Los agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares ya pueden visualizar más de una veintena de cámaras de videovigilancia desde la sala CECOM-092. Esta es la primera fase de un nuevo sistema de monitoreo para espacios públicos, diseñado específicamente para visualizar multitudes y comportamientos inusuales. En los próximos meses se pondrá en marcha la segunda fase del plan, que supondrá la presencia de más de 50 cámaras por toda la ciudad.
A la presentación asistieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, el teniente de alcalde y concejal de seguridad, Alberto Blázquez, y los concejales Patricia Sánchez y Miguel Castillejo.
El alcalde complutense ha dicho que “vivimos en una ciudad segura, que además está especializada en organizar grandes eventos y tiene unos habitantes que en cada fiesta o fin de semana salen a la calle. Ahora, gracias a este nuevo sistema de videovigilancia, ampliaremos la percepción subjetiva de seguridad y podremos luchar aún más contra el vandalismo. Es fundamental proteger los espacios públicos de convivencia para que podamos disfrutarlos con nuestras familias”.
El teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha reiterado el “constante apoyo del Equipo de Gobierno a la Policía Local con mayores medios e inversiones. Nunca ha habido un mayor compromiso con la seguridad y nuestros agentes que ahora. Contamos con los mejores profesionales, son fundamentales para nuestra ciudad”.
Por su parte, el teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha explicado los detalles de este nuevo sistema de videovigilancia “cuya primera fase ya está operativa: 25 cámaras repartidas por el antiguo recinto ferial, el aparcamiento junto a la fábrica GAL , y los parques O’Donnell y Juan de Austria. Próximamente se sumarán otras 21 cámaras en los parques Magallanes, San Isidro y Juventud, la plaza San Francisco de Asís, los campos deportivos Dámaso Alonso y Gustavo Adolfo Bécquer, así como en el eje Rosalía Calles de Castro, José María Pemán. Miguel Hernández. También se implantará un sistema de videovigilancia en el entorno del Parque Demetrio Ducas».
La concejala de Participación Ciudadana y Distritos, Patricia Sánchez, dijo que “este nuevo sistema busca erradicar comportamientos incivilizados y garantizar la convivencia pacífica. Los Ayuntamientos han solicitado históricamente la instalación de estas cámaras en los espacios públicos que sirvan de apoyo al trabajo de nuestra Policía Local”.
Finalmente, el concejal de Innovación, Miguel Castillejo, ha explicado que “el sistema de videovigilancia propuesto permite la interconexión de datos en tiempo real, las 24 horas del día, los 365 días del año. Un sistema tecnológico escalable que ha sido posible gracias a la transformación digital de este comunicaciones de la ciudad, extendiendo la red de fibra óptica o radioenlaces». Por otro lado, afirmó que «la tecnología bien entendida mejora la calidad de vida de las personas, la eficiencia de los servicios públicos, y este es un claro ejemplo de cómo una seguridad conectada y robusta net ayuda a optimizar la convivencia de los ciudadanos desde un punto de vista preventivo más que paliativo. Seguiremos trabajando en esta línea, ampliando esta red de seguridad”.
El sistema permite la detección e investigación de incidentes, por lo que cuenta con herramientas que pueden buscar y encontrar incidentes de manera rápida y confiable. Entre otras, puede realizar las siguientes acciones:
• Detectar y reportar aglomeraciones/multitudes de personas.
• Detectar y reportar comportamientos inusuales.
• Búsqueda avanzada, proporcionando datos en video grabado, presencia de objetos clasificados (personas o vehículos), cambios de fondo en la escena (búsqueda de miniaturas) y movimientos inusuales. Introduciendo diferentes parámetros puedes buscar por fecha, hora, incidencia, cámara….
• Definir qué alertas son de interés para la policía. Por ejemplo: movimientos en parques cerrados fuera del horario de apertura, movimientos en zonas altas de un edificio sujeto a vandalismo, presencia de vehículos en zonas peatonales…
• Determine cómo notificar a la policía una vez que ocurra una alerta. La idea no es que la Policía Local esté vigilando estas cámaras, sino que para explotar la inteligencia deben alertar cuando sea necesario. Puede ser por correo electrónico, alerta sonora…
• Puede decidir si desea reproducir anuncios pregrabados y, en caso afirmativo, definirlos y grabarlos.
Se trata de cámaras capaces de capturar vídeo por la noche, apoyadas en un sistema de megafonía. Las imágenes se graban durante 30 días, tiempo máximo permitido por la legislación vigente, salvo que sean de interés judicial.
En total, la inversión alcanza los 460.000 euros. En muchas ocasiones se han incorporado cámaras en obras de reforma de parques contratadas para mejoras. La planta que se instalará en el parque Demetrio Ducas, en cambio, será financiada en un 50% con fondos de EDUSI.
Aquí va lafuente para saber más.