Sáb. Mar 25th, 2023
Ordenanza Movilidad Alcalá de Henares

En relación a la información publicada ayer por el Partido Popular, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa:

• El 1 de junio de 2018, el Consejo de Gobierno Local aprobó la solicitud de registro del proyecto “reparación de fachadas y cubiertas de edificios en la calle Daoiz y Velarde, 28”.
• El 24 de enero de 2019, la Comunidad de Madrid dio su visto bueno a este registro, requisito previo para poder aprobar el proyecto.
• El 9 de agosto de 2019, la Comunidad de Madrid aprobó el proyecto.
• A los pocos días, la Municipalidad inicia los trámites de licitación de las obras.
• La licitación se adjudica el 26 de junio de 2020, en medio de una pandemia.
• Debido a las discrepancias técnicas en la ejecución del proyecto, la dirección de obra y el contratista, tras los oportunos informes técnicos, propusieron un nuevo sistema constructivo para reforzar la cimentación del edificio, lo que supuso la ampliación del plazo y el cambio el costo de las comedias.
• Tras los informes técnicos, se elaboró ​​un proyecto modificado para implementar esta solución en los planes de trabajo.
• El proyecto modificado fue presentado el 30 de junio de 2021 y está siendo enviado a la Comunidad de Madrid para su aprobación. Este paso es imprescindible para poder continuar con la ejecución de las obras.
• Sin embargo, recién el 25 de enero de 2022 la Comunidad de Madrid aprobó la modificación del proyecto. Eso es básicamente 7 meses de retraso para un solo procedimiento.
• Una vez aprobada la modificación, el adjudicatario comunica que no puede asumir la ejecución de las obras debido a la situación que ha surgido en el mercado a raíz de la guerra, los notorios problemas de abastecimiento y el aumento de precios que tienen experiencia en la construcción. Como consecuencia de ello, y pocos días después, el adjudicatario solicitó la rescisión del contrato por considerar que no podía costear la obra a los precios originales.
• La resolución del contrato supondría tener que tramitar una nueva aprobación ante la Comunidad de Madrid y volver a licitar las obras, con los plazos que conllevan estos trámites.
• Cabe recordar que la Comunidad de Madrid lleva años elaborando el Plan Regional de Inversiones (PIR) con numerosos errores y retrasos administrativos. La falta de medios técnicos y de personal en la Administración Regional está generando retrasos y pérdida de inversiones para todos los Municipios.
• En junio de 2020, la Comunidad de Madrid decretó la finalización anticipada del PIR 16-19, lo que supuso una gran pérdida de inversión para los Ayuntamientos frente a las previsiones realizadas. Además, al aprobarse el nuevo PIR 22-26, significó que en el año 2021 no habría inversiones del gobierno regional en los municipios.
• Es una tendencia común, especialmente en los últimos años, que la burocracia y los retrasos provocados por la Comunidad de Madrid han encarecido e imposibilitado algunos proyectos.
• Por ejemplo, actualmente se está trabajando en la reordenación del flujo vehicular en Lope de Figueroa: un proyecto de 2019 que no fue autorizado por la Comunidad de Madrid hasta el 4 de abril de 2022 y que preocupa al Ayuntamiento, ya que es tres años después, con los costes establecidos en el momento de la presentación del proyecto.
• El Ayuntamiento presentó nueve proyectos al PIR 22-26, que prácticamente agotan la dotación destinada a Alcalá de Henares. Se solicitó alta entre mayo y junio de 2022 ya fecha 15 de noviembre aún no se ha autorizado ninguna descarga.
• Parece evidente que la Comunidad de Madrid es consciente de la mala gestión que ha realizado en el PIR y de los retrasos que ello ha ocasionado, ya que el 11 de octubre de 2022 aprobó, por decreto al efecto, un cambio de dirección, transfiriendo las responsabilidades de gestión a los Municipios e imponer que, de ahora en adelante, los proyectos deben ser supervisados ​​por los Municipios.
• En el caso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que cuenta con la capacidad técnica y humana para gestionar este tipo de proyectos, ello no supondrá un mayor retraso en el proceso. De esta forma, no obstante, el Ayuntamiento tendrá que asumir y suplir el abandono de las funciones de la Administración Regional.
• Por último, cabe mencionar que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha realizado con prontitud todos los trámites a su alcance para la ejecución de los siguientes proyectos:

o Construcción de un nuevo centro sociodeportivo en el distrito de Ciudad del Aire.
o II fase de reforma del Pabellón Demetrio Lozano-El Val.
o Nueva área de servicios en el barrio de El Olivar.
o Nuevo recinto y pabellón funcional en el Complejo Deportivo Espartales.
o Remodelación y mejora de la movilidad y accesibilidad en la Vía Complutense, Pedro Sarmiento de Gamboa.
o Remodelación y mejora de la movilidad y accesibilidad en José María Pereda y Plaza de la Paz.
o Reforma y ampliación del Camino de los Afligidos
o Se está trabajando para presentar el proyecto de construcción de un nuevo Centro Municipal de Formación en un espacio público de la calle Blas Cabrera, junto al Espacio de Iniciativas Emprendedoras.

• Todos estos proyectos podrían ver pronto la luz si la Comunidad de Madrid lleva a cabo diligentemente las funciones que tiene encomendadas.
• El equipo de la Administración Municipal reitera que, como siempre ha sucedido, luchará por atraer la mayor inversión posible para el mejoramiento y desarrollo de nuestra ciudad.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.