El presidente de Madrid, Isabel Díaz Ayuso propusieron a los trabajadores de la salud medidas para paliar la conflictividad en las emergencias extrahospitalarias: por un lado, planificar sus turnos hasta fin de año, para que puedan organizar su vida laboral y personal y no estén sujetos a cambios en su última minuto en sus destinos. También propone que lo puedan hacer los médicos que quieran quedarse en su centro, y otra serie de cambios organizativos que se resumen en la apertura de 46 puntos fijos con médico y el resto solo con enfermeras, pero con videoconsultas con médico si necesario. .
La tensión que marcó las dos primeras semanas de funcionamiento de los nuevos modelos de urgencias extrahospitalarias en Madrid alcanza hoy su punto máximo con el inicio de la huelga indefinida de médicos, convocada por Amyts, la sólo uno de los cinco sindicatos de la Mesa de Salud que rechazó desde un principio el acuerdo sobre los compromisos para la aplicación de este nuevo modelo. El presidente Díaz Ayuso, en una entrevista concedida a «El programa de Ana Rosa», se pronunció a favor de una política de «mano extendida» hacia los gremios sanitarios, para cerrar este conflicto y poder iniciar nuevas emergencias, por las que profesionales, vecinos y sindicatos reclaman abrir desde hace dos años.
La presidenta de la región, sin embargo, ha vuelto a denunciar el «activismo político» que hay detrás de este conflicto, que atribuye a «una izquierda que se hunde y utiliza estos centros» para ganar apoyos o erosionar al Gobierno de Madrid. En concreto, ha indicado que «más Madrid y PSOE están detrás de todo este activismo contra Ayuso».
Paralelamente a su entrevista, el Ministerio de Salud anunció el reordenamiento del sistema de emergencias -adelantado por El Mundo-, donde sin reconocerlo destacó la imposibilidad de abrir los 80 puntos de atención 24 horas con médicos: solo serán 46 los que tengan médicos y enfermeros, mientras que los 34 restantes contarán con dos enfermeros y una videoconsulta con el médico en caso de ser necesario.
Los puntos con médico y sin médico se seleccionaron teniendo en cuenta su actividad, la proximidad a otro centro con este recurso oa un hospital, la concentración de la población en el territorio y la dispersión geográfica. En cada punto habrá dos equipos técnicos para la interconsulta entre el personal de enfermería y el médico, en caso de ser necesario.
Estos son los centros con médico
Además, seguirán activas 50 unidades de atención domiciliaria Summa 112, distribuidas por toda la región, para dar servicio allí donde sea necesario. Se trata de un modelo organizativo “de transición”, según la definición de los titulares del Ministerio de Salud. Se mantiene el horario de emergencia – de 5 pm a 8 am y 24 horas los fines de semana. Además de los centros ya abiertos todo el día y los 365 días del año, que son los de El Molar y Alcalá de Henares, los 44 centros de salud abiertos las 24 horas con médico serán los siguientes:
En Madrid, Ángela Uriarte (en Puente de Vallecas), l’Espronceda (en Chamberí), Federica Montseny (en Puente de Vallecas), Hermanos García Noblejas (en Ciudad Lineal), Las Águilas (en Latina), Los Ángeles (en Villaverde) y Paseo Imperial (en Arganzuela).
En el resto de la comarca los centros con médico serán los de Algete, Boadilla del Monte, Buitrago de Lozoya, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Cercedilla, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, El Arroyo (Fuenlabrada), Galapagar, Getafe , Griñón, Guadarrama , Humanes, La Cabrera, La Paz (Rivas-Vaciamadrid), Los Pedroches (Leganés), Luis Vives (Alcalá de Henares), Meco, Mejorada del Campo, Navalcarnero, Navas del Rey, Perales de Tajuña, Pinto, Rascafría, Reyes Católicos (San Sebastían de los Reyes), Robledo de Chavela, San Fernando (San Fernando de Henares), San Martín de Valdeiglesias, San Martín de la Vega, Soto del Real, Torres de la Alameda, Tres Cantos, Veredillas ( Torrejón de Ardoz), Villa del Prado, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés.
falta de doctores
El problema de fondo, ha subrayado Ayuso, es común a toda España y se refiere a la falta de médicos, porque «dentro de diez años se jubilarán muchos y no habrá recambio». Por eso lo señaló «Médico en paro, médico que contrato esta tarde en Madrid». Propone medidas para paliar esto, como la apertura de nuevas facultades de medicina o la aceleración de la homologación de títulos de medicina extracomunitarios.
los huelga indefinida de los médicos del servicio de urgencias extrahospitalarias puesto en marcha hoy en Madrid bajo la convocatoria de Amyts tienen el cien por cien de servicios mínimos, por lo que no deberían ser oídos en los centros. Por supuesto, el 60% de las víctimas del baño han sufrido desde la implementación del nuevo sistema.
Los dirigentes de Amyts piden una reunión inmediata de los sindicatos con la Administración para negociar medidas y mejoras en el sistema, que les permitan garantizar la calidad asistencial, y para ello piden un aumento inmediato de citas médicas , y una apertura racionalizada de estos centros sanitarios abiertos las 24 horas del día, «según los médicos disponibles», entre otras medidas.
Aquí va lafuente para saber más.