Vie. Jun 9th, 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares acometerá la segunda fase de la reforma del Pabellón Demetrio Lozano-El Val, que supondrá una inversión de 1.062.926,65 euros. Este proyecto está cofinanciado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Plan Regional de Inversiones (PIR) 2022-2026 y permitirá, entre otras actuaciones, mejorar las condiciones energéticas del edificio, ampliar el recorrido del pabellón y mejorar la pavimentación de las canchas deportivas (pabellón y gimnasio).

el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; El concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han presentado hoy las obras de mejora de este polideportivo que se construyó hace 42 años y que fue reformado en 2019, por cuyo importe se licitaron 554.875,94 euros La rehabilitación es, por tanto, un proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Alcalá y el PIR.

Un pabellón de hace 42 años

El concejal de Deportes, Julián Cubilla, indicó que en este pabellón se realizan encuentros y entrenamientos de numerosas disciplinas deportivas y es sede de competiciones y eventos de gran formato. “Es un pabellón construido hace 42 años, en el que ya se ha trabajado algunos años, acometiendo una reforma parcial que ha sido muy bien acogida por clubes y deportistas”, ha subrayado.

Cubilla recordó que 42 millones de euros han venido de fondos europeos, además de las solicitudes que hemos presentado a la Comunidad de Madrid en el marco del PIR (Plan Regional de Inversiones), y añadió que «la apuesta por la reforma de los espacios públicos tenía una de las principales líneas de actuación en el deporte y sus estructuras”.

El comisario de Urbanismo, Alberto Blázquez, precisó que la reforma afectará a una superficie de 2.288,32 metros cuadrados. En la pasada legislatura se hizo una primera reforma, que supuso una inversión de 554.875,94 euros, para incorporar iluminación LED de los campos deportivos, apta para competiciones oficiales, y se sustituyeron los falsos techos que parecían a punto de derrumbarse.

En esta segunda fase se realizará la reforma del vestuario de los jugadores, se sustituirá la carpintería metálica de los campos del pabellón y del gimnasio, que también será antivandálica, para evitar el ahorro energético. . Asimismo, se mejorarán los vestuarios de los árbitros y los baños públicos, que era otra de las grandes peticiones de los usuarios.

Gradas retráctiles para mayor capacidad

Se derribará la pequeña grada del pabellón para hacer una ampliación del campo deportivo de forma que se pueda entrenar al aire libre en voleibol y balonmano. También se sustituirá la pista, que funcionaba muy bien, pero cuya vida útil había terminado, y se instalarán gradas telescópicas y retráctiles, para que siempre que haya necesidad de aumentar el aforo se pueda hacer.

En cuanto al gimnasio, Blázquez ha precisado que trabajará en la pista, en lo que es la nevera. “Se sustituirá el patio del pabellón y el patio del gimnasio, que quedarán perfectamente remodelados, y se cambiará el revestimiento exterior del edificio. El pabellón ahora se prepara para presentar una nueva imagen propia de un pabellón del siglo XXI”, destacó el comisario.

Blázquez recordó que el importe de la licitación de la primera fase ascendió a 554.875,94 euros que, sumados a los 1.062.926,65 euros de esta segunda fase, suponen una inversión de 1.617.802,59 euros para la reforma de este pabellón. Las obras tendrán una duración de cuatro meses y la intención es que comiencen en verano para causar la menor molestia posible a los usuarios.

El concejal de Urbanismo y Proyectos ha destacado que, de los 100 millones de euros de inversión en la ciudad previstos por el equipo de Gobierno, 17,5 millones se han invertido en deporte desde 2018. “Hoy podemos afirmar que este es el equipo de gobierno que, con diferencia, es el que más ha invertido en deporte en Alcalá de Henares”, añadió.

Además, ha indicado que, de los 15,7 millones de euros destinados a Alcalá de Henares en el marco del Plan Regional de Inversiones (PIR) 22-26, se han presentado los nueve planes que consumen el total de esta cantidad. “En el primer año de vigencia del PIR, este Ayuntamiento ha realizado las tareas y elaborado los proyectos, cuatro ya han sido autorizados por la Comunidad de Madrid y próximamente saldrán a licitación, entre ellos este pabellón”, ha subrayado. .

Por su parte, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, expresó su satisfacción “porque haya culminado la reforma de este pabellón que, cuando llegué a la alcaldía, en 2015, todavía estaba anclado en el siglo XX con los techos que se caían, sin refrigeración ni calefacción, en un espacio un tanto incómodo, de hecho se filmaron capítulos de la serie Cuéntame, porque con hacerlo era suficiente”.

Rodríguez Palacios dijo que para el equipo de gobierno era fundamental recuperar este pabellón «que está en el corazón de toda persona que ha practicado deporte en Alcalá de Henares» y se mostró convencido de que con esta segunda reforma presentada hoy «tendremos un pabellón para exhibirnos y sentirnos orgullosos, ya que estamos en el centro de Espartales”.

En este sentido, el comisario ha señalado que aunque las obras las realiza el PIR, que es una inversión regional, Alcalá de Henares es la ciudad con mayor inversión de estos fondos (después de la capital), y este es el resultado de esta somos una ciudad importante y un equipo capaz de hacer frente a los volúmenes de ayuda que pueden llegar desde la Comunidad de Madrid.

No obstante, ha destacado que «la elección de dónde se ubica esta inversión, dónde se reforma y dónde se invierte, corresponde a este Ayuntamiento». “El compromiso con el deporte es de la Administración Municipal. Este millón de euros es un dinero muy bien gastado, en un lugar lleno de vida, por el que pasan muchas familias, en el corazón y la historia de Alcalá de Henares”, concluyó el alcalde.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.