Jue. Dic 7th, 2023

Finalmente, dimitió el concejal del PP de Alcalá, Marcelo Isoldi. El pasado 9 de mayo se publicó el contenido de la sentencia que le condenaba, junto al exconcejal Javier Fernández Abad, además de 1 año y 9 meses de prisión, a la interdicción especial por el derecho al sufragio pasivo durante el período de la sentencia, 15 meses de multa con un salario diario de 15 euros, inhabilitación especial para trabajo o cargo público durante 8 años y pago de la mitad de las costas procesales.

Según la sentencia, “los condenados permitieron que la estación de autobuses de la calle Brihuega siguiera funcionando las 24 horas del día sin actividad y sin licencia de funcionamiento durante años. Según el fallo judicial, los dos funcionarios públicos estaban al tanto de las constantes quejas y denuncias de los vecinos desde 2005 y, sin embargo, las ignoraron.

En este sentido, y tal y como informó el propio Isoldi en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares el pasado 16 de mayo, se apela la sentencia y «hasta el momento se ha solicitado la subsanación de omisiones de juicio defectuoso».

Una vez recibida la respuesta a esta diligencia, dijo el regidor, “se interpondrá recurso de casación y espero que prospere y sirva para esclarecer esta confusa situación. Sigo manteniendo, por supuesto, mi inocencia en toda esta situación”. Entiendo y entiendo las molestias de los vecinos que han sufrido, durante muchos años, molestias por el servicio de transporte interurbano de pasajeros, pero no he tenido responsabilidad por esas molestias sufridas por ellos”.

El PSOE de Alcalá lo considera una victoria

Para el PSOE de Alcalá de Henares, “esta sentencia supone una condena a los años de bartolismo en Alcalá de Henares, a los años de gobiernos del Partido Popular con numerosos sospechosos de supuesta corrupción y negligencia, que actualmente están en los tribunales”.

Los socialistas afirman que la dimisión de Isoldi “hace sin sentido el Pleno previsto para hoy y que fue cancelado tras conocerse la dimisión del condenado concejal Marcelo Isoldi. El Pleno tenía por objeto solicitar la dimisión de este consejero, que se produjo antes de la hora prevista para su inicio, por lo que fue revocada.

Los Socialistas Complutenses han señalado que «en este pleno nos hubiera gustado abrir el debate y que los diferentes partidos políticos se posicionaran sobre la intención de Judith Piquet de perpetuarse como trabajadora del Ayuntamiento en un proceso de consolidación en el marco de la desarrollo de la ley 20/2021, de 28 de diciembre. Una maniobra que está llevando a cabo para hacerla ganar más de 1,2 millones de euros desde hoy hasta el día de su jubilación como empleada del Ayuntamiento”.

“También hemos querido aprovechar el pleno de hoy para reafirmar nuestro compromiso y exigir al resto de grupos políticos la no inclusión en las listas electorales de personas con antecedentes de violencia de género, para erradicar las voces que han existido en los últimos días en ciudad que algún partido podría tener en su candidatura a una persona con antecedentes o condenas por esta lamentable lacra”, señaló el PSOE de Alcalá de Henares.

Finalmente, los Socialistas Complutenses han afirmado que “estamos convencidos de que habrá una oportunidad para debatir estos temas en los días previos al domingo 28 de mayo. Para el PSOE de Alcalá es fundamental que los vecinos de nuestra ciudad conozcan la realidad de los candidatos que forman parte de las listas electorales que se votarán el próximo domingo”.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.