El artículo habla sobre la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Los Hueros, un municipio que ha experimentado cambios en cuanto a su pertenencia a diferentes municipios a lo largo de la historia. El autor menciona que en el siglo I d.C., Los Hueros formaba parte de la antigua Complutum, pero más tarde se convirtió en parte del municipio de Villalbilla.
El autor menciona una ley de 1845 que establecía la supresión de los concejos municipales con menos de treinta vecinos. En ese momento, Los Hueros contaba con treinta y cuatro vecinos, por lo que no se vio afectado por esta ley. Sin embargo, el municipio consideró la posibilidad de anexarse a otro municipio vecino, prefiriendo Torres de la Alameda sobre Alcalá de Henares o Villalbilla.
El alcalde de Alcalá de Henares respondió que Los Hueros tenía diecisiete vecinos, aunque en realidad eran veinticuatro. Se mencionan las distancias y comunicaciones con los municipios vecinos, así como las relaciones sociales y económicas entre Los Hueros y estos municipios. Aunque Alcalá parecía ser la opción más probable, el alcalde de la ciudad dejó en claro que no querían la anexión de Los Hueros y sugirió que debería ser considerada por Torres de la Alameda.
El autor menciona que desconoce las condiciones que pusieron los ayuntamientos de Torres y Villalbilla para la anexión de Los Hueros, pero finalmente la agregación no se produjo. Sin embargo, menciona que la suerte parecía estar echada, ya que muchos otros municipios en circunstancias similares fueron anexados a municipios vecinos.
Tres décadas después, en 1877, Los Hueros volvió a solicitar la anexión a Alcalá, pero fue rechazada. En 1880, la comisión de gobierno optó por la agregación de Los Hueros a Villalbilla, y la anexión se llevó a cabo a partir de 1882.
El autor reflexiona sobre el error que representó el rechazo de Alcalá a la anexión de Los Hueros, ya que el municipio se unió a Villalbilla, con el que no tenía ninguna relación económica ni social. Mientras tanto, Villalbilla experimentó un crecimiento espectacular gracias a la creación de urbanizaciones en la zona que antes pertenecía a Los Hueros.
En resumen, el artículo habla sobre la historia de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Los Hueros y los cambios en su pertenencia a diferentes municipios a lo largo del tiempo. También se menciona el proceso de anexión de Los Hueros a Villalbilla y el rechazo de Alcalá a la anexión. El autor reflexiona sobre las consecuencias de esta decisión y cómo ha afectado al desarrollo del municipio.
Aquí va la fuente original