El gobierno regional da la autorización sobre la base de los informes vinculantes realizados por los municipios.




Tres municipios han solicitado y obtenido permiso para celebrar macrofiestas esta Navidad. En concreto, se celebrarán en los polideportivos de Ajalvir, San Agustín de Guadalix y Alcalá de Henares, con un aforo de entre 500 y 4.275 personas. El Ministerio de la Presidencia y Justicia, presidido por Enrique López, es el responsable de las autorizaciones, previo informe preceptivo y vinculante de los municipios interesados.
En concreto, para esta Nochevieja hay tres emplazamientos en los que está previsto celebrar este tipo de actos, que tienen la particularidad de ser celebraciones festivas que se celebran en espacios distintos a los tradicionalmente destinados a este fin. Es en estos casos, en las fiestas que se celebran en espacios que no disponen habitualmente de licencia para esta actividad, que la Comunidad de Madrid otorga la correspondiente autorización, que es una especie de licencia por un día, para la realización del evento.
en polideportivos
Este año las tres que se celebrarán la última noche del año y la primera mañana de 2023 serán las del polideportivo de Ajalvir, con un aforo de 500 personas; el Polideportivo San Agustín de Guadalix, donde se admitirán hasta 1.100 personas; y una tercera en el polideportivo Montemadrid de Alcalá de Henares, con un aforo permitido de 4.275 personas.
Según explicó a Abc el director general de Seguridad del Ministerio de la Presidencia, Luis Miguel Torres, esta autorización del Gobierno regional se da tras conocer el informe «obligatorio y vinculante» de los municipios implicados, «que son los que mejor conocer el local en que se hará”.
Los requisitos que deben cumplir estos ‘clubes por un día’ son «los mismos que se fijan para las licencias ordinarias», tanto en el cumplimiento de las medidas de prevención y evacuación como en el resto. “La Comunidad comprueba toda la documentación, y los Ayuntamientos son los encargados de realizar las inspecciones” y sancionar, en su caso, para que todo funcione correctamente.
El régimen sancionador es también el mismo que se aplica al resto de establecimientos autorizados: hasta 4.500 euros por infracciones leves, de 4.501 a 60.000 euros por infracciones graves y de 60.001 a 600.000 euros por infracciones muy graves. “El régimen sancionador se ha endurecido mucho después del Madrid Arena”, explica el director general.
Aquí va lafuente para saber más.