido, hemos tratado de elaborar un programa a la altura de las expectativas de los alcalaínos.

La parte más tradicional, la que da personalidad a las Ferias, tiene mucho peso en la programación. Es decir, la nueva comparsa de gigantillos, que sale todas las tardes, la recuperación de las tragaldabas o la participación de las dulzainas de Alcalá de Henares, acompañando a los gigantes como era tradición.

DA: ¿Cómo fue la preparación de estas primeras Ferias después de la pandemia?

María Aranguren: Respecto a los años previos a la pandemia, hemos visto que siempre hay que tener un plan B. Afortunadamente, no parece que vayamos a volver a las restricciones sanitarias que hemos tenido en otras temporadas, como en agosto del pasado año, pero hemos de adelantarnos que pueden darse situaciones en las que, de repente, sea necesario comprobar el aforo o establecer otras medidas de seguridad que puedan ser exigidas por la normativa sanitaria.

Parece que no será así, pero el año pasado la situación nos obligó a poner en marcha unos protocolos que estamos dispuestos a establecer en caso de ser necesario. Parece que no será así y podremos celebrar fiestas como las que hacíamos hasta 2019.

“Retomamos la participación de autoridades locales y clubes con sus stands en el Recinto Ferial”

DA: ¿Aumentamos el presupuesto después de la pandemia?

María Aranguren: El presupuesto es el mismo que se aprobó antes de la pandemia en 2020. Este último presupuesto para la Fiesta Mayor asciende a un total de 931.000 para realizar actividades durante todo el año. Es decir, con este dinero se organizan las fiestas de Ferragosto, pero también Navidad o Carnaval.

DA: ¿Cuál es la razón por la que elegí a los subastadores?

María Aranguren: La elección de los rematadores viene determinada por una relación con las Peñas Festivas que nos proponen su idea y nosotros coincidimos con ellos. Es un pacto que respeta siempre la premisa de que es alguien de la ciudad quien anuncia las Ferias y Fiestas.

Además de todos los triunfos que han conseguido en el ámbito deportivo, hay que potenciar discretamente la continuidad del esfuerzo que vienen realizando desde hace muchos años. También es importante reconocer que uno de los subastadores, Juan, no solo es miembro de la peña, sino que siempre ha estado muy involucrado en las Ferias y en el ámbito social de la ciudad. Es un reconocimiento a sus méritos deportivos pero también a esa continuidad de compromiso e implicación social de nuestros rematadores.

DA: ¿Cuáles son las novedades en la Feria?

María Aranguren: Estamos terminando de adjudicar todas las atracciones que se instalarán en el recinto ferial. El año pasado se instalaron los proveedores con la idea de dejarlos trabajar para paliar los efectos de la pandemia. Luego se produjo un cambio significativo en la estructuración de las atracciones donde se colocó la noria como elemento central del Recinto, y lo seguirá siendo.

Encontraremos las atracciones de siempre pero la gran noticia es que retomaremos la participación de las autoridades locales y la presencia de los vecinos con sus stands en el Centro de Exposiciones.

DA: ¿Cuánto duran los contratos de los proveedores?

María Aranguren: Un año más hemos adjudicado los lotes en el recinto ferial y estamos completando este proceso. El acuerdo tiene una duración de cuatro años. Es decir, hemos organizado el Centro de Exposiciones que se extenderá durante cuatro años para que en las próximas Ferias tengan la garantía, siendo un año electoral, que cualquiera que esté allí encontrará un Centro de Exposiciones organizado. No como lo que nos pasó en 2015 cuando no teníamos nada en junio cuando entramos en el gobierno de Alcalá.

DA: Hay menos stands este año…

María Aranguren: Si bien se ha superado en cierta medida la pandemia, es cierto que hay entidades que no han logrado retomar el 100% de sus actividades, por lo que debemos ser extremadamente respetuosos con los ritmos de cada una de ellas. El hecho de que yo no esté aquí este año no significa que ellos no estarán el próximo año. Se espera que en un futuro estén presentes todas las casas regionales y autoridades locales que tradicionalmente formaron parte del Recinto Ferial.

“Anímennos a todos a dejar el coche en los aparcamientos disuasorios y caminar hasta las zonas de ocio”

DA: Vecinos están preocupados por estacionamiento durante Ferias

María Aranguren: Todas las medidas que tienen que ver con el aparcamiento y que afectan al tráfico se acuerdan con la Unidad de Carreteras de la Policía Local. A partir de entonces, disponemos de un gran parking park and ride junto a la planta de Roca y otro en la planta de GAL.

DA: Pero para la Feria, esos estacionamientos quedan lejos

María Aranguren: También hemos puesto en marcha el aparcamiento disuasorio de la vía Luis Vives que se mantendrá además de que se habilitará para estacionamiento toda la zona de usos mixtos, aparcamiento o aparcamiento de la antigua Feria.

En todo caso, animar a todos los vecinos a dejar el coche en aparcamientos exteriores o disuasorios y caminar hasta las zonas de ocio. No solo será el recinto ferial, sino también lugares como la Plaza de Cervantes o el Parque O’Donnell, por lo que se trata de un circuito muy agradable para pasear por una ciudad patrimonio de la humanidad que ha aglutinado todo el centro en una plataforma y continúa con sus obras de mejora. .



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.