El Ayuntamiento de Alcalá de Henares creará un nuevo Eje Verde del Norte que generará una historia continua desde la zona este de la ciudad, en torno al barrio de Ciudad del Aire y el Real Jardín Botánico, con la zona oeste, en torno a La Garena y el parque de Bañuelos. El proyecto prevé una inversión de 1.469.896,88 euros municipales, una duración de 4 meses y supone la construcción de un camino verde peatonal de 10 kilómetros, de los que el 90% corresponde a caminos integrados en el verde y el 10% a conexiones urbanas. En el vídeo principal Puedes ver los detalles de este proyecto.
Rodríguez Palacios destacó que “este proyecto es una muestra más de la fuerte apuesta por la accesibilidad, la unificación de zonas verdes y la promoción de caminos de vida saludable que favorezcan la conexión peatonal entre los diferentes barrios. Alcalá de Henares tiene ahora -prosiguió- un mayor volumen de zonas verdes y espacios de convivencia vecinal”.
“Uno de los principales objetivos de este equipo de gobierno -subrayó el comisario complutense- era la creación de ejes transversales que unieran los barrios, que generaran nuevos caminos verdes como este Eje Norte, un proyecto que unirá los barrios de La Garena, IVIASA – El Chorrillo, el Ensanche y la Ciudad del Aire con un recorrido peatonal de 10 kilómetros”.
Las principales actuaciones consistirán en la mejora y adecuación de los caminos, para dotarlos de todos los criterios de accesibilidad, en la instalación de nuevo mobiliario accesible y que dotará a los diferentes espacios verdes por los que pasará de vida el Eje Verde Norte en la barrios, la plantación de 100 nuevos árboles, y la adecuación de 14 pasos de peatones en los que se elevarán al nivel de la acera para dar prioridad a los peatones en todo el recorrido del Eje Verde Norte.
El teniente de alcalde Miguel Ángel Lezcano aseguró que “este proyecto y todos los que presentamos forman parte de ese entendimiento que hemos alcanzado desde el equipo de gobierno, sin importar los colores, entendiendo un modelo de ciudad que ya tenemos marcado en la Agenda Urbana, con una visión del futuro «.
Asimismo, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha destacado que “este ambicioso proyecto de creación de un auténtico Eje Verde Norte, que cuenta con una inversión municipal de 1.469.896,88 euros, es fruto de una buena gestión de la actividad económica que hemos lleva a cabo desde 2015 y nos ha permitido reducir en más de la mitad la deuda de 300 millones de euros heredada de las anteriores administraciones municipales, y también generar inversiones de 100 millones de euros en estos dos mandatos”.
Blázquez ha recordado que «los alcalaínos y las alcalenses seguimos pagando la mala gestión de los gobiernos anteriores del PP, que nos costó 30.000 euros al día y un total de 11 millones de euros al año, con los que podríamos reformar más parques y jardines, deportes instalaciones, caminos pavimentados, aceras y espacios públicos”.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que “este proyecto satisface unos pilares fundamentales de nuestra acción de gobierno: la conectividad de los diferentes barrios de la ciudad, no sólo con el centro histórico, sino también entre ellos; y también la accesibilidad, para que todos los vecinos puedan disfrutar de estos espacios con independencia de sus diferentes capacidades, así como favorecer el tránsito de peatones por estas vías en época de lluvias”.
El proyecto ha sido presentado esta mañana por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, por el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, por el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, y por el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués. También estuvo presente la teniente de alcalde María Teresa Obiol.

Aquí va lafuente para saber más.