Buenas noticias para los datos de paro en Alcalá de Henares, 57 personas salen de las listas del paro en junio de 2023.
Esto se traduce en una variación mensual del -0,54% y una variación interanual del -1,98%, según los datos oficiales del ‘Informe sobre el paro registrado por los Municipios’ del Ministerio de Economía, Hacienda y el Medio Ambiente. Obra de la Comunidad de Madrid.
Tras las cifras de los primeros meses del año, el paro en Alcalá se recupera y ya cuenta con otros 57 nuevos trabajadores en el último mes.
Un incremento que, aunque no es de los más elevados de los últimos meses, donde hay más de un centenar de personas, aligera las cifras de las listas de parados en la ciudad complutense.
Sin embargo, el paro femenino sigue siendo superior al masculino, una realidad que se percibe en toda la zona del Corredor del Henares.
El empleo disminuye por género, edad y principales sectores
Actualmente, hay 10.469 parados en Alcalá de Henares, de los cuales 4.082 son hombres y 6.387 son mujeres, lo que demuestra que el paro femenino sigue siendo muy superior al masculino.
Por grupos de edad, una vez más, el mayor número de parados se concentra en los trabajadores mayores de 45 años. Hay 2.255 hombres y 3.855 mujeres. En el grupo de edad de 25 a 45 años hay 1.452 hombres desempleados y 2.187 mujeres.
En cuanto al paro juvenil, de los menores de 25 años, los datos hablan de 375 hombres y 345 mujeres.
Si nos centramos en los sectores, Servicios son los que más desempleo tienen, con 7.636 parados, la Industria ocupa el segundo lugar, con 996 personas. Construcción, con 888 personas y, por último, Agricultura, con 51 personas.

Paro en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha registrado un descenso del paro en el último año del -1,6% con 4.943 parados menos. En junio cayó un -0,8% (2.437 personas) respecto al mes anterior, según los datos difundidos hoy por el Gobierno central. Así, el número de parados se situó en 302.657, la cifra más baja para este mes desde 2008.
En cuanto a la afiliación a la seguridad social, aumenta un +0,2% mensual, con 8.864 personas más, lo que eleva el número de ocupados a 3.572.999, el más alto de toda la serie histórica. Respecto a junio de 2022, el empleo crece un +3,8%, por encima de la media nacional (+2,6%), con 130.477 ocupados más.
De esta forma, la Comunidad de Madrid lidera la creación de nuevos puestos de trabajo en el último año en términos absolutos representando el 25% del total de España, es decir, 1 de cada 4. Así, cada día se registran 357 nuevos puestos de trabajo. en Madrid.
Respecto a junio de 2022, destaca el descenso del grupo de edad de 30 a 54 años (-4,2%). Por sectores productivos, el descenso en Servicios es del -1,4%, en Industria -5,9%, en Construcción -4,3% y en Agricultura -5,4%. Cabe destacar el descenso del -14,6% entre los parados de larga duración.
Por su parte, el número de trabajadores por cuenta propia aumentó en la región en 1.746 unidades en junio (+0,4%) respecto al año pasado, quedando así los autónomos en 421.339.
Aquí va lafuente para saber más.