Este jueves, 9 de noviembre, la web de Info Ciudad del Aire recordaba cómo una ley municipal de junio de 2022 impide la liberación de concesiones de obra nueva si los índices de emisión no cumplen los objetivos de calidad acústica establecidos por la ley 37/2003 sobre el ruido.
Es decir, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no puede permitir la construcción de nuevas viviendas hasta que no se reparen los paneles que separan la A-2 del barrio de la antigua colonia militar.
Tal y como señala el sitio de información vecinal, esta situación “paraliza todas las promociones inmobiliarias que deberían desarrollarse en Ciudad del Aire, tanto las dos ya anunciadas con grandes carteles como las que se presentarán en el futuro”.
No hay nuevas viviendas hasta que se resuelva el problema del ruido
Tras esta información, y durante la presentación de la reforma de la vía Fernán Falcón, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, cuestionado por la Cadena SER Henares, ha recordado cómo “cuando no se aceptó Ciudad del Aire se generó cierta tensión. El retraso en la recepción se debió a esto. Durante el periodo de Bartolomé González se hizo una primera reforma, hacia 2007-08, y las pantallas acústicas instaladas estaban mal dispuestas. Es decir, no tapaban la huella sonora que tenían que tapar en altura o longitud”.
El comisario explicó que “al comparar lo que se hizo y lo que había que hacer, resultó que faltaban algunas decenas de metros de paneles, tanto de largo como de altura insuficiente, en tres o cuatro metros, en algunos tramos”.
Esta situación, según el alcalde, “ha dificultado mucho la acogida del Ayuntamiento del Aire. Por eso se dio la paradoja de tener espacios verdes ya construidos y cercados. Y es que no hemos podido recibir el conjunto completo por la necesidad de esa inversión que, finalmente, realizará INVIED. Si bien tienen plazos para hacerlo, confiamos en que la obra estará concluida en los próximos meses”.
Por ello, Rodríguez Palacios resaltó que “hasta que no se respete a cabalidad la normativa de ruidos, no se podrán otorgar nuevas licencias en Ciudad del Aire. Confiamos en que no habrá mayor problema y que habrá algún ajuste entre el interés legítimo de quienes compraron allí terrenos para construir viviendas y el interés legítimo y necesario de proteger del ruido a la futura población que allí habita, como la población actual .
La inauguración del parque ‘Ayo’ Garvalena
Además, respecto a la inauguración del nuevo parque en Ciudad del Aire, el alcalde explicó que “lo que logramos es que este error no haya impedido la necesaria y solicitada acogida de los actuales vecinos de Ciudad del Aire. Si el verano pasado no hubiéramos conseguido separar estas dos cuestiones, hoy el parque del ‘Ayo’ Garvalena estaría vallado y los vecinos no podrían pisar un terreno que tanto tiempo llevaban esperando».
En definitiva, Rodríguez Palacios concluyó que “el acierto de este equipo de gobierno ha sido separar estos dos temas. El tema de las pantallas acústicas tiene su curso pero no afecta, como vemos, que los niños jueguen en los juegos infantiles del parque Ciudad del Aire”.
Aquí va lafuente para saber más.