El debate contará con los principales candidatos a la alcaldía de los siete partidos que actualmente tienen representación institucional en la ciudad complutense. Seis de ellos con presencia en el pleno del Ayuntamiento Complutense -PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, IU, VOX- y otro con presencia a nivel autonómico y nacional -Más Madrid en coalición con Verdes Equo-.
El debate electoral de Alcalá de Henares tendrá lugar este lunes 22 de mayo en el espacio de congresos del Complejo El Olivar (acceso desde la calle Méjico); un espacio espectacular con un amplio aparcamiento y capacidad para albergar a cientos de espectadores, por lo que no será necesario limitar el aforo de público.
Se espera que la transmisión comienza a las 18:45con un vídeo en el que podrás conocer un poco mejor a cada uno de los candidatos. Si quieres que te recordemoshaz clic en el botón «Notificarme» que verás en la pantalla principal del video.
Cualquier persona interesada en conocer de primera mano a los principales candidatos a alcaldes podrá acceder al recinto el día del debate a partir de las 18:00 horas.
Los candidatos de los distintos partidos llegarán a partir de las 18:30 de la tarde. El debate tendrá lugar de 19:00 a 21:00 horas y podrá seguirse en streaming a través del vídeo superior o del siguiente enlace de YouTube.
Los siete candidatos del debate electoral
Por orden de aparición en el debate, tras el sorteo celebrado en los estudios de la Cadena SER, presentamos a los siete candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares. Y lo hacemos a través de los currículums que nos han enviado sus propios equipos de campaña.
Puede conocer tanto al candidato como a su carrera profesional y política en el video de arriba.
Javier Rodríguez Palacios, candidato del Partido Socialista Obrero Español
Alcaláíno. Los estudios primarios y secundarios se realizan en el Colegio San Gabriel de Alcalá de Henares. Se licenció en Ingeniería Agrónoma en 1998 en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Tras graduarse en 1999, fue empleado de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España, una organización que representa a 3.000 empresas cooperativas de los sectores agrícola, ganadero y alimentario.
En el año 2000 asumió como Director de la Oficina de dicho organismo ante la Unión Europea, en Bruselas, donde residió durante varios años. Dos años más tarde se incorporó al Gabinete Ejecutivo de Cooperativas Agroalimentarias.
Ya en junio de 2004 fue nombrado asesor ejecutivo de la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, dedicándose a la interlocución con los actores sociales, los asuntos sectoriales y las relaciones con las Comunidades Autónomas.
Desde 2007 es concejal y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y fue elegido alcalde consecutivamente tras las elecciones de 2015 y 2019.
Ver entrevista: Javier Rodríguez Palacios (PSOE): «Alcalá ha mejorado en los últimos ocho años»
Rosa Romero, candidata de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá

Fue presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Alcalá desde 2020 hasta hace unos días. Ha sido Coordinadora de Peñas de Alcalá durante más de 13 años.
Tiene experiencia en administración y gestión económica así como amplia experiencia de participación en causas sociales.
Además, ha trabajado como jefe de administración y recursos humanos en empresas de tecnología, jefe de proveedores por contrato en promotoras inmobiliarias, jefe de importaciones en una cadena de restaurantes y director de empresas.
Ver entrevista: Rosa Romero (Más Madrid): «Ponemos al vecino en el centro, que es lo importante»
David Cobo García, candidato de Izquierda Unida

Es coordinador de Izquierda Unida Alcalá de Henares y concejal del Ayuntamiento de Alcalá. Pasó la mayor parte de su vida ligado a los movimientos sociales de nuestra ciudad: por el derecho a la vivienda, por la salud pública, en el movimiento antifascista… Y luchando por los derechos de la clase obrera.
Es técnico de ensayos no destructivos (CND) en Iberia Líneas Áreas, donde fue presidente del comité de empresa del centro de trabajo con mayor número de trabajadores de la empresa, La Muñoza.
Fue el primer concejal del Ayuntamiento de Alcalá en renunciar a la subida de sueldo de los concejales en el verano de 2020.
También fue el único concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que votó en contra del avance del plan director urbanístico que pretende urbanizar 260 hectáreas de suelo protegido en nuestro municipio.
Ver entrevista: David Cobo (IU): “Defender los servicios públicos, el trabajo y las condiciones de las familias trabajadoras”
Julián Martínez, candidato de Podemos

Abogado laboralista de Alcalá de Henares con una trayectoria profesional de más de 17 años en el ejercicio de la abogacía.
Durante décadas ha luchado junto a movimientos sociales, asociaciones y sindicatos por mejorar su ciudad y es miembro de Podemos desde su fundación.
En el ámbito de la política, cuenta con una dilatada experiencia en instituciones públicas ya que fue elegido concejal de Unidas Podemos en Alovera durante las dos últimas legislaturas, compaginándola con su actividad laboral en el sector privado.
Ver entrevista: Julián Martínez (Podemos): «Somos el único partido que cree en un Alcalá para los alcalaíes»
Víctor Manuel Acosta Hernández, candidato de VOX

55 años y padre de 4 hijos. Ingeniero Aeronáutico de la Universidad Politécnica de Madrid. Profesional en Dirección de Proyectos y Máster para Administradores del Grupo Dragados, además de haber realizado un máster para administradores en el IESE.
Es Delegado de Infraestructuras Aeronáuticas en una empresa multinacional del sector de la Construcción y los Servicios, habiendo desarrollado su carrera profesional en Dragados, Sacyr y OHLA.
Acosta se ha desarrollado a lo largo de su vida profesional en cargos de responsabilidad especializándose en infraestructura con presencia en los segmentos de construcción, concesiones de infraestructura y prestación de servicios.
En VOX es Coordinador Zonal Corredor Henares desde 2019 desde su adscripción en 2014.
Ver entrevista: Víctor Manuel Acosta (VOX): «Nuestro programa electoral es un compromiso que firmamos con los votantes»
Judith Piquet Flores, candidata del Partido Popular

Tiene 44 años, es Licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá y Máster en Práctica Jurídica por el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares.
Actualmente portavoz del grupo de concejales del Partido Popular del Ayuntamiento Complutense y diputada en la Asamblea de Madrid desde junio de 2021, Judith Piquet aspira a convertirse en la primera alcaldesa de Alcalá de Henares.
En estos cuatro años ha elaborado su programa electoral gracias a su política de calle, escuchando a sus vecinos, visitando los barrios y escuchando las sugerencias de las asociaciones.
Judith Piquet está casada, tiene dos hijos, estudió en Lope de Vega y vive en Nueva Alcalá. De familia alcalaína por parte de padre, considera a Alcalá la ciudad más bonita de España.
Se presenta para intentar recuperar el orgullo de ser de Alcalá que se ha perdido en los últimos años y que Alcalá vuelva a ser una ciudad de referencia en la Comunidad de Madrid, en la que vivir, trabajar y disfrutar.
Ver entrevista: Judith Piquet (PP): «El prójimo, en el centro de nuestras políticas»
Miguel Ángel Lezcano, candidato ciudadano (Cs)

Actual Teniente de Alcalde de Alcalá de Henares. Desde 2015 es portavoz del Grupo Ciudadano Municipal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Fue guardia civil, fundador y vicepresidente de la Asociación Cultural de la Unión de Guardias Civiles y elegido primer Presidente Nacional de la Asociación Profesional de la Unión de Guardias Civiles.
Entre 1999 y 2000 se desempeñó como Cuartel General del MP, Seguridad Clase I-II y Escolta en el Cuartel General de la OTAN en Ilidža (Sarajevo).
En el desempeño de sus funciones, recibió numerosos honores y medallas, tanto nacionales como extranjeras, entre ellas la Medalla al Mérito Militar, la Medalla Dancon March del Gobierno de Dinamarca, la Medalla SFOR/NATO o el Certificado de Honor. fuera de la OTAN el 7 de enero de 2000.
Ver entrevista: Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos): «Alcalá será estable, estará concentrada y querrán invertir en la ciudad»