La subdelegada del Gobierno en Madrid, Elena Bernardo Llorente, participó en un Consejo Extraordinario de Seguridad Local convocado por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. El tema principal de la reunión fue la llegada de 450 inmigrantes procedentes de Canarias, quienes serán alojados en la Base Primero de Rivera, antiguo cuartel de la BRIPAC.
La subdelegada dejó claro que el objetivo de este Consejo de Seguridad no era abordar el tema de los migrantes, ya que la política de inmigración es responsabilidad del Ministerio de Inmigración y estas personas serán distribuidas por todo el país. Destacó que no representan un problema de seguridad pública y no deben ser tratados como imputables a criterios de delincuencia o criminalidad.
Ante las preguntas de la prensa, Elena Bernardo afirmó que este asunto no es objeto de ningún comité de seguridad, ya que los Consejos de Seguridad se centran en temas de seguridad ciudadana, delincuencia o prevención del delito, y no en la política migratoria.
Además, recordó que la ley establece que la política de inmigración debe ser de colaboración y cooperación entre todas las administraciones, en virtud del principio de solidaridad entre los territorios. Por este motivo, se tuvo en cuenta la petición realizada por el Gobierno de Canarias.
En cuanto a la falta de información denunciada por el alcalde de la Complutense, la subdelegada aseguró que existe un contacto directo entre la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como con los demás municipios que recibirán a los inmigrantes. La información se proporciona mientras el Ministerio de Migraciones planifica y distribuye las políticas migratorias en los distintos territorios.
Aunque aún no se ha establecido una fecha concreta, se espera que los inmigrantes lleguen a Alcalá de Henares en un plazo aproximado de 15 días y se encuentren en régimen abierto. La subdelegada enfatizó que estas personas estarán controladas por el Gobierno y no representarán ningún problema para una ciudad como Alcalá de Henares, donde ya conviven 36.000 extranjeros.
Para aclarar la elección de Alcalá de Henares como punto de acogida, la subdelegada explicó que el Ministerio de Inclusión y Migraciones busca utilizar los recursos disponibles para definir el sistema de acogida de los distintos inmigrantes. Esta elección se basa en los recursos disponibles por parte del gobierno.
En resumen, la subdelegada del Gobierno en Madrid participó en un Consejo Extraordinario de Seguridad Local para abordar la llegada de 450 inmigrantes a Alcalá de Henares. Se dejó claro que este tema no corresponde a un Consejo de Seguridad, ya que la política de inmigración es responsabilidad del Ministerio de Inmigración. Se destacó que estos migrantes no representan un problema de seguridad pública y no deben ser tratados como delincuentes. Se aseguró que existe contacto directo con los municipios involucrados y se proporcionará información conforme el Ministerio de Migraciones planifique y distribuya las políticas migratorias. Se espera que los inmigrantes lleguen en un plazo aproximado de 15 días y se encontrarán en régimen abierto. La elección de Alcalá de Henares como punto de acogida se basa en los recursos disponibles por parte del gobierno.
Aquí va la fuente original