Sáb. Jun 10th, 2023

Foto de Iván Espínola

  • Se les imputan los delitos de reyerta tumultuosa, desórdenes públicos y agresión a agente de la autoridad.
Foto enviada a ALCALÁ HOY

Los hechos se produjeron cuando en los alrededores del recinto ferial se producía una multitudinaria reyerta que obligó al desalojo de las instalaciones. Varios grupos de jóvenes arrojaron botellas y objetos contundentes a los policías que intervinieron, hiriendo a cuatro de ellos y provocando además cuantiosos daños en vehículos y mobiliario urbano.

Con motivo de la celebración de las fiestas se instaló un dispositivo especial de seguridad, integrado por agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana local que contó con refuerzos de la Unidad de Prevención y Reacción de Madrid (UPR), efectivos de la Brigada de Información local y también en calidad de Policía Local de dicho Municipio.

Los incidentes recibieron una gran cobertura mediática. A continuación, el ministro de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, reprochó a la Delegación del Gobierno en Madrid no haber convocado el Consejo de Seguridad para evitar altercados. Ante ello, la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, calificó de «impecable» la labor de los agentes durante la batalla campal.

La investigación fue muy compleja, ya que los disturbios se extendieron por distintos puntos de Alcalá de Henares y algunos de ellos estaban protagonizados por jóvenes de otros municipios.

El origen de las riñas se localizó en el recinto ferial, donde un grupo de individuos comenzó a arrojar botellas de vidrio y objetos contundentes a los policías que intentaban sofocar varias reyertas, provocando cuatro heridos.

Después de que los agentes lograran dispersar a los participantes en el desorden público, se reunieron con otros grupos que consumían bebidas alcohólicas en la Plaza de la Juventud.


Barricadas y vandalismo

En ese momento, los disturbios se intensificaron, ya que las turbas comenzaron a arrojar piedras y otros objetos a la policía, erigieron barricadas con vallas públicas e incendiaron contenedores de basura, entre otros actos de vandalismo.

Una vez despejada esta zona, estos grupos se dispersaron en varias direcciones, muchos de los cuales huyeron hacia la estación de Renfe Central, donde se produjeron nuevos altercados.

Por estos hechos, esa misma mañana un joven fue detenido bajo sospecha de ser responsable de un delito de desorden público. Desde ese momento los investigadores, en coordinación con los agentes de seguridad de la ciudad que integraban el dispositivo especial de prevención, han recabado información y llevado a cabo numerosas investigaciones que culminaron con la identificación y detención de ocho jóvenes que participaron en estas riña, siete hombres, uno de ellos un menor y una mujer.

Por estos hechos, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial y de la fiscalía de menores como presuntos autores de los delitos de reyerta, desorden público y agresión a agente de la autoridad.


El Ayuntamiento lo informa

Ante la información difundida hoy por la Policía Estatal

  • El Ayuntamiento de Alcalá de Henares comparecerá en la querella contra las ocho personas detenidas como presuntos autores de los disturbios en las ferias de la ciudad celebradas el pasado mes de agosto en los que resultaron heridos policías.
  • El consistorio también está evaluando los daños sufridos por los agentes, así como el daño moral y de imagen de la ciudad, para que los presuntos implicados sean condenados y puedan indemnizar por todos los daños causados.
  • Las lamentables riñas fueron un caso aislado perpetrado por unos vándalos que llegaron desde fuera de la ciudad para interrumpir la convivencia y ahora, gracias al esfuerzo conjunto de la Policía Estatal y la Policía Local, y al uso por primera vez de cámaras de videovigilancia en Orgullosos de que estas personas hayan podido ser identificadas, arrestadas y llevadas ante la justicia.
  • La Administración Municipal reitera su compromiso de enjuiciar a todas estas personas para que hechos puntuales como los ocurridos en pasadas ferias no queden en la impunidad.

AQUÍ ES CÓMO TRAEMOS LAS NOTICIAS|




Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.