La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de un servicio de asistencia y apoyo a las familias de los usuarios de las residencias públicas de mayores de la región.
El objetivo de esta medida es «ofrecer una asistencia integral a las familias de los vecinos y acelerar la resolución de las cuestiones que puedan plantear», según ha detallado en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno celebrado de forma extraordinaria en Alcalá de Henares.
Esta nueva medida supondrá la apertura de una oficina en cada una de las 25 residencias públicas gestionadas por la Agencia Madrileña de Bienestar Social (AMAS), incluida la Residencia Francisco de Vitoria en Alcalá de Henares, y en las 18 gestiones indirectas titularidad de la Comunidad de Madrid.
Habrá personal adscrito a la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación que dependerá directamente del Ministerio de Familia, Juventud y Política Social y será el encargado de mantener el contacto directo con las familias de los usuarios.
Los profesionales de estos consultorios canalizarán las cuestiones planteadas en relación con la atención recibida por sus seres queridos y les realizarán un seguimiento, informándoles de los avances que se produzcan. Estas cuestiones llegarán inmediatamente al personal del Ministerio, que permitirá conocer de forma directa las posibles incidencias, preparar la respuesta con mayor rapidez y ofrecer una solución en función de las necesidades planteadas.
Funciones del servicio de asistencia y apoyo a la familia
Entre las competencias de este nuevo servicio estará también la de mediar en los conflictos que puedan surgir o coordinar el programa de acogida en los centros de nuevos residentes, con especial seguimiento en los primeros días de estancia del usuario que conduzca a aclarar las dudas que puedan surgir. surgir . a sus parientes.
Las primeras oficinas, incluida la residencia Francisco de Vitoria en Alcalá de Henares, se abrirán en una decena de residencias públicas de AMAS a partir de marzo a través de una experiencia piloto, y posteriormente se extenderán al resto de centros con horario habitual. – la atención presencial, que coincidirá con la establecida para las visitas, con el fin de facilitar al máximo el contacto del servicio con los familiares.
Participación en consejos de vecinos
Por otra parte, la Comunidad de Madrid también promoverá la participación de los familiares en los Consejos de Vecinos, órganos consultivos de los centros que analizan la actividad diaria de estos recursos, participan en la elaboración de las normas de convivencia y realizan propuestas sobre el programa de animación o sobre las necesidades de los establecimientos para mejorar la calidad asistencial.
Para ello, introducirá un cambio en la composición de estos órganos, formados por el equipo directivo y una representación de los usuarios de los centros públicos.
Hasta ahora podían participar los familiares que ejercían la tutela legal de residentes legalmente incapacitados, y con este cambio se transformarán en Consejos de Usuarios y Familiares que permitirán el ingreso de familiares que no tengan esta condición, potenciando la representación de personas con deterioro cognitivo.
Aquí va lafuente para saber más.