Vie. Jun 9th, 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado esta mañana las obras de rehabilitación integral del Parque Manuel Azaña, un espacio verde muy utilizado por los vecinos de los barrios de Tabla Pintora, Nueva Alcalá, Rinconada y Nueva Rinconada.

Se trata de un proyecto que cuenta con una inversión de 999.161,05 € (IVA incluido) y una duración de ejecución de 8 meses, enmarcado dentro del Plan de Reurbanización de Parques y Jardines, dotado con 7 millones de euros para la rehabilitación de un total de 10 parques en diferentes distritos de la ciudad. “Al final de esta legislatura -aseguró el alcalde- habrá 21 parques totalmente renovados a partir de 2018”.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha presentado esta mañana el proyecto en el gran salón del Antiguo Convento de Capuchinos junto al teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués , y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez.

El concejal de la Complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que «en la pasada legislatura, gracias a una buena gestión económica que nos ha permitido no sólo reducir la deuda heredada de gobiernos anteriores sino generar un superávit para fomentar la inversión en toda la ciudad, hemos han impulsado una primera fase de rehabilitación del Parque Manuel Azaña dotado con 300.000 euros y consistente en la mejora de la accesibilidad, la instalación de nuevo mobiliario urbano, la mejora del paisaje y el sistema de riego y la renovación de la red de saneamiento -parque salud .» .

Ahora, ha asegurado Rodríguez Palacios, “gracias a este trabajo previo y a la buena gestión económica de este equipo de gobierno, hemos generado capacidad presupuestaria suficiente para llevar a cabo una segunda fase más ambiciosa en la que podremos posicionar este parque como un espacio real para la convivencia intergeneracional en el distrito de Nueva Alcalá”.

“Somos un gobierno que escucha a sus vecinos -dijo Rodríguez Palacios-, que trabaja de cerca con las juntas de vecinos, las instituciones y es sensible a las demandas de la ciudadanía en su conjunto. Por ello, en 2021 iniciamos un proceso de escucha de la segunda fase de la rehabilitación del Parque Manuel Azaña y las demandas del barrio enfocadas en cinco aspectos fundamentales: aumento de la seguridad, mejora de la permeabilidad, integración del auditorio, aumento de la superficie verde y nueva áreas infantiles, y estos son los ejes del proyecto que estamos llevando a cabo en este momento”.

El teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, valoró “el trabajo conjunto del equipo de gobierno municipal, que sigue trabajando en la mejora de los barrios de la ciudad, dotándolos de nuevos y mejores espacios verdes y de encuentro, así como en el diseño de una ciudad del futuro basada en el consenso, en el marco de la Agenda Urbana que presentamos hace unos meses”.

El Parque Manuel Azaña será más accesible y permeable al barrio

Uno de los principales objetivos de las obras es la integración del Parque Manuel Azaña en el nuevo tejido urbano, tras haber mejorado la movilidad peatonal en su entorno. Para ello, se demolerán los dos sectores internos del auditorio, se elevará el nivel del área interna del auditorio, se mejorará la permeabilidad del parque, se regularizará el espacio con mayor seguridad y se revegetará el otro. sectores crearon una barrera acústica natural, verde y sostenible.

La mejora de la funcionalidad del parque es otro de los ejes centrales de esta segunda fase de renovación del Parque Manuel Azaña, con la creación de nuevas áreas de descanso, una nueva masa de agua en el centro de este espacio verde, la creación de una nueva zona infantil y la instalación de elementos de ocio cardiosaludables.

Nueva zona de juegos para niños

Una de las principales peticiones de los vecinos de la zona ha sido la recuperación de la zona de juegos infantiles del Parque Manuel Azaña, que fue retirada sin reposición en 2014. Ahora el parque contará con una nueva zona infantil que incorporará una Cúpula Gigante en la que niños y niñas podrán trabajar habilidades socioemocionales como la empatía, la cooperación y la autorregulación, así como trabajar la fuerza y ​​la coordinación transversal. Contará con velas de sombra para los meses de verano y unas dimensiones de 6 metros de alto y 12 metros de ancho.

Nuevas plantaciones: 53 árboles y 523 arbustos

También habrá una importante mejora en la iluminación, con la instalación de luminarias LED más eficientes y sostenibles con mayor capacidad lumínica, y la dotación de mayores zonas verdes como uno de los pilares del proyecto. El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, aseguró que “generaremos una pantalla acústica y vegetal al borde de la acera, con la plantación, además, de 53 nuevos árboles y 523 nuevos arbustos, y la modificación de taludes y revegetación de las gradas del auditorio.

Homenaje a las mujeres que cambiaron el mundo

Otro de los aspectos más importantes de las actuaciones que estamos realizando en el Parque Manuel Azaña es el homenaje a las mujeres que han cambiado el mundo. La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha destacado que «contará con una representación del relato gráfico de la creación, vandalismo y defensa ciudadana del mural ‘Mujeres que cambiaron el mundo’, tras el inadmisible acto de vandalismo sufrido por el mural en marzo de 2021 en el que un grupo de intolerantes vertió pintura en los rostros de las mujeres representadas en el mismo”.

Además, Sánchez agregó que “también se propone la creación de un mural de expresión ciudadana, la instalación de 10 atriles informativos y 10 esculturas en homenaje a Catalina de Aragón, María Isidra de Guzmán, Francisca de Pedraza, Clara Campoamor, Margarita Salas, Ana María Matute, María Zambrano, Blanca Fernández-Ochoa, Dolors Aleu Riera y Gata Cattana”.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.