Sáb. Jun 10th, 2023

Alcalá de Henares volvió a tener su debate electoral el pasado lunes. Un acto organizado por SER Henares y Alcalá Opina, en el Espacio de Eventos y Congresos del Complejo El Olivar, que reunió en el auditorio a doscientas personas del público asistente, además de las más de 1.700 que lo siguieron en directo y durante horas después, a falta de quien la asista en tiempo diferido.

Algunas de ellas han sido ocupadas por compañeros alcaldes y miembros de partidos políticos. Y el número de cada uno de ellos demuestra la importancia que las fiestas dan a este tipo de celebraciones.

En un extremo se sentaron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios (PSOE), y el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos), mientras que Judith Piquet (PP) compartió espacio con Víctor Manuel Acosta (VOX) y David Cobo (IU). lo hizo con Rosa Romero (Más Madrid). El centro fue para Julián Martínez (Podemos) que se sentó junto al moderador del debate Javier Galicia, director de la cadena SER Henares. La posición fue el resultado del sorteo que se había realizado en los días anteriores y cuyo vídeo se puede ver en esta noticia.

Los tres grandes bloques

Entre propuesta y propuesta, los candidatos han entrado de lleno en sus programas. Tres bloques temáticos con dos rondas de respuesta o libre intervención. Urbanismo, Sostenibilidad y Gestión Ambiental y, finalmente, el Modelo Social, fueron los tres grandes temas sobre los que cada uno de los alcaldes presentó su programa.

El debate arrancó como guante blanco con la presentación de los candidatos, aunque se fue caldeando en las respuestas. En ese sentido, el moderador tuvo que llamar la atención de la audiencia, que también entró al debate, pidiendo por favor “tengo que chequear a los candidatos, no dejen que los chequee a ustedes”.

Un debate que se puede analizar a través de los informativos de Alcalá Opina y SER Henares y revivir en el vídeo completo del Debate Electoral de Alcalá de Henares 2023.

Las declaraciones más comentadas del debate

El primer «gran momento» fue cuando el candidato de VOX, Víctor Acosta, habló sobre la «invasión de pájaros extranjeros», lo que provocó el murmullo del público y del resto de candidatos, además de su propia sonrisa. “La cotorra argentina no es un ave cuencana”, explicó después, y con razón.

Algo que atribuyen a los candidatos de VOX y Podemos es que vienen de fuera de Alcalá de Henares. Aunque en el caso del segundo, Julián Martínez, vivió la mayor parte de su vida en Alcalá. Aun así, lo defendió diciendo que “una vez pasado el cartel de Alcalá de Henares, aquí estamos todos los Alcaláínos y Alcaláínas. Si algo ha distinguido a esta ciudad es la hospitalidad de todos los alcalaínos con los que han venido desde el extranjero”.

Posteriormente, mostró una imagen que decía “Soy una tercera generación natural de Alcalá. Y este -mostrando la foto- era el quiosco que tenía mi abuela Sabina en la vía Complutense” y cerró, con un gesto serio, “generar este tipo de debate es muy peligroso”.

David Cobo (IU) hizo la habitual referencia a la subida de sueldos en el consistorio durante la pandemia. «Fui el primero en renunciar a la indecente subida de sueldo de los concejales» y añadió que «fui el único en defender que no se cerraran los colegios públicos, en denunciar la situación de la residencia Francisco de Vitoria».

Por su parte, Rosa Romero (Más Madrid) ha señalado que “en esta legislatura en Alcalá se ha celebrado literalmente el entierro de la participación ciudadana. Celebraremos su resurrección».

Guerra de fotos entre PSOE y PP

Quizás el momento más tenso del debate fue cuando el socialista y alcalde, Javier Rodríguez Palacios, mostró una imagen (minuto 1:34:45) de uno de los suplentes de la lista del Partido Popular saludando al franquismo bajo las banderas preconstitucionales . Esto se suma a la pregunta anterior sobre “hay un rumor en el pueblo de que en su lista está una persona con antecedentes de violencia de género. Espero que lo niegues».

La líder del PP, Judith Piquet, contraatacó en su siguiente turno (1:39:15), mostrando otra imagen del número 5 de la lista del PSOE, «una concejal en ejercicio quitándose un taparrabos de una estriptista con los dientes”. Además de pedir explicaciones “de las noticias que hemos tenido, y que probablemente tengamos más sobre cómo están dando dinero a las familias de sus concejales. El marido de una concejala, y algunos otros familiares, recibe dinero de la Municipalidad”.

cargos finales

Fue antes del Minuto de Oro cuando estas declaraciones causaron revuelo entre los candidatos. Rodríguez Palacios preguntó al moderador que “ha habido alusiones y me han pedido que responda al candidato del Partido Popular. Se han dicho cosas que, de ser ciertas, deberían ir a los tribunales.

En este sentido, el teniente de alcalde Lezcano declaró que “hizo una alusión que podría constituir un delito. Atención, ha asignado a todos los concejales que sus familiares están recogiendo del Ayuntamiento”, en referencia a que su partido también tiene concejales en el consistorio.

Antes de su Minuto de Oro, el teniente de alcalde volvió a decir que “simplemente le dio a Piquet la oportunidad de corregirse. Creo que entendió mal cuando dijo que no acusaba a uno solo y que sabía de otros. Esto puede constituir un delito. Emitió un comunicado de que los tribunales decidirán».

El vocero popular respondió que “se hará una prueba y lo veremos mañana en las noticias si gustas. No eres tú, no es Ciudadanos”. Y ciertamente, en la mañana de este martes se publicaba una nueva noticia en OK Diario que materializaba esta amenaza: el Ayuntamiento de Alcalá (PSOE) inyecta 5.000 euros en publicidad al medio de un familiar de un concejal.

Un debate tan necesario como amargo

Sin duda, un debate necesario para la ciudad. Este tipo de encuentros dan la oportunidad a los vecinos de conocer las propuestas de sus candidatos, las personas que decidirán el futuro de Alcalá de Henares durante los próximos cuatro años.

Un debate que acabó empantanado en una encrucijada de declaraciones que, pese a haber sido las más llamativas, provocaron una situación que, sin duda, continuará en los últimos días de campaña.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.