Sáb. Mar 18th, 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares habilitará un área para ciclistas y peatones en la Isla de los García, así como una pasarela sobre el río Henares, para dar respuesta a la demanda de los vecinos y a la necesidad de facilitar el paso de peatones desde la ciudad al polígono industrial Estela II, recostado entre la M300 y el río Henares. El coste de este proyecto es de 1.734.780,87 euros.

el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el Concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués; el Concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez; la concejala de Trabajo y Promoción Económica, Teresa Obiol; y la concejala de Sanidad, Blanca Ibarra, presentaron este proyecto que responde al objetivo del Gobierno municipal de apoyar la transición hacia una economía baja en carbono en todos los sectores, incluida la movilidad sostenible.

Nogués dijo que se trata de un proyecto histórico en el que trabajan desde hace varios años y que consta de dos fases: la creación de zonas para el tránsito de bicicletas y peatones en el perímetro de la Isla de los García (cómo llegar desde la Barrio Rinconada hacia el andador Los Cerros) y la segunda parte es el andador al polígono industrial Estela II conocido como Centro de Artesanía.

El concejal de Medio Ambiente ha explicado que la Comunidad de Madrid es consciente de este proyecto y de la necesidad de tomar las medidas necesarias para habilitar un paso de peatones que una la ciudad con el polígono industrial de Estela II «con el fin de eliminar el gran riesgo que supone para el público el acceso a este campo de tiro”.

En este sentido, ha recordado que actualmente el acceso se realiza por un pequeño arcén de la carretera M-300, vía jurisdicción de la Comunidad de Madrid, que no cuenta con las correspondientes medidas de seguridad. “Queremos que este acceso no sea el más utilizado y el más frecuente, sino que tenga un acceso peatonal en condiciones dignas”, dijo.

En cuanto a la pasarela, precisó que será peatonal y ciclista, de entre cuatro y seis metros de ancho según la zona, y que deberá contar con el visto bueno de todas las administraciones. Nogués destacó que en 2021 se redactó el proyecto y en febrero del año pasado comenzaron a solicitar los diferentes permisos que se necesitan.

En este momento, según ha precisado el alcalde, el ámbito de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, así como la Confederación Hidrográfica del Tajo, han concedido los permisos, pero el de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid, necesaria al ser el monte de Los Cerros Zona de Especial Conservación y de Utilidad Pública.

IMPACTO AMBIENTAL MÍNIMO

En cuanto a las soluciones propuestas en el proyecto, se eligieron aquellas de menor impacto ambiental, con recorridos ya existentes en la Isla de los García. La pasarela será de materiales de fibra de vidrio, estará en un vano, no soportando ninguna columna dentro del río Henares, y tampoco se verán afectados árboles grandes, tan solo 11 árboles, en su mayoría pequeños.

Además, la pasarela será de hormigón poroso, lo que facilita el drenaje del agua y reduce el peso de la propia infraestructura, y permitirá su uso posterior en caso de que en algún momento se decida suprimir esta pasarela. “Por lo tanto, lo único que queremos es llevar a cabo este proyecto lo antes posible para que los vecinos puedan viajar seguros”, dijo Nogués.

SOLICITUDES DE BARRIOS, SINDICATOS Y EMPRESAS

Por su parte, Obiol ha recordado que el Plan Integrado de Movilidad Sostenible de Alcalá y las directrices de la Agenda Urbana incluyen la habilitación de zonas de circulación ciclista y acceso peatonal a los polígonos industriales de Alcalá de Henares, incluido el acceso al polígono industrial Estela II. y pidió a las administraciones «que sean ágiles en la elaboración de este proyecto».

“Corresponde a una petición del barrio, pero también de sindicatos, directivos de polígonos industriales, empresarios y asociaciones empresariales, que en varias ocasiones han pedido la rehabilitación y reurbanización de polígonos industriales degradados y la mejora del paisaje urbano en la polígonos periféricos en áreas de áreas residenciales y la necesidad de habilitar áreas para el tránsito de bicicletas y acceso peatonal a áreas industriales”, dijo Obiol.

LLAMAMIENTO A LA COMUNIDAD DE MADRID

Finalmente, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, dijo ser plenamente consciente de la necesidad de esta pasarela, «porque la situación del paso al parque de Los Cerros en ese paso de la M-300 es un punto negro de riesgo para cruzar» y abordó un llamamiento al área de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid “para que hable con el área de Infraestructuras y acuerde dar rienda suelta a esta vía peatonal y ciclista”.

En este sentido, el alcalde ha insistido en que este proyecto está a la espera de los permisos, «que siempre son complejos, aunque ya se han obtenido algunos, como el de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que siempre es difícil, y ahora dependemos de la Comunidad». de Madrid para que este puente sea una realidad».

Rodríguez Palacios ha explicado que el Ayuntamiento «ha hecho los deberes y ha destinado los fondos», por lo que la Comunidad de Madrid no tiene que aportar ninguna aportación económica. “El dinero viene de Alcalá de Henares y el hecho de que la Comunidad de Madrid lo tenga en perpetuo reflejo nos provoca un grave perjuicio a la ciudad”, se quejó el comisario.

Asimismo, ha insistido en que «debe imperar el sentido común, que en este caso indica que queremos ofrecer a los alcalaíes un agradable paseo por la Isla de los García para cruzar finalmente el río Henares con seguridad por una pasarela peatonal que no es en absoluto agresivos con el medio ambiente, y que puedan disfrutar de la montaña de Los Cerros”.

Finalmente, el alcalde dijo entender la dificultad del proyecto “y no quiero ver rencores, pero la verdad es que llevamos meses de retraso por la falta de permisos de la Comunidad de Madrid”. “Es por eso que yo pediría que se desbloquee la práctica, porque este paso a desnivel no se puede mantener en una vía con mucha densidad de tránsito y este proyecto sería bueno para la ciudad y el medio ambiente”, concluyó.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.