Vie. Jun 9th, 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha creado un portal que incluye la Biblioteca y el Archivo Virtual y que está compuesto por más de 15.000 documentos que custodia la Biblioteca Cardenal Cisneros, de acceso libre y gratuito, entre los que destacan los fondos impresos, con 130 títulos y 12.197 ejemplares, además del fondo fotográfico, compuesto por más de 100.000 imágenes de las que ya se han digitalizado más de 3.000.

La concejala de Cultura y Consejera de Cultura, María Aranguren, junto con el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, han presentado hoy en rueda de prensa esta iniciativa que responde al compromiso del Ayuntamiento de Alcalá de promover la conservación, conservación, difusión y uso del patrimonio bibliotecario, cuyos documentos se pueden descargar en formato jpg.

Aranguren ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es “la difusión pública a través de Internet del patrimonio documental conservado de la Complutense, así como su conservación digital”. La consulta de los fondos digitalizados se puede realizar a través de la web de la biblioteca municipal o directamente en https://bibliotecavirtual.ayto-alcaladehenares.es/

La impresión digitalizada le permite buscar un título específico y un conjunto de publicaciones publicadas en fechas específicas. El documento descargado está en formato PDF con OCR, lo que permite buscar cualquier palabra en el texto de la publicación. Esta digitalización permite consultar y descargar los fondos de prensa que se encuentran en la Biblioteca a través de Internet, manteniendo el documento en papel, manteniendo la información en otro soporte y facilitando la información, la investigación y la curiosidad.

En cuanto al fondo fotográfico, que está formado por más de 100.000 fotografías, hasta la fecha se han digitalizado más de 3.000 imágenes, ofreciéndose copias digitales de calidad media para su difusión en formato JPG para descarga, y para su conservación se utilizó el formato PDF y TIF. También puede ver videos, libros y manuscritos.

“La digitalización es un proceso interminable, por ello, la Administración Municipal desarrollará un programa anual de apoyo y promoción para asegurar la continuidad de la digitalización de los documentos que posteriormente serán subidos a Internet para su consulta por todos los interesados”, ha señalado el Concejal. para la Cultura.

ARCHIVO ESCANEADO

Por otro lado, el expediente digital incluido en el portal (el enlace es https://archivovirtual.ayto-alcaladehenares.es/) consta de dos partes, una relacionada con la gestión del propio expediente como formularios, préstamos, atención al cliente servicio, elaboración de estadísticas, descripción y catalogación, es decir, todo lo que tiene que ver con el día a día, el trabajo cotidiano.

La otra parte del archivo está relacionada con la difusión, similar a la parte de la biblioteca, donde es posible crear galerías, colecciones, difundir publicaciones a texto completo, difundir videos (en este momento se puede ver uno explicativo sobre cómo funciona el archivo). Todos los documentos escaneados se pueden incorporar en diferentes secciones de la aplicación.

Por su parte, el Concejal de Innovación Tecnológica ha destacado que “la Estrategia de Transformación Digital y el Plan de Modernización e Innovación que se ha puesto en marcha en estos cuatro años ha dado una solución transversal a muchos ámbitos del Municipio”, entre ellos el de Cultura, con la puesta en marcha de iniciativas como este portal de la biblioteca y el archivo virtual.

PÁGINA MODULAR, SENCILLA Y COMPRENSIBLE

Castillejo ha destacado el extenso trabajo de catalogación e identificación realizado para poner en marcha «esta página web modular, intuitiva, comprensible y sencilla» y ha añadido que gracias a ella «el patrimonio documental de Alcalá de Henares y, además, podemos democratizarlo, para que cada persona, desde cualquier parte del mundo, puede acceder a estas auténticas joyas”.

Así, los interesados ​​pueden consultar el periódico del día en que nacieron, o los programas de partidos en Alcalá incluso antes de la llegada de la democracia, y también otros documentos como los manuscritos del cardenal Cisneros, el catecismo católico trilingüe, documentos anteriores al 1.500, de la época de Alfonso X el Sabio y otros sobre los privilegios concedidos a Alcalá en las ferias de ganado en el siglo XIII.

“Uno de los documentos de los que más orgullosos podemos sentirnos los alcalaínos y alcalaínas es cuando se busca a Carlos II, rey de España, y aparece el privilegio real concedido a la ciudad de Alcalá de Henares para que ya tuviera el título de ciudad. Un documento que dice que, desde hace más de 300 años, Alcalá es una ciudad y no un pueblo”, concluyó el comisario.

Los concejales han dado las gracias a Luis Felipe Cabrera y José María Nogales, encargados de catalogar y digitalizar todos estos documentos, un trabajo que se inició en torno al año 2016, pero que cobró su verdadero impulso cuando las Concejalías de Cultura e Innovación destinaron a este proyecto un presupuesto de 120.000 euros. euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.