Mié. Dic 6th, 2023
Así reparte por España el Gobierno a los migrantes que acoge

En Andalucía, la Comunidad autónoma que acoge a la mayoría de los inmigrantes extranjeros en España, se encuentran un total de 9.874 personas. Le siguen en la lista las Islas Canarias, con 6.363 personas, y Cataluña, con 6.023 personas. Estas tres comunidades son las más buscadas por los inmigrantes, tanto los que llegan desde las saturadas Islas Canarias como los procedentes de otras crisis migratorias anteriores, como los sirios, afganos y ucranianos.

La Comunidad de Madrid acoge a menos inmigrantes, con un total de 3.935 personas, seguida de la Comunidad Valenciana, con 3.123 personas, y Castilla y León, con 2.638 personas. Sin embargo, estos datos podrían cambiar próximamente, ya que el Ministerio de Inclusión está trasladando a muchas personas desde las Islas Canarias a la península debido a la llegada irregular de migrantes desde Senegal, en lo que se ha denominado como una «ola migratoria».

Los datos presentados por el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el Secretario de Estado de Migraciones, Isabel Castro, muestran la situación actual de acogida de migrantes en las diferentes comunidades autónomas de España. Estos datos fueron entregados a representantes de todas las comunidades autónomas y a los alcaldes de 22 ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, con el objetivo de abordar el problema y responder a las críticas de los gobiernos autonómicos del PP contra el Gobierno central durante el reparto de inmigrantes para aliviar la presión en Canarias.

En las Islas Canarias, se ha producido un aumento significativo en el número de llegadas de migrantes en los últimos meses. En la primera quincena de octubre, más de 8.500 personas llegaron en cayucos desde Senegal, Gambia y Mauritania, y se espera que esta cifra supere las 31.000 personas, superando así la crisis migratoria de 2006. Ante esta situación, se han habilitado hoteles y albergues en diferentes comunidades para acoger a los migrantes, siendo la Comunidad de Madrid una de las que ha experimentado un aumento considerable en el número de plazas disponibles gracias a acuerdos con la Defensa para la reubicación de chabolas abandonadas.

En términos cualitativos, Ceuta y Melilla se sitúan en los primeros puestos en la acogida de migrantes en relación a su población, seguidas de las Islas Canarias. Andalucía, a pesar de ser la comunidad con mayor número de plazas dedicadas a la acogida de inmigrantes, ocupa el quinto lugar en relación a su población. Cataluña y Madrid también descienden en la lista en términos de solicitantes de asilo por número de habitantes.

En resumen, la situación de acogida de migrantes en España muestra una distribución desigual en las diferentes comunidades autónomas, con un aumento significativo en las llegadas a las Islas Canarias y un esfuerzo por parte del Gobierno central y las comunidades para dar respuesta a esta situación.

Aquí va la fuente original

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.