Dom. Dic 3rd, 2023
Ayuso defiende que están indemnizando a las familias de San Fernando «con el máximo legal permitido»

La indemnización oscila entre 136.000 y 355.000 euros por inmueble, a los que hay que sumar los daños emergentes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió que indemnizan a los afectados por la línea 7B del Metro de Madrid en San Fernando «con el máximo legal permitido». Así lo afirmó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se celebró como acto extraordinario en Alcalá de Henares.


⌊ Vídeo: Declaraciones de Ayuso en Alcalá de Henares.

La presidenta de Madrid ha dicho que «no se pueden andar con rodeos», y ha subrayado que se compromete con todos los afectados a que si los márgenes legales son mayores, serán compensados ​​con ellos. Los compromisos fluctúan entre 136.000 y 355.000 euros por inmueble, a lo que hay que sumar el daño emergente.

En paralelo, también se están definiendo los importes de las plazas de aparcamiento, cuyo importe oscilará entre los 10.000 y los 33.000 euros. La indemnización comprende el valor del inmueble demolido, el valor del terreno, el valor de los bienes, el daño moral, el lucro cesante y el daño emergente, aunque para la Plataforma para los afectados calificó la indemnización como “ limosna».

La Diputación ya ha llamado a todos los afectados con expedientes en curso para proponer la terminación convencional para que puedan cobrar su indemnización lo antes posible. De momento, se destinan 14 millones de euros, que se incrementarán en caso de ser necesario, destacada por el gobierno regional.

El daño emergente es por el pago del alquiler. Si han aceptado el anticipo de 4.788 euros por seis meses (798 al mes), se suma la diferencia del coste del alquiler a lo que ya hemos pagado. De momento lo han solicitado 11 familias. Si no lo han hecho, todo está pagado. En cualquier caso, la Comunidad de Madrid se hace cargo de las rentas hasta su cobro.

Por su parte, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy una inversión de casi 640.000 euros para diversas intervenciones en las viviendas afectadas por la línea 7B de metro. Esta nueva aportación de la Diputación eleva ya la cantidad destinada a garantizar la seguridad de los vecinos a más de 17 millones de euros.

El monto autorizado hoy permitirá la asignación del servicio de reposición, actividades previas, trabajos de consolidación y estabilización, supervisión de obra y coordinador de seguridad y salud, trabajos de apuntalamiento y apuntalamiento, catas, sondeos, ensayos, posicionamiento de galgas extensiométricas, vigilancia de inmuebles e inspección de obra estructural. de edificio sito en calle Rafael Alberti 7 de la localidad

Se incluyen en este artículo Gastos derivados del traslado tales como mantenimiento, mudanzas y guardamuebles, transporte a nuevos puntos de acogida, suministros en viviendas desocupadas y en destino, plazas de aparcamiento privado en el garaje durante la duración del pedido y servicios inmobiliarios.

El Ministerio de Transporte e Infraestructura en marcha la consolidación de 10.000 m2 de terreno estabilizar e incluso recuperar puestos principalmente en torno a las calles Presa, Ventura de Argumosa, Rafael Alberti y Nazario Calonge, indicados por la Comunidad de Madrid.

Hasta la fecha, las inyecciones han sido cuya suma en profundidad asciende a unos 13.390 metros con unos 2.220 metros cúbicos de mortero de cemento desde que arrancó el 13 de octubre, donde trabajan seis equipos. La Dirección General de Infraestructura continúa realizando visitas y trabajos continuos de auscultación semanal para lectura de movimientos.

Además, el Ejecutivo regional invertirá más de 120 millones de euros para continuar con las actuaciones globales en el municipio, cuyo objetivo es salvaguardar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos afectados por Metro L7B. Son actuaciones dinámicas y en constante evolución a medida que se adaptan a la complejidad del territorio.

El Gobierno regional ha abierto en San Fernando de Henares una Oficina de Información al servicio de todos aquellos vecinos que lo soliciten. Desde su apertura ha recibido 360 solicitudes. Además, esta Oficina actúa como una oficina de registro auxiliar, donde cada residente puede aportar toda la documentación que considere oportuna sin tener que acudir a otra instancia de la administración.





Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.