Vie. Jun 9th, 2023

  • Tradición, gastronomía, música, baile y muchas ganas de divertirse fueron los ingredientes perfectos para pasar un día inolvidable.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY

La Asociación Gallega Corredor do Henares celebró el sábado 18 de febrero su tradicional Entroido, en su sede de la calle Campo Real de la ciudad complutense, al que asistieron 90 personas entre socios, amigos y, por supuesto, el concejal del distrito Carlos García Rodríguez, el concejal de Obras y Servicios Manuel Lafront, la portavoz del Partido Popular Judith Piquet y su compañero de partido Marcelo Isoldi. Aunque era la primera vez que visitaba la casa gallega, el concejal del grupo municipal de VOX, Antonio Villar, no ha querido faltar a esta cita del calendario.

El acto arrancó con la colocación de brazaletes al Xeitosa 2023 Paula. y Xeitosiña 2023 Celia, que representará a la casa en numerosos eventos a lo largo del año, tomando el relevo de Xeitosiña 2022, Sabela y Xeitosiña 2022, Irene, a quien representó el año pasado. Poco después, actuó el grupo Vagalume, que amenizó la jornada gallega con algunas canciones y bailes populares. El coro de la asociación también deleitó al público con sus dulces voces, que sorprendieron al público con su divertido vestuario y original puesta en escena. El pregón que siguió lo pronunció El pirata Benito (Mar), quien en el lenguaje de Rosalía de Castro sorprendió a los presentes con un anuncio educativo y entretenido al mismo tiempo.

Tras todo ello, los comensales pudieron disfrutar de suculentos guisos preparados por nuestro compañero Martín con la inestimable ayuda de varios socios y de los postres de algunos de nuestros socios que siempre están dispuestos a colaborar, donde destaca el cochinillo (pierna, oreja, cochinillo paletilla, chorizos) patatas, grelos, garbanzos acompañados de vino tinto de la Ribeira Sacra y albariño. Y por supuesto, de postre no podía faltar algo típico de la tierra de las orejas carnavalescas y la bica de Trives.


concurso de dulces

Luego vino el concurso de postres, donde los participantes deleitaron al jurado y a los participantes con tortitas, donuts, tarta de manzana, bizcocho de chocolate, bica, leche frita y arroz con leche… Al jurado le costó elegir al ganador, ya que todo estaba espectacular, pero terminaron teniendo que ir a por uno, ganando el premio Dora, con su arroz con leche.

Después de los dulces la fiesta continuó con el concurso de disfraces, este año los flamantes ganadores Super Mario en modalidad individual y Piratas Vagalumeiros en modalidad grupal.

No podía faltar la tradicional Queimada, revivida por su hechizo.

Mouchos, coruxas, sapos y brujas

Vamos duendes y diablos,

espíritu das neboadas veigas.

corvos pintegas y brujas

feitizo das menciñeiras.

Y por último, la gran foliada, donde la música estuvo comisariada por el grupo Vagalume, que una vez más deleitó al público asistente con un excelente repertorio de música tradicional, que todos los presentes pudieron bailar y cantar.


Sobre el carnaval gallego

Navega por el arroyo Caarmilla. Foto de Pedro Enrique Andarelli

El carnaval gallego, O Entroido (también llamado Antroido o Introido, entre otros nombres), es también una celebración de larga tradición popular. Siete carnavales gallegos tienen la calificación oficial de fiesta de interés turístico y dos de ellos el reconocimiento de fiesta de interés turístico nacional.

Los más conocidos se encuentran sobre todo en la provincia de Ourense, lo que llaman el triángulo mágico Xinzo, Verín, Laza y Viana do Bolo. Cada uno de estos lugares tiene sus propios personajes populares: pantallas, cigarrón, peliqueiros y boteiros. También están los de Galáns de Cobres, Xenerais do Ulla… Hoy gozan de excelente salud, aunque algunos ritos y particularidades se han perdido y otros se están recuperando.


Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.