Lun. Jun 5th, 2023

foto del ayuntamiento

  • El principal objetivo de las obras es la accesibilidad universal del edificio y la redistribución y adecuación de los espacios.
  • Fotos enviadas por la Municipalidad

El Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el Segundo Teniente de Alcalde y Concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, el Concejal-Presidente del Distrito II, Enrique Nogués, la Concejala-Vicepresidenta del Ayuntamiento, Blanca Ibarra, y El Concejal de Mayores, Carlos García ha visitado hoy las obras de rehabilitación integral y mejora de la accesibilidad del centro sociocultural María Zambrano.

Esta inversión tiene un presupuesto de 499.998,08 € (IVA incluido) cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Multirregional de España 2014-2020.

El alcalde complutense ha dicho durante la visita que “en este centro tenemos un buen ejemplo de espacio vital de barrio: representa a la perfección la idea de trabajar por una ciudad 8-80, es decir, acogedora y cómoda para personas de todas las edades”. Está muy atento a los niños, la infancia y la adolescencia, y también acoge un Centro de Mayores: en definitiva, es un punto de referencia en el barrio, lleno de vida y actividades”

«Es importante que toda la ciudad sepa que Europa está en Alcalá de Henares: a nuestra ciudad están llegando fondos europeos, y este es un buen ejemplo: en un barrio se está rehabilitando con fondos europeos un Centro Cívico muy utilizado por la población ”.

Alberto Blázquez” cofinanciado por el Ayuntamiento y la Unión Europea, en el marco del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible: 19 millones de euros que obtuvimos en 2016 y que se invertirán hasta este año 2022 y el próximo 2023. Una muestra de voluntad de este Gobierno para obtener fondos y financiación más allá de lo permitido por las propias arcas municipales. Esta cantidad se suma a los 11 millones de euros que recibiremos de los fondos Next Generation de la Unión Europea, como parte del plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno de España, que incluye inversiones en los barrios”

Enrique Nogués afirmó que “este edificio está ubicado en el corazón de este barrio, donde se dan cita diferentes empresas y organizaciones. Damos accesibilidad universal a un espacio que no la tenía: intentamos hacer un restyling y modernizar este edificio ya que, desde su construcción, no había sido reformado hasta ahora. Agradezco a las organizaciones que utilizan este edificio por los aportes que realizaron al proceso participativo que realizamos previo al desarrollo del proyecto”

Las obras comenzaron en abril y finalizarán en septiembre. Las actuaciones contemplan la accesibilidad universal de todo el edificio, así como la adecuación y reformulación de los espacios.

Se amplía la sala principal para mejorar el acceso y control a través de una nueva puerta. Además, se redistribuyen los servicios generales del centro, como los aseos. Se adecua la sala polivalente, modificando el escenario y los accesos, rebajando la cota de la zona superior de 90 a 50 cm, y dotándola de una rampa de acceso al escenario desde el interior de la sala para uso de personas con movilidad reducida. También se crean dos vestuarios para apoyar cualquier actividad escénica cerca de la rampa.

La zona que actualmente ocupa el Senior Club se redistribuye con un pasillo longitudinal, similar al existente en la zona del CAJE, de manera que el acceso a todas las habitaciones se realiza de forma independiente.

En la entrada del edificio, se crea una nueva sala de estar que actuará como una extensión de la entrada principal, creando un ambiente seguro con mayor visibilidad.