- Además Madrid seguiría al frente de la oposición con el 19,2% de los votos y el PSOE sería tercero. Lobato repetiría el resultado de Ángel Gabilondo.
Que Podemos entre o no en la asamblea regional es la clave de estas elecciones. Con el 5,1% de los votos, la formación liderada por Alejandra Jacinto obtendría ahora representación, lo que dejaría al PP con 65 diputados. Los mismos que tienes actualmente. En caso de exclusión de Podemos, el PP de Madrid pasaría al 69, uno por encima de la mayoría absoluta.
En cuanto al resto de fuerzas, Más Madrid seguiría al frente de la oposición, con el 19,2% de los votos y 27 diputados; el PSOE quedaría tercero con Juan Lobato (24 diputados) y Vox ocuparía 12 escaños.
Podemos, en caso de entrar en la Cámara, tendría 7 representantes. Estas son las principales conclusiones de la última encuesta realizada por SocioMétrica para EL ESPAÑOL.
Tras su tormentosa relación con la dirección nacional del PP en la etapa de Pablo Casado, la sintonía con Alberto Núñez Feijóo es total. Hace ya un año que la baronesa regional fue proclamada presidenta del partido también en Madrid. Esta razón fue la que desató la discordia dentro de lo popular.
La situación de la izquierda no ha cambiado mucho en los dos años transcurridos desde las elecciones. El PP obtendría más representación que Más Madrid, PSOE y Podemos juntos, que todavía estarían lejos de poder gobernar en coalición. Las opciones son nulas.
Ahora mismo, la vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, mantiene una guerra encubierta con Podemos que podría ser la gota que colma el vaso de esta opción política en la Comunidad de Madrid. Ya ha dejado entrever que se llevará el voto de Mónica García el 28-M y no el de la candidata de Podemos Alejandra Jacinto.
La participación de Yolanda Díaz en la campaña electoral a favor de Más Madrid sería un factor determinante en la desaparición de Podemos, que ha perdido fuerza en dos años al pasar del 7,2% que tenía en 2021, con Pablo Iglesias como candidato, al 5. 1% que ahora le dan las encuestas.
En el PSOE, el cambio de dirección de Ángel Gabilondo a Juan Lobato no se ha traducido en una mejora de expectativas. El porcentaje que recibirían los socialistas sería prácticamente idéntico al de las elecciones anteriores.
Algo parecido está ocurriendo con Vox, que acaba de dar marcha atrás pese a la sensacional ruptura con el PP de hace unas semanas.
Si el PP es el partido con más opciones para gobernar el 28-M, su candidato es el más conocido, con una penetración en Madrid que alcanza el 90,2% de la población. Posteriormente, le sigue en popularidad la líder de Vox, Rocío Monasterio, cuyo rostro es conocido por el 78,6% de los ciudadanos. En la misma línea también sigue Mónica García, con un 70,6%.
Los líderes del PSOE y Podemos se presentarán con un menor grado de conocimiento. Ambos participan en las elecciones por primera vez. En el caso de Juan Lobato, conocido por el 53,6% de los ciudadanos. Alejandra Jacinto, sucesora del exvicepresidente del Gobierno, apenas llega al 45,7% de la población madrileña.
En cuanto a las preferencias de los madrileños sobre el próximo presidente de la Comunidad, Ayuso sigue llevándose la palma: una amplia mayoría del 52,1% opta por su permanencia en el cargo. Mónica García sigue a gran distancia, la opción preferida por el 20,8% de los ciudadanos. Lobulado, es preferido por 15,4%; Monasterio por el 7,8% y Alejandra Jacinto por el 3,9%.
Ficha de datos:
Para esta oleada se realizaron 1.200 entrevistas en la Comunidad de Madrid con el sistema mixto CAWI-CATI, a través de la plataforma TESI-Integra, del 17 al 21 de abril de 2023, en un acumulado de 3.600 desde el 1 de enero.
La muestra fue ponderada en la primera fase por censo municipal, situación laboral y nivel de estudios, y en la segunda fase por desplazamiento cronológico y recordación cruzada en otoño21 y ene19.
La convergencia por iteración es del 97 % (error máximo de equilibrio = 3 %). Director del estudio: Gonzalo Adán. SocioMétrica es socio de Insights + Analytics España.
Aquí va lafuente para saber más.