Vie. Jun 9th, 2023

Según datos publicados por Izquierda Unida “Alcalá de Henares sigue siendo una de las ciudades españolas con peor valoración en cuanto a limpieza, según el último estudio de satisfacción realizado por la OCU: de los 69 municipios grandes en los que se han realizado encuestas llevado a cabo, Alcalá ocupa el puesto 43”.

Así, la formación defiende «la remunicipalización del servicio, lo que permitiría aumentar en más de 100 el personal de limpieza con el mismo coste, ahorrando el 10% del IVA y el margen de beneficio de la empresa concesionaria».

Cómo aumentar la mano de obra

Según estudios realizados por Izquierda Unida en base al presupuesto dedicado a la limpieza en los municipios españoles, en los municipios donde se externaliza el servicio el presupuesto es, de media, un 22% más caro.

Según informes realizados en años anteriores por el Tribunal de Cuentas, la diferencia sería aún mayor, hasta en torno al 70%.

Con ese aumento del 22%, teniendo en cuenta los gastos fijos y variables, los cálculos indican que el personal de limpieza de cualquier municipio podría aumentar un 45% con el mismo presupuesto.

«El modelo no es suficiente»

“La limpieza en Alcalá sigue siendo muy escasa en general, más en algunos barrios, porque la mano de obra no es suficiente. Con la diferencia que supondría la remunicipalización de este servicio, se podría aumentar la plantilla en más de 100 personas”, apunta David Cobo, candidato de Izquierda Unida a la alcaldía de Alcalá de Henares.

“Aunque los resultados de la encuesta de la OCU son ligeramente mejores que la realizada en 2019”, dice Cobo, “la satisfacción de los alcalaíes con la limpieza en el municipio es de 51 puntos sobre 100, a pesar de que nos cuesta 63 euros por habitante y por año”. ejemplo de las ventajas de contar con un servicio municipal de limpieza es Alcorcón, que ocupa uno de los primeros puestos en la encuesta de satisfacción de la OCU, con un coste inferior (58 euros por habitante y año)”.

“En Alcalá PSOE y Ciudadanos tuvieron la oportunidad de rescindir el contrato con la empresa Valoriza en 2021, después de que una auditoría comprobara que la empresa contaba con un 20% menos de plantilla de la que exigía el contrato. Al contrario, lo que han hecho es modificar el contrato para que Valoriza reciba 300.000 euros más al año hasta el final del contrato para tener el mismo número de trabajadores que ya exigía antes, 283”, apunta David Cobo.

Otras sugerencias sobre la limpieza

Además de abogar por el aumento de la plantilla y la frecuencia de limpieza en todos los barrios, Izquierda Unida apuesta por crear en su programa más puntos limpios de la ciudad, así como zonas fijas de recogida de objetos voluminosos en cada barrio. También es necesario instalar un cantón de limpieza en el barrio Espartales para que los trabajadores no tengan que hacer largos trayectos con sus pertenencias, lo que facilitaría el trabajo.

También es prioritario dejar de lavar las calles con agua potable y empezar a hacerlo con agua reciclada y limitar el uso de soplantes a aquellos casos en los que sea imprescindible.

Además, el programa Izquierda Unida para Alcalá de Henares prevé aumentar el importe de las multas por vertido ilegal de escombros, por contaminar la vía pública y por dejar excrementos de perros.

“Es cierto que necesitamos concienciar a la gente de su responsabilidad de mantener las calles limpias. Pero también hay estudios sociológicos que afirman que lo que mejor se cuida, mejor se cuida. No podemos pasar toda la responsabilidad a los vecinos cuando se puede mejorar el servicio de limpieza y cuando hay grandes espacios públicos donde no hay papeleras, como la Plaza 1º de Mayo”, indica Cobo.

En cuanto a la recogida de residuos, Izquierda Unida considera necesario adecuar los contenedores para que sean accesibles y se adapten a las necesidades reales, así como profundizar en la recogida selectiva de residuos.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.